En los últimos cinco años hemos ayudado a más de 25 millones de personas a entender Europa. Hoy, nuestra cobertura de las elecciones europeas de 2024 —incluidas todas nuestras publicaciones— está excepcionalmente de acceso abierto. Para que sigamos adelante, considera la posibilidad de suscribirte

Hace cinco años, en las elecciones europeas, la Lega superó el 34%. Si esta noche logra alcanzar el 10%, será un éxito. Para intentar salvar su honor, Matteo Salvini ha sacado un arma definitiva y altamente radiactiva: el general Roberto Vannacci.

Entró de lleno en la vida política italiana con la publicación de un bestseller extremista autoeditado en agosto de 2023,1 y esta figura está permitiendo al secretario de la Lega intentar despejar un espacio político entre las dos tendencias que amenazan su posición. Por un lado, se trata de que no ceda demasiado terreno a Forza Italia, que se mantiene firme a pesar de la desaparición de Silvio Berlusconi, por otro, y sobre todo, de resistir el avasallador ascenso de Giorgia Meloni y los Fratelli d’Italia, cada vez más en el centro del juego político, apelando a las franjas más extremistas del electorado italiano.

Por eso, el líder de la Lega ha decidido apostar fuerte por el general Vannacci, presentándolo como candidato en todas las circunscripciones:2 encabeza la lista en el centro y el sur, y está en segundo lugar en Sicilia y Cerdeña. En el norte, las cosas son un poco diferentes, entre otras cosas por la polémica interna provocada en los últimos meses por la apuesta de Salvini por el general: en la circunscripción noreste, está en penúltimo, e incluso último lugar de la lista en el noroeste. Después de su líder, la Lega optó por colocar en primer lugar a los diputados salientes y después —casi siempre por orden alfabético— al resto de candidatos: Vannacci se vio así penalizado por su apellido. No importa: el general dice que quiere aspirar a un millón de votos en total, un vasto programa; hace cinco años, el secretario de la Lega obtuvo 2.2 millones.

Para intentar salvar su honor, Matteo Salvini ha sacado un arma definitiva y altamente radiactiva: el general Roberto Vannacci.

David Allegranti

El hecho es que, internamente, Salvini necesita un fuerte «efecto Vannacci» si no quiere sucumbir ante los poderosos gobernadores del norte —Luca Zaia y Massimiliano Fedriga— que podrían querer cambiar la dirección del partido si pierde el 9 de junio y que, no casualmente, hicieron campaña contra el general.

Otra señal interesante es que a muchos partidos de extrema derecha —como Forza Nuova, un partido abiertamente neofascista— les habría gustado nominar a Vannacci tras sus hazañas como ensayista el verano pasado, con el objetivo de convertir a sus lectores en votantes. Al final, fue la Lega la que se impuso, logrando recuperar este ovni político. Por todo ello, Vannacci no tiene intención de unirse al partido de Salvini, lo que le da una considerable libertad de movimientos dentro de un partido con una fuerte identidad, especialmente en el norte, y deja casi todas las posibilidades abiertas.

En los últimos meses, el general también ha sido atacado por el ministro de Defensa, Guido Crosetto, uno de los fundadores y pesos pesados de Fratelli d’Italia, que calificó las posiciones expresadas en su libro de «divagaciones personales». No es casualidad. Junto con el grupo ECR en el Parlamento Europeo, el partido de Meloni intenta construir una oferta política conservadora —y en muchos sentidos pragmática— frente al nacional-populismo de Salvini y la parte más extrema del grupo europarlamentario ID.

Desde clases separadas para discapacitados hasta entusiastas referencias al régimen fascista y a Mussolini, calificado de «estadista», pasando por ataques a los «maricones» o la reivindicación del derecho a odiar a los musulmanes, hemos seleccionado y contextualizado diez frases para intentar esbozar las coordenadas de una oferta política que debe ser estudiada con detenimiento.

Internamente, Salvini necesita un fuerte «efecto Vannacci» si no quiere sucumbir ante los poderosos gobernadores del norte.

