El pésimo debate de Biden tuvo un efecto limitado en las intenciones de voto, ¿y el intento de asesinato de Trump?

Una semana después del debate televisado entre Biden y Trump el 27 de junio, el presidente demócrata caía en picado en las encuestas, y su ventaja pasaba de 1 a 3 puntos porcentuales. La retrospectiva que tenemos ahora sugiere que la brecha abierta por Trump ya se está reduciendo a nivel nacional, mientras que la intención de voto se ha mantenido estable en los estados indecisos.
Leer más (en menos de 2 min.)

Si es elegido, Trump podría poner fin a la ayuda militar a Ucrania en seis meses

El lunes 15 de julio, Donald Trump nombró a J.D. Vance como su compañero de fórmula para las elecciones presidenciales de noviembre. Si resulta elegido, la ayuda militar estadounidense a Ucrania podría reducirse, o al menos condicionarse a que Kiev entable conversaciones de paz. Putin utilizaría entonces su control del 18% del territorio ucraniano para exigir importantes concesiones territoriales.
Leer más (en menos de 2 min.)

¿Por qué eligió Trump a J.D. Vance como compañero de fórmula?

La elección del senador de Ohio, figura de una «nueva derecha» republicana más populista, conservadora y nacionalista, como compañero de fórmula de Donald Trump tiene tanto que ver con la lógica electoral como con el cálculo político. De ser elegido, Vance demostrará una lealtad inquebrantable a su mentor, allí donde Mike Pence «fracasó» en 2021.
Leer más (en menos de 3 min.)

¿Quién es J.D. Vance, el compañero de fórmula presidencial de Trump?

Donald Trump ha anunciado hoy, lunes 15 de julio, que ha elegido a J.D. Vance como su compañero de fórmula para las elecciones presidenciales de noviembre. De ser elegido, Vance se convertiría en el próximo vicepresidente de Estados Unidos, marcando un rechazo a la vieja guardia republicana y un giro hacia un GOP más populista, nacionalista y conservador.
Leer más (en menos de 5 min.)

En Milwaukee, la Convención Republicana debería desarrollarse «según lo previsto», pese al intento de asesinato de Trump

El caos del fin de semana, marcado por el intento de asesinato de Donald Trump, debería dar paso a un clima político más tranquilo en la Convención Nacional Republicana, que se inaugura hoy en Milwaukee. Tanto Trump como Biden han manifestado su intención de dejar a un lado sus diferencias políticas y trabajar para «unir a la nación».
Leer más (en menos de 3 min.)

El tercer pleno se inaugura en Pekín mientras el crecimiento chino cae por debajo del 5%

Hoy se inaugura el tercer pleno del 20° Comité Central del Partido Comunista Chino. Se espera que al término del pleno se publique una decisión que guiará el desarrollo de las políticas económicas de los próximos años. El lunes 15 de julio, Pekín anunció las cifras de crecimiento del segundo trimestre: un 4,7%, por debajo del objetivo oficial de alrededor del 5%.
Leer más (en menos de 2 min.)

Cuatro presidentes estadounidenses asesinados, 16 blancos de un intento: la historia política de Estados Unidos está marcada por la violencia

Más de un tercio de los presidentes estadounidenses han sido objeto de intentos de asesinato desde 1835. Con tres presidentes heridos en intentos de asesinato y cuatro muertos, la historia política estadounidense es una de las más violentas del mundo. Es la primera vez en 43 años que un presidente o ex presidente estadounidense resulta herido en un intento de asesinato, desde el que sufrió Ronald Reagan en 1981.
Leer más (en menos de 3 min.)

Trump ha sido víctima de un intento de asesinato en un mitin en Pensilvania

Ayer, en Butler, Pensilvania, Thomas Matthew Crooks, un joven estadounidense que se cree que nació en Pensilvania, disparó varias veces contra el ex Presidente de los Estados Unidos. Sufrió una herida en la oreja y se encuentra fuera de peligro. Dos personas murieron (entre ellas el responsable del ataque) y otras dos resultaron gravemente heridas.

Vuelve la violencia política a las elecciones presidenciales estadounidenses.

Un balance sintético con los elementos clave.
Leer más (en menos de 5 min.)

¿Quién es Balázs Orbán, el asesor político en la sombra del Primer Ministro húngaro?

Viktor Orbán, que ya dominaba el panorama mediático, ha cobrado aún más protagonismo desde que asumió la presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea el 1 de julio. Detrás de la organización de sus visitas a Moscú, Pekín y Mar-a-Lago hay un hombre: Balázs Orbán, su director político.
Leer más (en menos de 3 min.)

La IA dispara el consumo de energía

El reciente desarrollo de la inteligencia artificial ha provocado tal aumento del consumo de energía que los centros de datos consumen ya más energía que el 92% de los países del mundo. Además de la carga que este aumento supone para las redes eléctricas, el desarrollo de la IA también amenaza los objetivos climáticos.
Leer más (en menos de 3 min.)