La vida de Giorgio Napolitano, nacido en 1925 y fallecido el 22 de septiembre, arroja luz sobre toda una parte de la historia italiana posterior a 1945. Se trata de un hombre que se implicó en política a una edad temprana y se dedicó plenamente a ella hasta su último aliento, siendo al mismo tiempo un intelectual de inmensa cultura, fino y refinado, pero también un experto en economía y cuestiones institucionales. Es autor de numerosos libros y ha recibido muchos premios prestigiosos en Italia y Europa, incluido un doctorado honoris causa de la Sorbona en 2010. Desde muy joven militó en el Partido Comunista Italiano (PCI), el mayor partido comunista de Europa Occidental, con una fuerte presencia en la península, que, sobre todo a partir de los años sesenta, fascinó a muchos activistas e intelectuales de izquierda más allá de la península. No sólo vivió la evolución, a veces tortuosa, de su partido, sino que desde mediados de los años sesenta desempeñó un papel fundamental en los debates sobre los cambios de orientación e identidad del partido, sin convencer siempre a la masa de sus camaradas. Anclado en Nápoles, adscrito al Mezzogiorno, trabajando para encontrar soluciones a la cuestión meridional que obsesionaba a Italia desde su unidad, también analizó las considerables transformaciones socioeconómicas de su país y las numerosas crisis políticas que lo sacudieron, tratando constantemente de proponer ideas y una estrategia de acción para su partido. Luego, con el paso de los años, amplió el alcance de sus intereses al plano internacional, tratando durante décadas de desenredar el complejo nudo formado, por un lado, por la relación histórica cada vez más problemática de su partido con la Unión Soviética y, por otro, por el reconocimiento, a instancias suyas y de otros cercanos, de los méritos y ventajas que para Italia tenían Europa, la OTAN e incluso Estados Unidos. Inicialmente crítico con la socialdemocracia, este comunista inició en nombre de su partido un diálogo con los partidos que se reclamaban socialdemócratas, y al final se unió a ellos con sus armas y maletas.
Finalmente, asumió importantes responsabilidades y, como colofón a una notable carrera, fue elegido Presidente de la República a la edad de 81 años, convirtiéndose en el primer comunista y la persona de más edad en ocupar este cargo. Por primera vez en la historia de la República Italiana, fue reelegido para un segundo mandato, que no completó. Ocupó ese cargo en un momento de gran tensión política, italiana e internacional. Incluso antes de su llegada al Palacio del Quirinal, ya había adquirido un peso político y simbólico especialmente fuerte, que reforzó deliberadamente, dando lugar a importantes controversias entre constitucionalistas y políticos. Político experimentado, realizó sutiles maniobras tácticas, a veces muy criticadas y no siempre acertadas, equilibradas por una visión amplia de Italia, su pasado, su presente, su futuro, Europa y el mundo, que expuso en discursos de primer orden que pronunció también en un francés exquisito. Su reputación y visibilidad en Italia y en el extranjero aumentaron y su prestigio se multiplicó. Para quienes le conocieron y tuvieron el honor de acercarse a él, Giorgio Napolitano era un hombre impresionante, de estatura excepcional sin llegar a intimidar, extremadamente cortés, sumamente curioso, siempre abierto al diálogo, alternando conversaciones de rara profundidad con pícaras ocurrencias.
Giorgio Napolitano es un hijo del fascismo1. Cuando nació, Mussolini llevaba tres años en el poder y ese mismo año comenzó la transformación del fascismo en un régimen de partido único con la promulgación de las leyes fascistas. Su familia burguesa vivía en Nápoles, su padre un abogado liberal bastante tradicionalista que tenía grandes dificultades para aceptar la futura implicación política de su hijo, y su madre de ascendencia noble. El joven Giorgio comenzó sus estudios en la prestigiosa escuela de gramática clásica Umberto I, que continuó en Padua, adonde se habían trasladado sus padres: en esa ciudad del norte empezó a frecuentar los círculos antifascistas. A los 17 años, regresó a la capital partenopea para estudiar Derecho en la Universidad Federico II. Como todos los jóvenes de la época, estrechamente vigilados por el sistema totalitario instaurado por el fascismo, formó parte del Gruppo Universitario Fascista de la ciudad. Destacaba su pasión por las artes, en particular el teatro, del que se ocupaba en su columna del semanario del Grupo. A medida que el régimen del Duce se derrumbaba, parte de la población estudiantil se agitaba: esperaban la victoria de los estadounidenses, que habían desembarcado en el norte de África en noviembre de 1942 y en Sicilia en 1943; seguían con júbilo los avances del Ejército Rojo de Stalin; y aprendían marxismo. Italia sufrió una serie de reveses militares, Mussolini fue depuesto el 25 de julio de 1943, el gobierno del mariscal Badoglio anunció el 8 de septiembre que había firmado un armisticio con los Aliados, y Alemania invadió la península, sumiendo al país en un caos espantoso. Giorgio Napolitano vivió en su ciudad de Nápoles, bombardeada durante meses y asolada por la pobreza y la decadencia generalizada, lo que proporcionó el material para la apasionante novela La piel de Curzio Malaparte, con quien Napolitano forjó una eclipsante relación intelectual y política, y que lideró el levantamiento de la población del 27 al 30 de septiembre de 1943 para liberarse de la ocupación alemana. Giorgio Napolitano, vinculado a los comunistas napolitanos desde 1944, dio el paso y se afilió al PCI en noviembre del año siguiente.