David Allegranti

1 – «Queridos homosexuales, no son normales. ¡Supérenlo! La normalidad es la heterosexualidad. Pero si todo les parece normal, es por las intrigas del lobby gay internacional que ha prohibido términos que, hace apenas algunos años, aparecían en nuestros diccionarios: pederasta, loca, invertido, maricón, puto, desviado, marica, sodomita, que hoy podrían hacerlos pasar delante de un tribunal».3

Aunque Salvini ha dicho en repetidas ocasiones que no comparte la obsesiva fijación de Vannacci con la homosexualidad, fue él quien lo propuso y mantuvo su candidatura, explicando que lo había hecho para dejar espacio a todas las opiniones. En realidad, la candidatura del general le viene muy bien: libre en una serie de cuestiones, Vannacci puede decir alto y claro lo que otros, incluso dentro de la Liga, no pueden.

Durante un debate televisado con el parlamentario del PD Alessandro Zan, por ejemplo, el general dijo que ser homosexual no era normal, explicando que se debía a las estadísticas.4 No es la primera vez que Vannacci intenta justificar sus opiniones extremas con «estadísticas»: cualquiera que no se ajuste a ciertas características dominantes sería un divergente y, por tanto, no normal. Con sus declaraciones, el militar reivindica el derecho a la total libertad de expresión frente a «la dictadura de lo políticamente correcto».

En una dinámica basada en una interpretación antiliberal de la ley al modo de la «dictadura de la mayoría» descrita por Tocqueville en La democracia en América, Vannacci reivindica el derecho a utilizar palabras ofensivas —los homosexuales se convierten en «pederastas, maricones o maricas»— al mismo tiempo que rechaza el derecho de los demás, y en particular de las minorías, a no ser discriminados, insultados o agredidos.

Libre en una serie de cuestiones, Vannacci puede decir alto y claro lo que otros, incluso dentro de la Liga, no pueden.

David Allegranti

2 – «Quieren deconstruir la sociedad, porque una sociedad deconstruida es más fácil de dirigir. Quieren romper la familia para que los individuos consuman más… » —«¿Pero quiénes son?» — «Grupos de poder. Lobbies. Grupos de presión sobre diversos temas, desde los gays a la ideología verde. Si derribamos las estatuas de Cristóbal Colón, si nos avergonzamos de nuestras raíces, de nuestros héroes, de nuestra identidad, incluso de nuestro progreso, demonizado como contaminante, seremos aniquilados. Occidente quedará sumergido. Porque el resto del mundo, Rusia, China, el mundo árabe, avanza en dirección contraria».5

En la lógica del discurso de Vannacci, hay una referencia constante a las fuerzas ocultas y a los «grupos de presión». En una de sus primeras entrevistas, el general declaró a Repubblica: «un lobby gay controla la información… nada ocurre por casualidad. Hay alguien, un grupo de presión operando».6 También se puede encontrar una matriz conspirativa con rasgos especialmente preocupantes cuando declara: «La Shoah ocurrió, de acuerdo, pero eso no hace inmune a la religión judía». Como explica Zeffiro Ciuffoletti en su clásico Retorica del complotto, «los grupos políticos, los partidos, las ideologías y los aparatos buscan, con la ayuda de teorías de la conspiración y esquemas interpretativos afines, dominar situaciones que escapan a su control y explicar por qué no se ha alcanzado el paraíso en la tierra y la mejora radical de las relaciones económicas y sociales, o incluso explicar las derrotas e identificar a los conspiradores. Las fuerzas oscuras que impiden el establecimiento del paraíso en la tierra se presentan como conspiradores». En el paraíso de Vannacci no hay homosexuales y los italianos son de piel clara.

En cuanto a la hostilidad a las políticas verdes, Jean-Yves Dormagen ha destacado un fenómeno especialmente llamativo en varios artículos aparecidos en estas páginas y en el último volumen de la revista: el auge, entre las fuerzas políticas de derecha y extrema derecha, de una posición contraria a las políticas verdes. En este sentido, Vannacci, por muy extremista que sea, encarna una posición muy extendida.

En el paraíso de Vannacci no hay homosexuales y los italianos son de piel clara.

David Allegranti

3 – «Mussolini fue un estadista, como lo fueron Cavour, Stalin y todos los hombres que ocuparon cargos importantes: ésta es la primera definición de estadista en el diccionario».7 «El fascismo terminó hace muchos años. Llamarse antifascista es como decirse antinapoleónico: es risible».8

Vannacci desarrolló su campaña electoral en el terreno de lo políticamente incorrecto, a veces de forma ambigua pero a menudo explícita, jugando siempre con el umbral de lo innombrable, buscando el voto de los nostálgicos del régimen fascista.

