Archivos y discursos


Al frente del país más sancionado del mundo y mientras la nueva administración estadounidense parece plegarse a todas sus exigencias, el amo del Kremlin pone en escena su regreso a la escena internacional.

En su última gran entrevista, Vladimir Putin anuncia una nueva realidad: el reparto de Ucrania marcará el regreso de la época de los imperios —la «normalización» con Washington marcará la definitiva vasallización del continente—.

Para negociar sobre el futuro de Ucrania, Putin envió a uno de sus antiguos colegas del KGB: Serguéi Narishkin.

Hombre clave del primer círculo del Kremlin, preside la Sociedad Histórica Rusa.

Su obsesión recurrente: la desmembración total de Ucrania. Y un método: recurrir a las fuentes que le proporcionan las extremas derechas europeas.

Lo traducimos.

Tras las palabras de Sergio Mattarella contra la «vasallización feliz», el expresidente del Consejo italiano y banquero central europeo pronunció un discurso ante el Parlamento Europeo en el que trazó las coordenadas de un manifiesto europeo en la era Trump.

Este llamamiento a la acción parte de un imperativo: «debemos ser optimistas».

Y de un rumbo: «cada vez es más evidente que debemos actuar como si fuéramos un solo Estado».

Lo traducimos.

En Múnich, esta tarde, el vicepresidente de los Estados Unidos no habló realmente de seguridad —y sólo mencionó de pasada a Ucrania, Putin o Rusia—. 

Convencido de que «la principal amenaza [para Europa proviene] de dentro», apuntando a las élites políticas y deseando hacer saltar los cordones sanitarios erigidos contra la extrema derecha en Alemania, J. D. Vance articuló por primera vez la visión maximalista de la Casa Blanca de Donald Trump para el continente: un cambio de régimen.

Traducimos y comentamos este discurso que todos los europeos deberían leer.

«El verdadero ordo amoris que hay que promover es el que descubrimos al meditar constantemente sobre la parábola del buen samaritano».

Para justificar los programas de deportación masiva organizados por la administración de Trump, el vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance, se había referido al concepto agustiniano de ordo amoris. En una carta enviada ayer en inglés a los obispos estadounidenses, el papa Francisco le respondió sutilmente. Jean-Benoît Poulle la comenta línea por línea.

Por primera vez desde el 24 de febrero de 2022, Estados Unidos define con precisión una doctrina sobre Ucrania, respaldando la posición del Kremlin en varios puntos clave y al mismo tiempo allanando el camino para nuevas sanciones destinadas a desestabilizar la economía rusa. 

Según el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, Ucrania no podrá recuperar sus fronteras, no será miembro de la OTAN y Estados Unidos no participará en la defensa de su territorio.

Mientras Trump acaba de llamar a Putin, traducimos este texto clave.

¿Deben implicarse los bancos centrales en la lucha contra el cambio climático?

Mientras que en Europa se ha consolidado un consenso, la elección de Donald Trump ha hecho añicos esta idea en Estados Unidos.

Los detractores de un giro verde en la política monetaria hacen circular un texto canónico. El discurso del exbanquero central alemán Jens Weidmann, pronunciado en 2020, se toma ahora como referencia.

El economista Eric Monnet lo presenta y analiza a la luz del contexto actual.

Detrás del megaproyecto inmobiliario de Trump en Gaza, que consiste en «limpiar» el enclave de los palestinos, se esconde la pseudo-teoría «formalista» del profeta de la Ilustración Oscura Curtis Yarvin. En su opinión, habría que ir más allá: convertir «GAZA» en una ciudad-corporación, cuyas acciones podrían cotizar en las bolsas mundiales.

Lo traducimos, lo contextualizamos y lo comentamos.

El primer jefe de Estado europeo que opone una resistencia frontal y articulada al proyecto imperial que se perfila desde que el nuevo Silicon Valley se instaló en la Casa Blanca con Donald Trump es un demócrata-cristiano siciliano de 83 años.

El presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, ha pronunciado hoy en Marsella un discurso en el que ha denunciado la «vasallización feliz».

Lo traducimos.

Apenas unos días después de que el presidente de Estados Unidos lanzara una guerra comercial, Donald Trump puso en «pausa» los aranceles del 25% anunciados sobre las importaciones procedentes de México. A cambio, México se ha comprometido a cooperar en la seguridad de la frontera. Publicamos y comentamos las palabras con las que la presidenta Sheinbaum llevó la discusión al nivel adecuado —comprometiendo con éxito la relación de fuerzas—.