Según la última oleada de encuestas del proyecto de investigación «Crónicas» (Хроники) tres años después de la invasión de Ucrania en febrero de 2022, el 54 % de los encuestados afirma que ésta ha tenido un impacto negativo en su vida cotidiana, y el 36 % destaca un deterioro de su situación financiera 1.

Desde 2022, el precio de los principales bienes de consumo ha aumentado considerablemente en Rusia y la inflación está en un ciclo alcista, mientras que sigue siendo baja en la zona euro.

  • Los alimentos, en particular las patatas (+90 % en 2024), las cebollas (48 %), los coles (+45 %) y la mantequilla (+36 %), se encuentran entre los productos más afectados por el aumento de los costes de producción, la reorganización de los flujos de importación provocada por las sanciones y los factores estacionales (clima, malos rendimientos, etc.).
  • Los productos electrónicos también se vieron afectados por la caída del rublo y el aumento de los tipos de interés del Banco Central de Rusia. El precio de un smartphone aumentó una media del 10 % en un año, mientras que el precio de algunos productos, como las aspiradoras, bajó debido al aumento de las importaciones procedentes de China 2.

Sin embargo, estos resultados no coinciden con un aumento significativo de las personas que dicen estar a favor de un rápido fin de la guerra. Si bien el porcentaje de encuestados a favor de la «operación militar especial» ha disminuido en unos 20 puntos en tres años, una mayoría (52 %) sigue expresando su apoyo a la guerra. Teniendo en cuenta varios parámetros, sólo el 21 % de los rusos son fundamentalmente partidarios de la paz y el 18 % partidarios de la guerra, cifras que se han mantenido estables desde 2022.

  • El ataque ucraniano a Kursk, iniciado en el verano de 2024, también ha llevado a una disminución del apoyo a las negociaciones de paz y a la retirada de las tropas rusas «sin alcanzar los objetivos» de la guerra: el 41 % dice ahora estar a favor, frente al 50 % en septiembre de 2024.
  • La encuesta revela, en términos más generales, que la opinión pública rusa está dividida en cuanto a lo que el Kremlin debería hacer en el futuro con respecto a Ucrania. Las opiniones de los encuestados se dividen en tres partes más o menos iguales: continuar la guerra (26 %), mantener el statu quo (17 %) y presionar para la desescalada (23 %). Casi un tercio de los encuestados (29 %) no sabe qué responder a esta pregunta.

Al insinuar que Rusia podría sellar un acuerdo con Estados Unidos para la explotación de las tierras raras rusas y otros recursos naturales, como el aluminio, Vladimir Putin busca transformar la narrativa de la derrota militar sobre el terreno en Ucrania en un triunfo diplomático y económico para Rusia. Al no haber logrado conquistar los cuatro óblasts parcialmente ocupados, reemplazar al poder en Kiev y «desnazificar» el país, el presidente ruso quiere presumir de haber devuelto a Rusia su rango de gran potencia.

Notas al pie
  1. Хроники 14.
  2. « Российская экономика через три года войны », Голос Америки, 24 de febrero de 2025.