Para la Lega de Salvini, esta operación tiene una dimensión estratégica evidente: se trata de apelar a un electorado decepcionado por el tecnosoberanismo de Giorgia Meloni, heredera quizá de la tradición del MSI, pero considerada ya una «traidora» por algunos neofascistas incluso antes de llegar a la jefatura del gobierno.

Con la elección del general, el objetivo de Salvini es convertir a la Lega en un agregador del resentimiento anti-Meloni de una parte del electorado de extrema derecha, ofreciéndoles la posibilidad de dirigir sus votos a partidos de gobierno como la Lega en lugar de a partidos ultraminoritarios. Aunque el régimen fascista llegó a su fin hace muchos años, no faltan nostálgicos, incluso en las instituciones. El problema no son tanto los coleccionistas de numerosas antigüedades de la época de Mussolini, como el actual presidente del Senado, Ignazio La Russa, que incluso afirma poseer un busto de Mussolini, como los neofascistas que atacaron la sede de la CGIL en Roma en octubre de 2021. Como escribe Emilio Gentile, «un fascista es alguien que se considera heredero del fascismo histórico, que piensa y actúa según las ideas y métodos del fascismo histórico, que es activo en organizaciones que hacen referencia al fascismo histórico y que aspira a alcanzar una concepción fascista de la nación y del Estado, no necesariamente idéntica a la del Estado de Mussolini».9 Para Gentile, fascismo y antifascismo pertenecen al pasado «pero con una diferencia sustancial: el fascismo está definitivamente acabado, porque nadie hoy, ni siquiera los neofascistas, quiere restaurar el régimen totalitario, que fue derrocado por la victoria irreversible de las fuerzas antifascistas, unidas para restaurar la libertad y la soberanía del pueblo italiano. Este era el objetivo común de todos los partidos de la Resistencia que, para alcanzarlo y fundar un nuevo Estado republicano y democrático, dejaron de lado sus diferentes concepciones, incluso opuestas, del Estado y de la sociedad. Esto es lo que ocurrió con la fundación de la República y la Constitución. Este es el legado vital que el antifascismo, al pasar a la historia, dejó a los ciudadanos del Estado italiano, con la tarea de lograr una simbiosis entre el método y el ideal de la democracia. Frente a los demócratas sin ideales, sigue siendo actual y pertinente el ideal democrático que la Constitución se compromete a alcanzar: «Todos los ciudadanos tienen la misma dignidad social y son iguales ante la ley, sin distinción de sexo, raza, lengua, religión, opiniones políticas o condiciones personales y sociales.

«Es deber de la República eliminar los obstáculos económicos y sociales que, coartando la libertad y la igualdad de los ciudadanos, impiden el pleno desarrollo de la personalidad humana y la participación efectiva de todos los trabajadores en la organización política, económica y social del país».

El planteamiento justificacionista de Vannacci le permite interceptar el voto de un grupo de extrema derecha que no es necesariamente partidario de votar por un partido extraparlamentario, y mucho menos por el partido del actual presidente del Consejo. Este último acaba de conmemorar el centenario de la muerte de Giacomo Matteotti en términos muy claros: «El 30 de mayo de 1924, Giacomo Matteotti defendió la libertad política, encarnada por la representación parlamentaria y las elecciones libres. Hoy estamos aquí para conmemorar a un hombre libre y valiente que fue asesinado por escuadrones fascistas a causa de sus ideas. Honrar su memoria es fundamental para recordarnos cada día el valor de la libertad de expresión y de pensamiento frente a quienes se arrogan el derecho de establecer lo que está permitido decir y pensar y lo que no». Este es un momento muy claro de la bifurcación entre Meloni y Salvini sobre la gestión del legado fascista.

4 – «Esta es mi segunda reunión. Ustedes son muchísimos; es como si tuviera delante una legión, la décima legión».10

Para entender por qué esta frase es problemática, debemos ahondar en la relación de Vannacci con su pertenencia al ejército italiano.

