Según las autoridades británicas, se trata de un acuerdo «general» que incluye reducciones arancelarias para sectores específicos y que también allanará el camino para otras negociaciones en otros ámbitos. Ambas partes han afirmado que las conversaciones continuarán en las próximas semanas.
Trump declaró que el acuerdo con el Reino Unido, negociado en las últimas cuatro semanas, era un «acuerdo histórico», «el primero de una serie de acuerdos comerciales».
- Aunque aún quedan por definir los últimos detalles, Trump añadió que el acuerdo incluye miles de millones de dólares en acceso al mercado para las exportaciones estadounidenses, en particular en el sector agrícola, incluyendo la carne de vacuno, el etanol, los productos químicos y la maquinaria. También añadió que Londres «eliminará numerosas barreras no arancelarias» y que el acuerdo incluirá una armonización en materia de seguridad económica, lo que se traducirá en la implantación de «controles de exportación adecuados» sobre determinadas tecnologías e industrias, como el acero.
- Desde el Brexit, el Reino Unido busca cerrar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, siendo la agricultura uno de los puntos más difíciles de negociar. Queda por ver cómo se articulará el mantenimiento de las normas sanitarias con el anuncio del acuerdo y, sobre todo, con un posible acuerdo con la Unión Europea.
El primer ministro británico, Keir Starmer, conectado desde una fábrica de Jaguar Land Rover en los Midlands Occidentales, declaró: «Es realmente un día histórico fantástico».
Howard Lutnick, secretario de Comercio, elogió a Trump, calificándolo de «mejor negociador» y «closer». También aportó algunos elementos adicionales:
- El acuerdo crearía «5.000 millones de dólares en oportunidades» para las exportaciones estadounidenses. Gran Bretaña también habría identificado productos que compraba a otros países y que ahora podría comprar a Estados Unidos.
- El Reino Unido está actualmente sujeto a aranceles del 10 % sobre todos los productos, del 25 % sobre los automóviles y las piezas de recambio y del 25 % sobre el acero y el aluminio.
- Lutnick declaró que el 10 % se mantendrá a pesar del acuerdo, lo que debería aportar 6.000 millones de dólares al presupuesto federal.
- Sin embargo, el Reino Unido podrá exportar 100.000 automóviles con un arancel del 10 %, lo que supone alrededor del 80 % del total de los automóviles exportados cada año al mercado estadounidense.
- También se espera alcanzar un acuerdo sobre el acero, que creará una «nueva unión comercial». Según Starmer, el acuerdo reducirá a cero los aranceles sobre el acero y el aluminio británicos. Alrededor del 9 % de las exportaciones británicas de acero se destinan al mercado estadounidense.
- Además, una aerolínea británica comprará un total de 10.000 millones de dólares en aviones Boeing. 1
A diferencia de la mayoría de los demás países afectados por los aranceles anunciados por Trump desde su toma de posesión el 20 de enero, el Reino Unido no registra un déficit comercial de bienes con Estados Unidos, según la Oficina del Censo. De hecho, según esta última, Washington registró un superávit comercial de 11.800 millones de dólares con el Reino Unido en 2024, mientras que las exportaciones estadounidenses al Reino Unido ascendieron a 79.900 millones de dólares. 2 Sin embargo, la Oficina Nacional de Estadística del Reino Unido estima que el país tuvo un superávit comercial en bienes con Estados Unidos de 2.200 millones de libras esterlinas en 2024. 3
- El Departamento de Comercio y Asuntos Exteriores también estima que, teniendo en cuenta el conjunto de los intercambios de bienes y servicios, el Reino Unido registró un superávit comercial de 78.000 millones de libras esterlinas con Estados Unidos en 2024. 4
En Bruselas, la Comisión Europea ha anunciado hoy una serie de propuestas relativas a los aranceles que la Unión pretende aplicar a las exportaciones estadounidenses si las negociaciones para alcanzar un acuerdo fracasan al término de la «pausa» de 90 días anunciada por Trump el 9 de abril.
- Así, la Unión Europea podría gravar 95.000 millones de euros en productos estadounidenses, distribuidos principalmente de la siguiente manera: 6.400 millones de euros en productos agroalimentarios, 10.400 millones en aviones, 10.300 millones en piezas de automóviles, 2.000 millones en vehículos de motor, 12.900 millones en productos químicos y plásticos, 7.200 millones en material eléctrico y 12.000 millones de euros en maquinaria.
Trump, al igual que su administración, ha repetido en varias ocasiones durante las últimas semanas que ya se habían alcanzado varios acuerdos. En una entrevista concedida a la revista Time con motivo de sus 100 días en la presidencia, afirmó que se habían ultimado 200 acuerdos comerciales —sin precisar si se trataba de acuerdos con países o con empresas— y que las negociaciones concluirían en un plazo de tres a cuatro semanas. 5
- Pero mientras la administración republicana trata de justificar su política comercial destacando acuerdos cuyos beneficios o valor añadido con respecto a la situación anterior a los aranceles siguen siendo inciertos, la verdadera cuestión sigue siendo la guerra comercial con China, marcada por aranceles del 145 % y el 125 %, respectivamente, que hacen casi imposible el comercio entre ambos países.
- Una delegación estadounidense, encabezada por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, se reunirá con representantes chinos este fin de semana en Suiza.
- Trump ha descartado cualquier reducción de los aranceles para facilitar las negociaciones, mientras que Pekín ha pedido en repetidas ocasiones a la Casa Blanca que anule «las subidas arancelarias unilaterales» para abrir la vía al diálogo.
- La declaración china de que Washington estaría detrás de la iniciativa de las conversaciones también ha sido rechazada por Trump. Hoy ha declarado: «Nos gustaría que China se abriera más para que pudiéramos ser competitivos en este mercado».
Notas al pie
- Fact Sheet: U.S.-UK Reach Historic Trade Deal, White House, 8 de mayo de 2025.
- US Census Bureau, Trade in Goods with United Kingdom.
- Office for National Statistics, UK trade with the United States 2024, 25 de abril de 2025.
- Department for Business and Trade, Trade and Investment FactSheets, 2 de mayo de 2025.
- Full Transcript of Donald Trump’s ‘100 Days’ Interview With TIME, 25 de abril de 2025.