Política

Gran formato

Los últimos datos Eurobazuca lo demuestran: en un momento histórico, la opinión pública en Europa está cambiando —incluso en la Alemania de Merz—.

En la nueva situación geopolítica, la opinión pública alemana está evolucionando rápidamente, rompiendo algunos tabúes fiscales y militares. 

Como revela una nueva encuesta, los alemanes podrían incluso estar convencidos de la emisión de deuda de la Unión para financiar el fortalecimiento de la defensa europea.

El capitalismo político estadounidense entra en una nueva fase.

La reindustrialización y la seguridad nacional se han convertido en pretextos.

Al pretender reconciliar a los «populistas» y los «tecnoptimistas» —las dos tribus que quiere encarnar—, el vicepresidente J. D. Vance busca hacer realidad el sueño de los oligarcas de la IA y las nuevas tecnologías.

Los señores de Silicon Valley se instalan en el Estado estadounidense: un nuevo poder disrumpe el liberalismo y la democracia.

¿Estamos viviendo un momento sin precedentes?

Hace cuatrocientos años, una empresa emergente de la City —la Compañía de las Indias— ya se embarcaba en una operación similar de conquista mundial.

Para explicar Trump y Musk, Arnaud Orain forja un concepto: el capitalismo de la finitud.

El Consejo se reúne hoy en Bruselas para hablar de defensa.

Pero, ¿qué piensan realmente los europeos sobre Trump, Musk, Putin, la guerra y la disuasión nuclear?

Para comprender y medir las nuevas divisiones y las nuevas convergencias, el Grand Continent lanza Eurobazuca: el primer sondeo de opinión a escala del continente sobre las grandes cuestiones de nuestro tiempo.

El spin doctor geopolítico de Putin quiere «pasar a la ofensiva ideológica».

Tomar toda Eurasia: desde Ucrania hasta Kamchatka —desde las dos Coreas hasta el Golfo Pérsico—.

Para guiar la expansión de una civilización «liberadora» en el exterior, Karaganov aboga por asumir una forma de Estado que distinga constantemente entre amigos y enemigos en el interior, siguiendo un modelo totalitario.

Lo traducimos y comentamos.

En la recomposición en curso en Medio Oriente, Kurdistán vuelve a ser una cuestión estructurante.

Tras el llamamiento a la disolución del PKK, entre la ambición neootomana de Erdogan en Turquía y el nacionalismo islámico de Al-Charaa en Siria, las autonomías kurdas entran en una lucha con parámetros desconocidos.

10 preguntas a Hamit Bozarslan para hacer balance.

Tras el giro de Donald Trump, en Moscú se están elaborando los conceptos estratégicos de una nueva fase de convergencia entre el Kremlin y la Casa Blanca.

Ilya S. Fabrichnikov, uno de los jóvenes doctrinarios de Putin, lanzó una idea. 

Rusia ya no debe designar a su enemigo en el «Occidente colectivo», sino en la «Europa colectiva».

Lo traducimos por primera vez al español.