Una mayoría de italianos rechaza a Elon Musk y quiere boicotear Starlink y Tesla

¿Está Meloni perdiendo su apuesta estadounidense?

Según los datos de nuestra encuesta publicada hoy, 20 de marzo, el 52 % de los italianos se declaran a favor de boicotear Starlink, y el 70 % de los encuestados declaran tener una opinión negativa sobre Elon Musk, a pesar de la cercanía mostrada por la presidenta del Consejo con el multimillonario estadounidense, especialmente escenificada desde la elección de Donald Trump.
Leer más (en menos de 4 min.)

¿Ucrania o Rusia? ¿Quién debería beneficiarse más del alto el fuego de 30 días limitado a las infraestructuras energéticas?

Si no parece haberse alcanzado ningún acuerdo tras la llamada entre Trump y Putin de ayer, martes 18 de marzo, como demuestran los ataques rusos y ucranianos durante la noche contra las infraestructuras (civiles y energéticas) de ambos países, Zelenski ha señalado que está a favor de un alto el fuego de 30 días. Esto supondría un alivio para la economía rusa y reforzaría las capacidades de su ejército en Ucrania.
Leer más (en menos de 3 min.)

El fabricante chino de autos eléctricos BYD consolida su ventaja tecnológica sobre Tesla

El lunes 17 de marzo, el fabricante chino BYD presentó una nueva serie de autos eléctricos capaces de cargar completamente sus baterías en 5 minutos, con una autonomía anunciada de 400 kilómetros —es decir, una velocidad 4,5 veces superior a la propuesta por Tesla—. Esta nueva tecnología podría contribuir a impulsar la cuota de mercado de BYD en China, pero también en Europa y Norteamérica.
Leer más (en menos de 3 min.)

Comprender el Libro Blanco sobre el futuro de la defensa europea presentado hoy por la Comisión

La Comisión Europea presenta hoy, miércoles 19 de marzo, su Libro Blanco sobre el futuro de la defensa europea. Este servirá de base para los debates del Consejo Europeo que se celebrará este jueves y viernes 20 y 21 de marzo en Bruselas. Las propuestas se guían por una directriz clave: el aumento de los gastos de defensa, así como el rápido desarrollo y la adquisición de capacidades consideradas esenciales, ya no pueden ser garantizados por los Estados miembros individualmente.

Según un borrador del documento, al que ha tenido acceso el Grand Continent, la OTAN sigue siendo la piedra angular de la defensa colectiva europea
Leer más (en menos de 5 min.)

Llamada Trump-Putin: Rusia exige «el cese total de la ayuda militar a Kiev» como condición para el cese de los combates

Una semana después de que Ucrania aceptara la propuesta de alto el fuego estadounidense, Donald Trump habló hoy, martes 18 de marzo, con Vladimir Putin por teléfono durante unas dos horas y media, según la Casa Blanca y el Kremlin. Rusia ha aceptado un alto el fuego de 30 días en relación con los ataques a las infraestructuras energéticas.
Leer más (en menos de 8 min.)

¿Por qué el M23 canceló en el último minuto su participación en las negociaciones de paz con Kinshasa?

Todo parecía estar listo para las históricas negociaciones de paz directas entre la República Democrática del Congo (RDC) y el Movimiento 23 de Marzo (M23) en Luanda, Angola, el martes 18 de marzo. Incluso antes de que comenzaran, el M23 se retiró del proceso, alegando la imposición de sanciones contra sus líderes por parte de la Unión Europea el lunes 17 de marzo.
Leer más (en menos de 5 min.)

Alemania: el Bundestag aprueba la reforma constitucional del freno de la deuda

La reforma constitucional que flexibiliza el freno de la deuda se aprobó esta tarde, 18 de marzo, con 513 votos de 720, procedentes de la Unión Cristianodemócrata (CDU/CSU), el Partido Socialdemócrata (SPD) y Bündnis 90/Die Grünen. A pesar de algunas voces disidentes, esta coalición logró reunir la mayoría de dos tercios necesaria para cambiar la Ley Fundamental. El antiguo Bundestag celebró este martes su última sesión antes de que el nuevo parlamento, elegido el 23 de febrero, tome posesión el 25 de marzo.

El presidente Emmanuel Macron estará esta noche en Berlín.
Leer más (en menos de 6 min.)

Economía rusa: frente a las sanciones, Rusia recurre a las criptomonedas para sus ventas de hidrocarburos

Al igual que Venezuela o Irán, Rusia también está experimentando con el uso de criptomonedas como bitcoin o ether para eludir las sanciones occidentales contra sus ventas de hidrocarburos. En junio de 2024, el vicepresidente del Banco Central de Rusia, Vladimir Tchistyukhine, declaró que la institución debía «probarlo todo» para mantener las exportaciones.
Leer más (en menos de 3 min.)

Trump y el endurecimiento de la inmigración: ¿a qué nacionalidades se les prohibiría la entrada a Estados Unidos?

Durante su primer mandato, Donald Trump estableció una prohibición que inicialmente afectaba a siete países de mayoría musulmana.

Hoy, la Casa Blanca estaría considerando la posibilidad de imponer restricciones de viaje a los Estados Unidos a los ciudadanos de 43 países, de los cuales 11 nacionalidades estarían sujetas a una prohibición total de entrada al país.

Los cartografiamos.
Leer más (en menos de 3 min.)

La administración Trump pone a prueba los límites de la ley al deportar a «enemigos extranjeros» a El Salvador a pesar de una decisión judicial

Haciendo caso omiso de la prohibición dictada el sábado 15 de marzo por un juez federal, Trump expulsó a 261 «enemigos extranjeros» a El Salvador, donde el avión aterrizó al día siguiente, el domingo 16 de marzo al amanecer. Se trata del primer vuelo con presos extranjeros que la administración estadounidense envía a El Salvador.

Durante la gira latinoamericana de Marco Rubio, Nayib Bukele había propuesto poner a disposición su megacárcel para recibir a los presos que se encuentran actualmente en Estados Unidos —incluidos los extranjeros—.
Leer más (en menos de 4 min.)