Entrevistas


Todos estamos en primera línea. La guerra de Ucrania dura ya 700 días, y en eso estamos todos de acuerdo. Ante un conflicto que afecta a toda la Unión, ¿cómo preparar nuestras industrias de defensa para los trastornos que se avecinan? ¿Cómo conseguir que esta base tenga peso a escala mundial? Para Margarita Robles, Guillaume Faury, Stefano Pontecorvo, Stefano Sannino, Jonatan Vseviov y Martin Briens, reunidos en el Grand Continent Summit 2023, hay que reformarla, pero ¿estamos realmente dispuestos a cooperar?

La idea de incautar los activos congelados de Rusia y utilizarlos para la defensa y reconstrucción de Ucrania ha entrado en el debate. En diciembre, la Comisión Europea presentó una hoja de ruta para embargar los beneficios generados por los activos del Banco Central de Rusia, congelados desde 2022, y el G7 trabaja en propuestas para embargar todos los activos. Hacemos balance de la situación con el director del CEPS, que publicó varios estudios sobre la eficacia de las sanciones contra Rusia en marzo de 2022.

En una conflagración que se extiende desde Ucrania hasta el Mar Rojo, las guerras de 2023 han redibujado las relaciones entre bloques que se creían bien establecidos. Al borde de un mundo desalineado, donde las alianzas tradicionales se rompen y otras nuevas luchan por surgir, ¿cómo converger sin querer convertir? Un nuevo extracto de los debates de alto nivel de la primera edición del Grand Continent Summit.

Doce meses de peligro: a finales de año, Estados Unidos habrá elegido a su presidente y es probable que la composición del Parlamento Europeo tenga otro rostro. Al iniciarse un nuevo ciclo político, crisis y guerras se acumulan en todo el continente: ¿cómo construir una agenda estratégica para la Europa del futuro? Extracto de los debates del Grand Continent Summit.

«Trump tiene ahora un plan —más radical, mejor definido—. Europa, que sigue dependiendo de Washington para su seguridad, no tiene realmente opciones. » Si es sin duda el más famoso de los historiadores británicos, Niall Ferguson es también un sutil observador de las transformaciones económicas y políticas a ambos lados del Atlántico. Desde el Valle de Aosta, al margen del Grand Continent Summit, nos ofrece sus perspectivas sobre un 2024 de alto riesgo.

¿Qué cambiará realmente la Ley de la IA?

Al margen del Grand Continent Summit, su ponente principal, Brando Benifei, analiza el equilibrio que supone regular la IA al tiempo que se fomenta la innovación. En un momento en que medio mundo está llamado a las urnas y hay que tomarse en serio el riesgo de esta tecnología para las democracias, 2024 será la primera prueba a gran escala de esta legislación.

Poeta, traductor y novelista, Tomasz Różycki es autor de una obra polifacética. Ganador del premio Grand Continent 2023, nos habla de sus inspiraciones, su práctica y su concepción de la escritura al tiempo que analiza el lugar de Polonia en Europa -en un momento en el que se encuentra en un punto de inflexión histórico-.

Tres imperios digitales se enfrentan: China, Estados Unidos y la Unión Europea. En esta guerra desmaterializada, la regulación es la clave de la victoria. En una amplia entrevista, la profesora de Columbia Anu Bradford analiza las lógicas, las diferencias y los puntos de convergencia entre los tres modelos que se reparten el mundo. Esta es la batalla por el alma de la economía digital.

Donald Trump podría ser el próximo Presidente de Estados Unidos. Pero al centrarnos demasiado en él, acabamos subestimando la evolución del Partido Republicano: Trump no es la causa, sino el síntoma, de la transformación del partido en las últimas cuatro décadas. En esta larga entrevista, el profesor de Princeton Julian Zelizer pinta el panorama de un país fracturado. ¿Hasta dónde?

Desde la guerra de Putin en Ucrania hasta la guerra de Sucot, nuestro mundo amenaza con desmoronarse. Aunque los peligros son inmensos, es posible imaginar escenarios para el después. Jonathan Winer, ex enviado especial de Barack Obama a Libia, lo intenta en esta entrevista.