En Sumy, Ucrania logra repeler al ejército ruso
Aunque el ejército ruso sigue avanzando cada mes en el frente ucraniano, Kiev está logrando victorias en varios sectores. Este es el caso, en particular, de Sumy, en el noreste del país, donde el ejército ucraniano ha recuperado unos 30 kilómetros cuadrados de territorio desde el mes de junio.
Leer más (en menos de 3 min.)
Cómo la administración de Trump utiliza las herramientas de Palantir en su lucha contra la inmigración
Tras un contrato público adjudicado a Palantir en abril, la agencia encargada de la lucha contra la inmigración ilegal (ICE) comenzará a utilizar a partir de hoy, jueves 25 de septiembre, un nuevo software destinado a ayudar a los agentes federales en sus operaciones de detención y deportación.
Leer más (en menos de 4 min.)
Objetivos climáticos: sólo 47 países han presentado sus nuevas contribuciones determinadas a nivel nacional
Los miembros de las Naciones Unidas tienen hasta finales de septiembre para presentar sus contribuciones determinadas a nivel nacional (CDN), lo que sólo 47 países han hecho oficialmente hasta la fecha.
Leer más (en menos de 3 min.)
Economía rusa: para financiar la guerra, el Kremlin quiere aumentar el IVA
El Ministerio de Finanzas ruso presentó ayer, miércoles 24 de septiembre, un proyecto de presupuesto para 2026 que prevé un aumento de dos puntos del IVA, que pasaría así del 20% al 22%. Los ingresos generados por este aumento, estimados en 1,3 billones de rublos (unos 13.000 millones de euros), se destinarían a financiar «la defensa y la seguridad».
Leer más (en menos de 3 min.)
Las consecuencias de la guerra de Trump contra las Naciones Unidas
Más allá de las críticas formuladas en la tribuna de las Naciones Unidas, la administración Trump no parece dispuesta a llegar al extremo de abandonar la organización.
Sin embargo, al adoptar un enfoque «a la carta» de la adhesión a los órganos de la ONU, reducir la financiación y limitar la participación de las delegaciones en la Asamblea General, contribuye a fragilizar aún más una institución ya de por sí debilitada.
Sin embargo, al adoptar un enfoque «a la carta» de la adhesión a los órganos de la ONU, reducir la financiación y limitar la participación de las delegaciones en la Asamblea General, contribuye a fragilizar aún más una institución ya de por sí debilitada.
Leer más (en menos de 4 min.)
Cerca de tres cuartas partes de los israelíes apoyan un acuerdo que incluya el reconocimiento de un Estado palestino
Mientras el Gobierno de Netanyahu amenaza con anexionar Cisjordania y ocupar Gaza, una reciente encuesta de la Alianza para la Paz en Oriente Medio (ALLMEP) muestra que la mayoría de israelíes, palestinos y estadounidenses están a favor de la normalización de las relaciones entre Israel y Palestina, así como de un Estado palestino.
Leer más (en menos de 3 min.)
En Alemania comienzan los debates sobre el presupuesto para 2026
Hoy, miércoles 24 de septiembre, el canciller Friedrich Merz intervendrá en un debate general en el Bundestag sobre el presupuesto para 2026.
En el marco de su plan aprobado en junio, el gobierno alemán prevé aumentar el gasto en defensa hasta el 2,8 % del PIB el próximo año y hasta el 3,5 % en 2029.
En el marco de su plan aprobado en junio, el gobierno alemán prevé aumentar el gasto en defensa hasta el 2,8 % del PIB el próximo año y hasta el 3,5 % en 2029.
Leer más (en menos de 3 min.)
Ante las incursiones rusas, la OTAN refuerza su flanco oriental, sin Estados Unidos
Mientras que Rusia ha violado al menos en 20 ocasiones el espacio aéreo de los miembros europeos de la OTAN desde febrero de 2022, la Alianza ha denunciado hoy, martes 23 de septiembre, el comportamiento «irresponsable» de Moscú y ha anunciado que reforzará su flanco oriental con medios adicionales.
Leer más (en menos de 5 min.)
Todo lo que hay que saber sobre el debate general de la Asamblea General de las Naciones Unidas que comienza hoy en Nueva York
El debate general de la Asamblea General de las Naciones Unidas comienza hoy, martes 23 de septiembre, y durará seis días. Más de 140 jefes de Estado y de Gobierno se sucederán en la tribuna de la ONU para dirigirse a los líderes reunidos en Nueva York para la ocasión.
Leer más (en menos de 3 min.)
La Unión firma un acuerdo comercial con Indonesia acelerado por Trump,
Hoy, martes 23 de septiembre, el comisario europeo de Comercio, Maroš Šefčovič, estará en Indonesia para firmar un acuerdo comercial con el país. Las negociaciones se han acelerado en gran medida por los aranceles impuestos por Trump y forman parte de los esfuerzos de la Unión por reducir su dependencia de Estados Unidos y China.
Leer más (en menos de 2 min.)