Política

Gran formato

Sólo un año después de la crisis política que llevó a la dimisión de António Costa, Portugal vuelve a estar en un interregno.

Tras una nueva disolución, se abre una secuencia electoral muy tensa con elecciones legislativas, municipales y presidenciales el próximo mes de enero.

El país, que entra en una campaña permanente, podría convertirse en el blanco de los intentos de cambio de régimen que el Kremlin y la Casa Blanca orquestan en Europa desde la elección de Trump.

¿Qué hacer cuando Trump parece querer romper la Alianza y el Gobierno de Estados Unidos aturde a Europa con aranceles?

Durante veinte años, Javier Solana ha ejercido la diplomacia en el corazón de una relación transatlántica a veces tormentosa.

Para él, incluso bajo los insultos de J. D. Vance, existe un camino constructivo entre la confrontación brutal y la complacencia hacia Washington.

La Unión puede mantenerlo.

Ningún dictador es eterno.

Mientras Trump apuesta por Putin frente a Ucrania, la sociedad civil rusa y la diáspora en oposición se organizan en silencio por un futuro mejor, en contra de la guerra sin fin que Rusia lleva a Europa.

Nos acercamos a un momento de inflexión: podemos prepararlo, incluso acompañarlo.

Tres figuras de la oposición hacen un llamado.

Sondierungspapier.

El documento exploratorio de los partidos que formarán la próxima coalición en el poder se publicó ayer en Alemania. Resultado de las conversaciones entre la CDU/CSU y el SPD, este acuerdo ilustra el giro que quiere imponer Merz en un momento histórico para el país, pero ya contiene los principales puntos de tensión que le esperan al próximo gobierno. 

Para entender hacia dónde va Alemania, hay que estudiarlo de cerca.

Lo traducimos por primera vez al español y lo comentamos línea por línea.

Roma en América. Trump en César. Vance en Augusto. Musk en rico liberto.

La Urbs es ahora Washington —y la Italia de Meloni, como otros, es prisionera de su estatus de Estado cliente en los márgenes del Imperio—.

Vittorio Emanuele Parsi analiza un vuelco y plantea una pregunta clave: en esta nueva realidad, ¿cómo encontrar su lugar en la ecuación?

«Estábamos en guerra contra un dictador. Estamos luchando ahora contra un dictador apoyado por un traidor.»

El senador Claude Malhuret pronunció este martes 4 de marzo un contundente discurso contra la presidencia imperial de Donald Trump en el Senado francés que se ha hecho viral en los últimos días.

Proponemos su primera traducción en español.

Ante la violencia de Putin, ante las amenazas agitadas por Musk, Trump y Vance desde la Casa Blanca, algunas voces consideran que la soberanía europea debería saldarse con una seguridad degradada, en una forma brutal de vasallización feliz.

Ante este escollo, aquellos que han advertido constantemente a los europeos de la amenaza rusa durante veinte años pueden dar ejemplo.

En tiempos de confusión e incertidumbre, hay que escuchar a Estonia.