Política

Gran formato

Como punto de equilibrio, ¿puede el Consejo -esa institución de « primera instancia » que ahora está en el centro de la dinámica política de la Unión- articular una doctrina? En la entrevista más larga de su mandato, su presidente, Charles Michel, expone su comprensión de la dinámica geopolítica interna, las lecciones de Afganistán y los ingredientes esenciales para articular una narrativa europea común entre China y Estados Unidos.

La pandemia ha cambiado la naturaleza del poder para siempre. Tras la crisis, se perfilan tres escenarios extremos: un escenario burocrático y dirigista, un escenario «populista» o una profunda transformación de las estructuras de poder.

Las protestas que sacudieron Cuba entre el 11 y el 17 de julio trastocaron profundamente el equilibrio de poder que hasta entonces había prevalecido entre el régimen comunista y la población. Para Armando Chaguaceda y Melissa Cordero Novo, en el futuro será difícil considerar a la isla como una sociedad fija, bajo el yugo de un poder que ha tomado la decisión deliberada de distanciarse de su población, impulsada por un deseo de libertad.

El Estado neoliberal occidental parece haberse agotado, sacrificado en el altar de la pandemia y la crisis económica. Inspirándose en el modelo chino y aprendiendo del pasado, Joe Biden y algunos líderes europeos se dirigen ahora hacia un modelo de Estado más intervencionista, marcando el inicio de una nueva era cuya naturaleza, progresiva o regresiva, está aún por determinar.

Aprovechando la reciente realización de la cumbre del G20 de Exteriores y el Foro “Generación Igualdad”, Cecilia Nahón, ex-Embajadora de la República Argentina en Estados Unidos y actual representante de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay en el Grupo del Banco Mundial, analiza los principales retos del sistema multilateral y el posicionamiento de Argentina y América Latina frente a ellos.

En esta entrevista, Íñigo Errejón nos da su perspectiva sobre las elecciones en la Comunidad de Madrid del pasado mes de mayo, marcadas por la victoria de la derecha con el PP y el sorpasso de Más Madrid al PSOE. ¿Los muy buenos resultados obtenidos por Más Madrid sugieren una reconfiguración duradera del panorama político español? ¿Forman parte de una dinámica europea más amplia?

En esta entrevista, el ministro de Consumo del Gobierno español, Alberto Garzón, expone el plan de recuperación español para salir de la crisis. A partir de las propuestas de Jean Pisani-Ferry y Olivier Blanchard para Francia, pide estrategias más ambiciosas para llevar a cabo reformas estructurales y evitar cometer los mismos errores del pasado.