Estudios


Desde la pandemia, la economía china ha mostrado ciertas limitaciones; el año pasado, Pekín dejó de publicar ciertas estadísticas: la ralentización está allí.

¿Qué herramientas está movilizando el Partido Comunista Chino dirigido por Xi Jinping para hacer frente a esta situación? Para saberlo, hay que comparar las conclusiones del Tercer Pleno con las cifras y tendencias reales.

Un estudio detallado de Alicia García-Herrero.

Para teorizar su hegemonía sobre la política mexicana, el presidente López Obrador tenía un lema: «cambio de régimen».

En poco menos de dos semanas, la nueva presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le sucederá, poniendo fin a una era caracterizada por profundas transformaciones de la democracia y el Estado mexicano.

Humberto Beck hace un primer balance del obradorismo.

Tres mitos enturbian nuestra comprensión de la China de Xi Jinping: que es unida, poderosa y predecible.

Todas estas representaciones están sesgadas. Para Pascale Massot, sería más útil partir de sus opuestos: heterogeneidad, vulnerabilidad e incertidumbre. A partir de estas tres palabras, propone una nueva heurística para comprender China.

Bajo la aparente continuidad del consenso, una consecuencia de las elecciones europeas de junio permanece oculta: las instituciones de la Unión ya no están políticamente alineadas. Para sortear los desequilibrios de este nuevo mandato, la presidenta de la Comisión tendrá que comprometerse con los grupos que apoyaron su reelección, en particular los Verdes y los socialdemócratas.

Este verano estuvo marcado por un acontecimiento de una magnitud sin precedentes desde el final de la Guerra Fría: 16 presos, entre ellos presos políticos rusos y periodistas occidentales, fueron canjeados por ocho ciudadanos rusos —espías y un asesino—. Desde entonces, muchos extranjeros han permanecido en prisión, se han producido nuevas detenciones y muchos rusos siguen cautivos.

Para comprender la persistencia de este fenómeno y lo que nos dice sobre el régimen de Putin, iniciamos una serie sobre los presos políticos en Rusia.

¿Qué fue a hacer a esa isla?

Poco conocida en Europa, Papúa Nueva Guinea es un laboratorio de la Iglesia que reclama Francisco, a la vez periférica y universal, donde una comunidad católica de reciente implantación compite con el movimiento evangélico.

Como ocupa un lugar central en la larga gira asiática del pontífice, proponemos un desciframiento de 10 puntos antes de la visita de Francisco al «país de las mil tribus», que comienza hoy.

Fenómeno europeo, el hacinamiento en las cárceles está tomando un cariz trágico en Italia. Desde principios de año, los suicidios en las cárceles van en aumento. Centrado en una política penal muy represiva, el gobierno de Meloni parece haber llegado a un callejón sin salida: con la creación de un número cada vez mayor de delitos, las cárceles italianas han entrado en un círculo vicioso que pasa por alto problemas sociales estructurales.

El domingo 1 de septiembre, los Länder de Sajonia y Turingia renuevan sus parlamentos regionales. El 22 de septiembre hará lo propio la vecina Brandeburgo. En estas tres regiones del Este, el partido de extrema derecha AfD ocupa el primer lugar en las encuestas de opinión. La posición del partido emergente de Sahra Wagenknecht como árbitro podría marcar el comienzo de una era de imprevisibilidad para Alemania de cara a las elecciones de 2025.

Para comprender todo sobre estas elecciones de alto riesgo, presentamos un panorama general en 10 puntos y 8 gráficos.

Ucrania es un gigante agrícola.

Pero la invasión a gran escala de 2022 ha amenazado los cimientos de su modelo y ha puesto en peligro la seguridad alimentaria mundial.

Tras más de dos años de guerra, la agricultura se está convirtiendo no sólo en una cuestión estratégica para Kiev, sino también en uno de los puntos nodales de las negociaciones de adhesión con la Unión Europea.