China exporta hoy tres veces más a los países en desarrollo que al mercado estadounidense, frente al doble en 2015.

  • Según un análisis de S&P Global, las exportaciones chinas a estas regiones (cerca de 1,6 billones de dólares el año pasado) son ahora un 50 % superiores a las destinadas a Estados Unidos y los países de Europa occidental (1 billón). 1
  • El fortalecimiento de los lazos comerciales entre China y los países emergentes también se traduce en un aumento del número de empresas chinas que se instalan en estos países para producir.
  • Durante la última década, las inversiones en los principales países socios de Pekín en el Sudeste Asiático se han cuadruplicado y alcanzan ahora cerca de 9.000 millones de dólares al año.

Al imponer nuevos aranceles, Donald Trump ha acelerado la reorganización de los flujos comerciales mundiales, incitando a las empresas chinas a explorar nuevos mercados, atraídas por políticas más favorables y por la perspectiva de una profundización de las relaciones comerciales con China.

Los analistas de S&P Global consideran que esta dinámica podría convertir el comercio Sur-Sur en «el nuevo centro de gravedad del comercio mundial, donde las multinacionales chinas emergerían como los nuevos actores clave».

  • Los flujos comerciales bilaterales entre China y Estados Unidos cayeron un 34 % entre mayo de 2024 y mayo de 2025.
  • Esta caída tiene consecuencias directas para la economía china: el crecimiento de la actividad manufacturera se encuentra en su nivel más bajo desde noviembre, mientras que los datos publicados la semana pasada muestran una caída de la inversión en inmobiliaria e infraestructuras. 2
  • Ante un mercado estadounidense que se cierra, el poder chino ha reforzado su acercamiento a los países en desarrollo, en particular anunciando en junio la supresión de los aranceles a casi todos los países africanos.
  • China también se apoya en la red construida en el marco de las Nuevas Rutas de la Seda para densificar y volver más fluidos sus intercambios, al tiempo que permite a sus empresas situarse a la cabeza de las cadenas de valor regionalizadas.
Notas al pie
  1. Charles Chang, Andrew Wood, Claire Yuan y Chris Rogers, «China Inc. heads to Global South in the age of tariffs», S&P Global, 19 de agosto de 2025.
  2. «China’s Economy Slows Sharply as Trade War Bites», Bloomberg, 15 de agosto de 2025.