La carrera militar del general es larga: comenzó en 1991 como comandante de pelotón. Actualmente es jefe de Estado Mayor del Mando de las Fuerzas de Operaciones Terrestres. Entre 2016 y 2017, fue comandante de la brigada paracaidista Folgore. El hecho de que siga en activo plantea dudas sobre las normas que se aplican al personal militar. ¿Puede conceder entrevistas? ¿Puede escribir libros? Existen, por supuesto, restricciones —y por tanto autorizaciones— relativas a declaraciones, entrevistas, libros, etc., sobre temas militares o de defensa. Éstas se establecen en el Código Militar (COM) y en el Testo Unico dell’Ordinamento Militare (TUOM). Por lo demás, sin embargo, a diferencia de países como Francia, que aplican un estricto deber de reserva, no hay normas específicas y lo que dice un soldado está protegido por la libertad de expresión. Existe, sin embargo, una costumbre, no escrita pero aplicada, según la cual los militares en servicio no expresan opiniones políticas. En cualquier caso, el caso Vannacci revela un problema de coherencia entre el juramento prestado y las opiniones contrarias a los principios constitucionales.

Pero nada de esto parece interesar a Vannacci que, en los últimos días de la campaña electoral, insistió en referirse a la Decima.11 En un anuncio de campaña, se ve al general haciendo la mímica del símbolo de la X —el diez, Decima, en números romanos— diciendo: «En la papeleta, haz una X en el símbolo de la Liga y escribe Vannacci».12 Esta X es una referencia directa a la «DECIMA MAS» (X Flottiglia Mas), una unidad militar italiana de élite que, después del 8 de septiembre de 1943, se puso del lado de la República Social de Salò dirigida por Benito Mussolini y de los nazis en el ocaso del régimen fascista.

Esta provocación suscitó una gran polémica, incluso dentro del ejército.

Para evitar una explotación generalizada, Massimiliano Rossi, comandante del regimiento de submarinistas (Comsubim) heredero de la DECIMA MAS, decidió que su unidad no gritara «DECIMA», como suele hacer, cuando, el 2 de junio, Día de la República, desfiló ante las tribunas del Foro Imperial de Roma. «No tengo intención de sacrificar el honor de la unidad en el altar de la instrumentalización con fines personales», declaró al diario La Verità. «Un soldado, como servidor del Estado, no debe ser portador de iniciativas políticas, porque corre el riesgo de perder la autonomía de la fuerza armada. Lo digo desde el principio: los militares deben hacer su trabajo como soldados», afirmó el líder de Forza Italia, Antonio Tajani.

5 – «Nos guste o no, no nacemos iguales en esta tierra. Por eso, los que llegan a Italia deben estar inmensamente agradecidos por nuestra compasión y generosidad. Paola Egonu tiene nacionalidad italiana, pero está claro que sus características físicas no representan la italianidad».13

Paola Egonu, nacida en 1998 en Cittadella, provincia de Padua, es una de las mejores jugadoras de voleibol de Italia. Hija de padres nigerianos, se ha convertido en uno de los objetivos favoritos de Vannacci desde su primer libro. El general fue demandado por la campeona, a lo que respondió en una carta: «A raíz de los malentendidos surgidos desde la publicación, me propongo ofrecerle una interpretación auténtica de las palabras y expresiones que he utilizado en relación con usted. Sin ánimo de ofender, creo que la diversidad y las diferencias de religión, cultura, origen y etnia son un activo para la sociedad y no deben ser distorsionadas por la discriminación. Nunca he dudado de su ciudadanía italiana y estoy personal y firmemente orgulloso de que represente a nuestra bandera a través de su excelencia deportiva. Sin embargo, esto no puede ocultar visualmente su origen, del que, estoy convencido, usted misma está orgullosa». Para Repubblica, se trataba de una «carta de disculpa», pero no para el general, que declaró en La7: «Nunca he escrito una carta de disculpa a la Sra. Egonu: no tengo nada por lo que disculparme. (…) No he dicho que no sea ciudadana italiana, sino que, aunque es ciudadana italiana, tiene características físicas que no comparte la mayoría de los italianos».

El general también afirma haber sido italiano durante generaciones y tener «gotas de sangre de Eneas, Rómulo, Julio César, Mazzini y Garibaldi en las venas». Su manera, dice, de resistirse al «lavado de cerebro de los que querrían eliminar todas las diferencias, incluso entre etnias, para no llamarlas razas».

