La conferencia de Lugano sobre la reconstrucción de Ucrania

Hoy finaliza una conferencia internacional de dos días en Lugano (Suiza) centrada en la reconstrucción de Ucrania. Mientras la guerra, dirigida por Rusia, se prolonga, el Primer Ministro ucraniano ya calcula el coste de la reconstrucción del país en 750.000 millones de dólares.
Leer más (en menos de 4 min.)

La balanza comercial alemana es deficitaria por primera vez desde 1991

Alemania -la mayor economía de Europa y el tercer exportador mundial después de Estados Unidos y China- registró una balanza comercial negativa en mayo. El fuerte aumento del precio de las mercancías importadas debido al contexto internacional sugiere que la balanza comercial alemana no volverá a ser positiva durante varios años.
Leer más (en menos de 3 min.)

Manifestaciones históricas en la región de Karakalpakstán, Uzbekistán

Durante el fin de semana se produjeron importantes manifestaciones en Karakalpakstán, región semiautónoma de Uzbekistán, en reacción a una propuesta de reforma constitucional. Aunque el gobierno uzbeko ha cedido hasta ahora a las demandas, el estatuto de la región podría ser cuestionado.
Leer más (en menos de 3 min.)

La inflación alcanza un nuevo máximo histórico en la zona del euro

La inflación interanual siguió aumentando en junio, hasta alcanzar el 8,6%. Más de la mitad de los países de la zona del euro se enfrentan a una inflación de dos dígitos en niveles históricamente altos, ya que la guerra en Ucrania y la crisis energética siguen contribuyendo al aumento de los precios.
Leer más (en menos de 3 min.)

La República Checa toma el relevo de Francia en la Presidencia del Consejo de la Unión Europea

Desde hoy y hasta el 31 de diciembre de 2022, la República Checa ostenta la Presidencia del Consejo de la Unión Europea por segunda vez desde su adhesión a la Unión en 2004. Se trata de una oportunidad para hacer un balance de la Presidencia francesa y examinar las prioridades de la Presidencia checa.
Leer más (en menos de 4 min.)

Después del derecho al aborto, la Corte Suprema de Estados Unidos podría ocuparse del sistema electoral

Ayer, jueves 30 de junio, la Corte Suprema de Estados Unidos anunció que se pronunciará el próximo otoño sobre el caso Moore v. Harper relativo a la relación entre las legislaturas y los tribunales estatales en la protección del derecho de voto. Una semana después de la decisión que puso fin al caso Roe v. Wade, y un día después de una decisión que limita los poderes del gobierno federal para controlar las emisiones de CO2, la revisión judicial de los límites electorales está ahora en juego.
Leer más (en menos de 5 min.)

Conclusiones de la histórica Cumbre de la OTAN en Madrid

En un contexto de guerra, los 30 Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros de la Alianza se reunieron en Madrid durante tres días en una cumbre histórica. Además del refuerzo del flanco oriental y de la inminente adhesión de Suecia y Finlandia, la OTAN también adoptó su Concepto Estratégico 2022 y calificó a China de "reto de seguridad".
Leer más (en menos de 4 min.)

Yair Lapid se convertirá en Primer Ministro de Israel

Esta mañana, el Parlamento israelí ha votado finalmente la disolución de la Knéset, allanando el camino para las quintas elecciones parlamentarias en menos de cuatro años, que se celebrarán el 1 de noviembre. Yair Lapid, colíder de la coalición que acabó con el gobierno de Benyamin Netanyahu, se convertirá en Primer Ministro interino a medianoche.
Leer más (en menos de 3 min.)

El Mediterráneo experimentó la primera ola de calor marina extrema la más precoz de su historia reciente

Si bien las olas de calor marinas se han convertido en uno de los símbolos del calentamiento global, la ola de calor que azotó Europa los días 18 y 19 de junio provocó un calentamiento de las aguas del Mediterráneo como nunca antes se había visto en un momento tan temprano del año.
Leer más (en menos de 3 min.)

La solidaridad energética puesta a prueba por la guerra en Ucrania

Rusia ha reducido sus suministros de gas a la Unión en casi un 30% desde que comenzó la guerra. En Alemania, el regulador federal de la energía ha anunciado que no se puede descartar una escasez de gas para el próximo invierno, mientras que el Reino Unido ya está planeando detener las exportaciones de gas a la UE si la crisis se intensifica.
Leer más (en menos de 4 min.)