Elecciones

Gran formato

A un año de las elecciones al Parlamento Europeo, la derecha europea parece a la vez segura de su éxito y preocupada por su futuro. Esta paradoja se debe al debilitamiento del PPE, que ha sido el ancla, la casa común y el regulador de las derechas continentales durante tres décadas.

Con la aparición de una posible hegemonía de las derechas, se plantea la cuestión de nuevas alianzas y nuevas estrategias.

De los «enfadados» a los «anti-intervencionistas», ¿quién votará en las elecciones del 23J?

En un momento en que el paisaje político español está en plena remodelación, proponemos el primer estudio sistemático de agrupación a todas las escalas.

En este estudio inédito, Jean-Yves Dormagen ofrece un análisis de los grupos que componen el electorado español -y pone de relieve la naturaleza altamente competitiva de esta democracia-.

Para comprender la apuesta de Pedro Sánchez, Steven Forti repasa las lecciones de la votación del 28M y las expectativas para los comicios del 23J. Por el momento, parece que todo dependerá de la capacidad de los partidos de las izquierdas para movilizar a sus electores. En pleno verano, estas elecciones prometen ser cruciales para Europa.

Hoy se vota en España en más de 8.000 localidades y en 12 comunidades autónomas. ¿Cuáles son los efectos de la campaña? ¿Por qué se centra en Madrid? ¿Qué impacto podrían tener los resultados de esta noche en las elecciones nacionales de finales de año? Para comprender un país inmerso en profundas transformaciones políticas, hemos invitado a debatir a Antonio Maestre, Máriam Martínez-Bascuñán y Pablo Simón.