El general también afirma haber sido italiano durante generaciones y tener «gotas de sangre de Eneas, Rómulo, Julio César, Mazzini y Garibaldi en las venas».

David Allegranti

6 – «Por aborrecible que sea, el odio es un sentimiento, una emoción que no puede ser reprimida por un tribunal. Si ésta es la era de los derechos humanos, entonces, al igual que Oriana Fallaci, reivindico alto y claro el derecho al odio y al desprecio, y el derecho a expresarlos libremente, en un tono y de una manera adecuados».14

Vannacci quiere la libertad de decir lo que piensa a costa de la libertad de los demás a no ser insultados. No quiere ser condenado por sus opiniones extremistas. Por supuesto, el derecho penal es un recurso del que no se debe abusar, pero una cosa es pensar que se puede resolver un problema social introduciendo nuevos delitos y otra muy distinta garantizar el derecho a insultar, como propone Vannacci.

El pasado mes de agosto, el presidente de la República, Sergio Mattarella, declaró: «Nuestra Constitución nació para superar, para expulsar el odio como medida de las relaciones humanas. Ese odio que la civilización humana nos pide superar en las relaciones entre las personas, castigando severamente sus comportamientos, creando así las bases de las reglas de nuestra convivencia». Hace unos días, con motivo del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, el jefe del Estado reiteró su recordatorio de los principios constitucionales a quienes comparten las opiniones de Vannacci: «Los principios de igualdad y no discriminación, consagrados en nuestra Constitución, son una condición esencial para el progreso de toda sociedad democrática y para la plena realización de toda persona humana. Hay más de 60 países en el mundo en los que la homosexualidad está castigada con penas de prisión, e incluso con la pena de muerte en algunos de ellos. La intolerancia de la diferencia y la indiferencia ante las amenazas a las libertades de los demás son golpes a la convivencia democrática».

La referencia a Oriana Fallaci es eficaz para Vannacci, que busca apoyos en la «incorrección política». La periodista y escritora florentina, fallecida en 2006 y polémica por haber emprendido una cruzada contra el Islam tras el 11-S, es citada a menudo por Salvini en sus discursos públicos, en las redes sociales y en otros lugares, para atacar a los musulmanes. El año pasado, el líder de la Lega lanzó una protesta «en defensa de Occidente en nombre de Oriana Fallaci», cuyos escritos publica Rizzoli; en 2017, la editorial milanesa había publicado un volumen que recogía varios artículos y entrevistas, titulado «Las raíces del odio. Mi verdad sobre el Islam».

7 – «Creo que las clases con “características distintivas” ayudarían a los niños con alto potencial a expresarse plenamente, y que también se ayudaría a los que tienen más dificultades. Esto no es discriminatorio. Para los alumnos con problemas, llamo a especialistas. No soy especialista en discapacidades. Pero desde luego no haría correr a un discapacitado al lado de alguien que bate el récord de los 100 metros. Podemos darles una lección juntos, en un espíritu de pertenencia, pero la persona discapacitada necesita ayuda específica. Lo mismo ocurre en la escuela: ¿se siente más o menos discriminada una persona con una discapacidad grave en una clase en la que todos entienden todo a la primera? No soy un experto en discapacidad, pero estoy convencido de que la escuela tiene que ser dura y selectiva, porque así será la vida. O, al menos, así ha sido mi vida».15

Sus comentarios sobre los discapacitados causaron revuelo, incluso dentro de la Lega. El presidente de la región del Véneto, Luca Zaia, dejó claro que no los apreciaba. Tampoco la Conferencia Episcopal Italiana. Una vez más, el general recurre a la estadística para describir lo que es «normal» y lo que no. «Las declaraciones del general Vannacci sobre las clases separadas para discapacitados son totalmente inapropiadas. Es impensable volver a situaciones en las que se ponen de relieve las diferencias. Es intolerable y discriminatorio», declaró en una entrevista a Famiglia Cristiana la eurodiputada más joven de Italia, Francesca Peppucci, de 30 años, de Forza Italia, que padece esclerosis múltiple.

