Archivos y discursos


El contenido de una conferencia confidencial impartida por el fundador de Palantir se ha «filtrado» misteriosamente.

En ella se habla del Anticristo, del fin de los tiempos —y del futuro que Peter Thiel intenta preparar para la humanidad—.

Más allá del mecanismo y la puesta en escena, traducimos estas notas del seminario y comentamos su contenido con la ayuda de los especialistas Arnaud Miranda y Jean-Benoît Poulle.

En Nueva York, Estados Unidos recibe en su capital internacional —que también es la del imperio Trump— a sus secuaces. Para repartir puntos buenos y malos.

Pero, ¿es realmente tan poderoso?

El estancamiento en Medio Oriente y Ucrania, el rechazo a la transformación ecológica de la economía y la incapacidad de comprender la demanda de los pueblos de que se respete su autonomía han dejado helada a una sala que esperaba escuchar grandilocuencias.

Hemos seleccionado los momentos más impactantes de esta intervención.

En un discurso histórico y antiimperialista que electrificó la sala de la Asamblea General de las Naciones Unidas antes de la entrada en escena de Donald Trump, Lula arremetió contra la injerencia estadounidense articulando una doctrina: un nuevo excepcionalismo sudamericano —la posibilidad de un renacimiento del multilateralismo desde un continente sin armas de destrucción masiva y construido sobre la aspiración de los pueblos a la justicia y la paz—.

Lo traducimos.

El poder de la IA es un problema para el proyecto contrarrevolucionario trumpista.

Mientras que una parte de su coalición la considera un instrumento del diablo, Trump se apoya en un grupo de empresarios neorreaccionarios para convertirla en el corazón del futuro de Estados Unidos.

La larga entrevista concedida por el fundador de OpenAI al podcaster más importante del movimiento MAGA está en el centro de la tensión.

Ofrecemos la primera traducción íntegra, comentada línea por línea por el especialista Arnaud Miranda.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos acaba de publicar un texto sobre política monetaria que bien podría haber sido firmado por Curtis Yarvin.

En la batalla por el alma de la Reserva Federal de Estados Unidos que se libra en Washington desde hace varios meses, Scott Bessent toma posición.

Lo traducimos con una extensa introducción contextual de Shahin Vallée.

¿Hacia dónde va la Iglesia de León XIV?

«No hay separación en la personalidad de una figura pública: no hay por un lado el político y por otro el cristiano».

En un mundo dominado por la teología política de los imperios, el papa estadounidense, que hoy celebra su 70.º cumpleaños, puede que haya puesto en tela de juicio una antigua tradición humanista europea.

En las páginas de una influyente revista, el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso insta a «considerar el Báltico oriental como un posible escenario de operaciones militares».

La misma técnica desde Georgia en 2008 hasta Ucrania en 2022: presentar la guerra como una salida irreversible —justificar la violencia por adelantado—.

Es urgente comprender lo que Putin está preparando en el Báltico.

Traducimos y comentamos este texto clave con la ayuda de los investigadores Katerina Kesa, Lukas Milevski y Teija Tiilikainen, especialistas de la región.

Serguéi Karaganov es uno de los pocos autores vivos que Vladimir Putin afirma leer.

Acaba de publicar un informe de 50 páginas que pretende sentar las bases para una refundación: el «Código del hombre ruso».

Para comprender su proyecto radical, presentamos la primera traducción íntegra, introducida y comentada por la investigadora Marina Simakova.

Tras el verano de la «humillación», la presidenta de la Comisión Europea se enfrenta a una desconfianza sin precedentes, revelada ayer por nuestra encuesta exclusiva.

En un discurso sobre el estado de la Unión muy esperado, ha tratado de proponer un nuevo dispositivo.

¿Será suficiente para responder a los europeos? 

Publicamos su discurso en versión íntegra y lo comentamos línea por línea.