Energía y medio ambiente

Gran formato

La guerra climática se extiende a Nueva York.
Desde ayer, el humo de los megaincendios canadienses ahoga la legendaria silueta de los rascacielos de la ciudad, actualizando al extremo el imaginario ciberpunk de una megalópolis del fin de los tiempos.

¿Cómo está integrando Xi Jinping a Moscú en su estrategia global? La guerra en Ucrania y sus consecuencias para las exportaciones rusas son una bendición para China y su «civilización ecológica», que buscan emanciparse del carbón. Pero el corazón de la amistad que se han jurado Xi Jinping y Vladimir Putin es un andamiaje frágil y tambaleante -la seguridad energética-.

Esta es la segunda parte de la investigación de Jean-Michel Valantin sobre la gran estrategia china en un planeta convulso.

Tema habitualmente considerado técnico y de segundo plano, las políticas energéticas han entrado de repente en la vida cotidiana y en el debate, en Europa y en Francia. El Grand Continent publica en exclusiva los resultados de una encuesta clave realizada en marzo de 2023 por Kantar, que arroja luz sobre los cambios en curso y ofrece nuevas perspectivas.

El debate sobre la reforma de las pensiones en Francia se centra en las cifras: no hay más alternativa para financiar las prestaciones que reformar el sistema. Seguir esta línea de razonamiento es no entender la urgencia. Este proyecto no puede disociarse de la dinámica más amplia de una transición justa. En otras palabras: ya es hora de introducir la Tierra en la calculadora.

Una perspectiva de Patrice Maniglier.

En un documento de trabajo publicado hoy por el Groupe d’études géopolitiques, Pierre Charbonnier y Léo Camilli emprenden, en homenaje a Bruno Latour, una «pequeña lección de sociología de las ciencias» -tratando de encontrar la respuesta a una pregunta difícil: ¿puede la tecnología sacarnos del atolladero climático?-.

Mientras Europa lucha por alejarse de su dependencia del gas ruso, los manifestantes de Lützerath (Alemania) bloquean una mina de carbón antes de que la policía se los lleve -Greta Thunberg está entre ellos-. En la era de la ecología de guerra, el entrelazamiento de las crisis hace cada vez más difícil construir una arquitectura de seguridad climática y energética para una transición justa. Una perspectiva firmada por Yannick Jadot.