No se trata de una postura aislada: parte del centro-derecha ha intentado oponerse a la línea de Vannacci en este asunto. El presidente de la República, Sergio Mattarella, intervino en el debate, señalando que «persisten las dificultades de los discapacitados, la carga de los costos asistenciales que a menudo empujan a la necesidad incluso a las familias de los que tienen trabajo. Los indicadores positivos de la situación económica deben animarnos a continuar con inteligencia en la dirección de un crecimiento económico basado en la equidad y la cohesión.»

El general recurre a la estadística para describir lo que es «normal» y lo que no.

David Allegranti

8 – «La proporcionalidad de una reacción de legítima defensa debe guardar relación con la amenaza percibida por la víctima y no con el valor del objeto que podría ser injustamente confiscado. ¿Cómo sé que el ladrón que va a por mi cartera no está dispuesto a matarme, incluso con sus propias manos, para conseguirla? ¿Cómo sé que, incluso desarmado, no utilizará objetos contundentes para poner en peligro mi vida? ¿Cómo sé que no tengo en el bolsillo un martillo o un desarmador que pueda utilizar rápidamente? Y si clavo el lápiz que llevo en el bolsillo de la chaqueta en la yugular del asaltante que me ataca, y lo mato, ¿por qué debo arriesgarme a que me condenen por exceso de legítima defensa cuando el desgraciado sólo intentaba robarme el reloj de pulsera? ¿Por qué debería tener que demostrar que en el súbito, frenético y cargado de adrenalina nanosegundo en que tuve que decidir qué hacer, no pude considerar una alternativa menos violenta que hubiera librado al pobre asaltante?».16

La Lega no ha dejado de hablar del derecho a la legítima defensa, no sin contradicciones. En diciembre del año pasado, un joyero, Mario Roggero, que en 2021 mató en la provincia de Cuneo a dos ladrones e hirió a otro, fue condenado en primera instancia a 17 años de cárcel. Para el fiscal, se trataba de una «ejecución». No es la opinión de varios representantes de la Liga: «Para merecer la cárcel hacen falta otras personas, criminales de verdad, no gente como Mario» (Matteo Salvini); si sólo mata a dos de los tres ladrones, «no tiene que ir a la cárcel, tiene que ir al polígono a formarse» (Matteo Gazzini). El pensamiento de Vannacci coincide perfectamente con el de la Lega, que también goza de gran prestigio entre los grupos proarmas: la Unarmi (Unión de Armeros Italianos), antiguo Comité de la Directiva 477, publicó una especie de manual para el voto consciente antes de las elecciones políticas de 2022, en el que expresaba una opinión halagadora de la Lega: «Siempre en primera línea para la protección de la caza y la autodefensa, y la posesión legal de armas. Apoyamos la transposición de la directiva y la reforma de autodefensa de 2019″.

9 – «Creo que el aborto es una desafortunada necesidad a la que las mujeres se ven obligadas a recurrir. No creo que sea un derecho. Estoy en contra. Tenemos que encontrar todas las soluciones alternativas que puedan animar y convencer a las mujeres para que no aborten. En el entendimiento de que la decisión sigue estando en manos de la mujer. ¿Hay gente provida en los centros de asesoramiento? Provida, sí. Hay que ofrecer cualquier alternativa al aborto».17

Roberto Vannacci también firmó el manifiesto Pro Vita & Familia, cuyo primer punto es «la defensa de la vida humana y la oposición a la introducción del aborto como valor común en la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión». Vannacci dijo que lo había firmado «de todo corazón» porque se trata de valores «fundacionales» y que estaba dispuesto a enfrentarse al «sabotaje» de «quienes no piensan como nosotros». Otros puntos del documento son el «apoyo económico a la familia y a la vida del recién nacido», la «oposición al vientre de alquiler», la «promoción de la libertad educativa de los padres y la oposición a la ideología de género y a la agenda LGTB+, especialmente en las escuelas», la «defensa del ahorro familiar frente a las políticas ‘verdes’ basadas en un ecologismo radical antinatalista», la «oposición a la hiperdigitalización de los menores con una mayor regulación del uso de smartphones y redes sociales».

10 – «Me ponen a la derecha. No sé por qué. Soy tradicionalista y conservador. Soy revolucionario. Innovador. Pero enmarcado en la tradición, en las raíces, en la identidad. Me han dicho que podría ser un nuevo Chávez».

La campaña electoral de Vannacci fue un crescendo de eslóganes. La oposición le ayudó lanzando una especie de boicot e invitando a la gente a ignorarlo. Esta estrategia resultó contraproducente.

