François Bayrou ha presentado su renuncia: ¿qué escenarios se plantean a partir de ahora?

El gobierno de François Bayrou perdió ayer, lunes 8 de septiembre, el voto de confianza ante la Asamblea Nacional, con 194 votos a favor y 364 en contra. El primer ministro ha presentado hoy su renuncia.

¿Qué opciones tiene Emmanuel Macron? ¿Cómo aprobar el presupuesto de 2026?
Leer más (en menos de 5 min.)

¿Qué es el Partido del Progreso, la formación de extrema derecha que quedó en segundo lugar en las elecciones de Noruega?

El Partido del Progreso (FrP), una formación populista antiinmigración fundada en 1973, obtuvo ayer, lunes 8 de septiembre, su mejor resultado en unas elecciones legislativas desde su creación. Con Sylvi Listhaug al frente, el FrP desempeña ahora un papel polarizador en la vida política noruega, tradicionalmente centrista.
Leer más (en menos de 3 min.)

Rusia atacó Ucrania con más drones Shahed durante el verano de 2025 que durante todo el año pasado

En total, el ejército ruso lanzó 10.429 drones Shahed sobre Ucrania durante los meses de julio y agosto de 2025, más que en 2024 (10.167).

Las cuestiones relativas a las defensas antiaéreas ucranianas y al apoyo occidental a Kiev deberían dominar los debates de la reunión en formato Ramstein prevista para hoy, martes 9 de septiembre, en Londres.
Leer más (en menos de 2 min.)

El Gobierno de Bayrou ha caído: ¿qué pasará ahora?

El primer ministro francés, François Bayrou, acaba de perder hoy, lunes 8 de septiembre, la moción de confianza de la Asamblea Nacional solicitada el 25 de agosto: 364 diputados se opusieron, mientras que 194 la apoyaron. Se requería una mayoría de 280 votos.
Leer más (en menos de 3 min.)

La Unión sigue dependiendo de Rusia para el 10% de su GNL

Estados Unidos ha impuesto una condición a los europeos: cualquier endurecimiento de las sanciones de Washington contra Rusia debe ir acompañado de esfuerzos por parte de la Unión Europea para poner fin a las compras de energía rusa.

El año pasado, las importaciones de gas ruso por parte de los Estados miembros (GNL y a través de gasoductos) representaron el 8,7% del total de las compras del bloque. Si bien esta cifra sigue siendo importante, ha disminuido en 28 puntos desde 2021 (36,7%), antes de la invasión a gran escala de Ucrania.
Leer más (en menos de 3 min.)

Milei se hunde en Buenos Aires, Axel Kicillof emerge como el gran ganador

Javier Milei sufrió ayer, domingo 7 de septiembre, su primer revés electoral desde su llegada al poder en diciembre de 2023. Perdió por más de 13 puntos en la provincia de Buenos Aires, la región más grande del país, que cuenta con más de 14 millones de votantes.

Sin embargo, el presidente argentino no parece, al menos por el momento, plantearse un cambio de rumbo ni en la dirección económica ni en las alineaciones políticas.
Leer más (en menos de 5 min.)

François Bayrou ante la moción de confianza: programa del día y posibles escenarios

Hoy, 8 de septiembre, la Asamblea Nacional votará —salvo sorpresa de última hora— la censura al Gobierno de Bayrou.

El programa de un día especialmente intenso y los tres escenarios más probables.
Leer más (en menos de 3 min.)

En Argentina, primera prueba electoral para Milei

Hoy, domingo 7 de septiembre, Argentina celebra elecciones en Buenos Aires para elegir a 46 diputados (de un total de 89) y 23 senadores (de un total de 46).

Se trata de una prueba electoral clave para el presidente Javier Milei, a pocas semanas de las elecciones legislativas.
Leer más (en menos de 3 min.)

China concentra más de dos tercios de las cámaras de vigilancia instaladas en todo el mundo

Con 700 millones de cámaras de vigilancia, China cuenta con casi una cámara por cada dos personas. Además de satisfacer las necesidades de su mercado interno, las empresas chinas especializadas en seguridad dominan el mercado mundial y ahora equipan instalaciones sensibles en varios países europeos.
Leer más (en menos de 4 min.)

¿Se está desacelerando la economía estadounidense?

Las cifras publicadas hoy, viernes 5 de septiembre, por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos muestran una desaceleración en el ritmo de creación de nuevos puestos de trabajo desde mayo, tras la imposición de «aranceles recíprocos» por parte de Donald Trump.
Leer más (en menos de 3 min.)