La comparación con Hugo Chávez es pintoresca, ya que el expresidente de Venezuela, militar como Vannacci, era entre otras cosas partidario de la doctrina bolivariana panamericana. Sin embargo, Vannacci parece bastante cómodo con la deriva populista y un cierto soberanismo de izquierda. Elogió a Marco Rizzo, antiguo diputado comunista: «Me gusta su visión social. Me llamó la atención una frase que me enviaron por las redes sociales: ‘Marx dijo: proletarios del mundo, uníos. Los niños nacen de un hombre y una mujer. Stalin prohibió la homosexualidad’. Marx dijo: la inmigración incontrolada e ilegal es el ejército de reserva del amo…». 

Vannacci parece bastante cómodo con la deriva populista y un cierto soberanismo de izquierda.

David Allegranti

«¿La inmigración no es inevitable? Estoy convencido de ello, entre otras cosas porque hay naciones en este planeta que son tan democráticas como las europeas. En mi libro cité a Australia y Japón, que han resuelto definitivamente el problema de la inmigración ilegal. Lo resolvieron con políticas duras, pero no fueron acusados por tribunales internacionales. Y lo hicieron respetando los derechos humanos», dice Vannacci. «En otros países del mundo no hay problemas de inmigración. Occidente es la excepción en este planeta. China y Rusia no aceptan la inmigración irregular».

Bonus: «¿Quién fue el compositor del Himno a la Alegría?». «Vivaldi»

Durante el programa «L’aria che tira» de La7, el presentador David Parenzo introdujo y saludó a Vannacci en las notas iniciales del himno europeo, preguntándole quién lo escribió.

«Me hace usted una buena pregunta…¿Vivaldi?», respondió el general, añadiendo que le gustaba mucho esa música.

Notas al pie
  1. Vannacci, Il mondo al contrario, libro autoeditado, 10 de agosto de 2023.
  2. En Italia, el orden de los candidatos en las listas puede variar de una circunscripción a otra y se contabiliza el número total de votos emitidos a favor de un candidato.
  3. Matteo Pucciarelli, “Cari omosessuali non siete normali”. Le sparate del generale dell’Esercito contro gay, femministe, ambientalismo e migranti, 18 de agosto de 2023.
  4. AdnKronos editorial, Vannacci a Zan : « Lei gay non rappresenta normalità », 6 de mayo de 2024.
  5. Aldo Cazzullo, Vannacci: «In Costa d’Avorio ho pensato : ci mangiano. Mengoni in gonna a Sanremo era ridicolo. I gay? Condizionati dalla società».
  6. Matteo Pucciarelli, Il generale Vannacci difende il suo libro e insiste: “Gay ed ebrei non sono intoccabili”, Repubblica, 18 de agosto de 2023.
  7. Federico Capurso, Roberto Vannacci: “Mussolini ? Uno statista. Vorrei classi separate per i disabili. E gli italiani hanno la pelle bianca”, La Stampa, 27 de abril de 2024.
  8. Claudio Sabelli Fioretti, Roberto Vannacci: «Io sono testosteronico da quando sono nato. Da bambino ero molto “maschio”. Come le mie figlie sono molto “femmine”, Repubblica, 30 de marzo de 2024.
  9. Emilio Gentile, Chi è fascista, Bari, Laterza, 2021.
  10. Declaración del 1 de junio de 2024 en la Piazza Duomo.
  11. La X Flottiglia MAS fue una de las unidades especiales más famosas de la Italia fascista, en este caso de nadadores. Es conocida sobre todo por haber inventado métodos innovadores de guerra submarina.
  12. En Italia, los votantes deben marcar con una X el partido al que dan su voto en la cabina electoral.
  13. Matteo Pucciarelli, op. cit.
  14. Sky Tg24, Generale pubblica libro contro i gay : non siete normali. Poi ritratta. Crosetto : farnetica, 17 de agosto de 2023.
  15. ANSA, Vannacci, «classi separate per i disabili aiuterebbe i ragazzi”, 27 avril 2024.
  16. Streghe, «invertiti», patria e armi : dieci frasi dal libro “Mondo al contrario” di Vannacci, Domani, 22 de agosto de 2023.
  17. Federico Capurso, op. cit.