Palmiro Togliatti, secretario del PCI, llegó a Nápoles el 27 de marzo de 1944 procedente de la URSS y, con su propio genio, aplicó las grandes directrices estratégicas del Kremlin. Por el momento, no quiso tomar el poder por su cuenta, ya que la prioridad era derrotar al Tercer Reich, sino que siguió una política de unidad nacional y trató de construir una organización sólida, trabajando en todos los rincones de la sociedad italiana para librar «una guerra de posición» y establecer una forma de «hegemonía cultural», según las palabras de Antonio Gramsci, de quien Togliatti se declaró heredero, al tiempo que controlaba estrechamente la publicación de sus obras. El partido necesitaba talento, sobre todo en el sur «profundo», que desconfiaba de él. Peor aún, el PCI chocaba con las élites locales, en particular los terratenientes y la burguesía urbana, que se opusieron violentamente. Hay que recordar que en el referéndum del 2 de junio de 1946, los italianos eligieron la república, pero no el Mezzogiorno y menos Nápoles, que votó en casi un 80% por el mantenimiento de la monarquía. A la edad de 22 años, Giorgio Napolitano se convirtió en miembro permanente del partido, un «funzionario» en la terminología italiana, haciendo de la política su profesión en lugar de convertirse en abogado como su padre. No obstante, completó sus estudios y se licenció en Derecho con una tesis sobre el fracasado desarrollo industrial del Mezzogiorno. En el seno del partido, dos experimentados líderes nacionales vinculados al sur dejarían su impronta en él y contribuirían a moldearle: Giorgio Amendola y Emilio Sereni.
Como muchos jóvenes intelectuales que se acercaron al comunismo en aquella época, la educación de Napolitano se basó en la lectura, el trabajo marxista experto sobre la situación en el Sur y la confrontación diaria con las realidades económicas, sociales, culturales y humanas de las «clases subalternas», por utilizar de nuevo la frase de Gramsci. Tras ser expulsado del gobierno de unidad nacional de Alcide De Gasperi en mayo de 1947 y sufrir una dura derrota en las primeras elecciones políticas por sufragio universal en abril de 1948, el PCI entró en la Guerra Fría y se alineó más que nunca con Moscú. Giorgio Napolitano se convirtió en un comunista estalinista con un toque italiano.
Dotado de una gran habilidad política, pasó por las etapas del cursus honorum de su partido. Líder de la federación de Caserta en 1951, fue elegido miembro de la Cámara de Diputados dos años más tarde y permaneció en el cargo 43 años, salvo la única legislatura de 1963 a 1968. En febrero de 1956, el informe secreto de Jruschov al XX Congreso del PCUS denunciaba algunos de los crímenes de Stalin. Su publicación cuatro meses después sacudió al movimiento comunista internacional, incluido el PCI. Togliatti, en una posición difícil y obligado por una disputa interna a reconocer la veracidad del informe, se recuperó concediendo una entrevista en junio del mismo año a la revista Nuovi argomenti. Apoyó el fin del partido guía, el de la URSS, y defendió el policentrismo para el comunismo internacional sin romper con Moscú. Sin embargo, en noviembre de 1956, en el momento del levantamiento de Budapest, pidió la intervención de los tanques del Ejército Rojo y celebró su despiadada represión. Napolitano lo aprobó plenamente y más tarde se arrepintió en su autobiografía. También criticó duramente a los comunistas de la oposición que se oponían a la dirección del partido. Su fidelidad y lealtad a la línea del Secretario fueron recompensadas.
En el VIII Congreso del PCI, se unió a muchos otros jóvenes miembros ortodoxos del Comité Central. Ascendió más que nunca en la jerarquía del partido y en la vida institucional de Italia. Ocupó diversos cargos en la dirección central, donde se labró una sólida reputación. Lo mismo ocurrió en la Cámara de Diputados, donde participó activamente en diversas comisiones. Era experto en economía política, el sur, Italia, política industrial y sindicatos. De 1963 a 1966 fue secretario de la Federación Comunista de Nápoles. Su ascenso continuó tras la muerte de Togliatti en el verano de 1964. Cuando Luigi Longo le sucedió al frente del partido, éste se vio sacudido por un debate entre dos sensibilidades principales (las tendencias estaban oficialmente prohibidas). El partido de Pietro Ingrao, conocido como «movimentista», era bastante radical e intentaba capitalizar las protestas que empezaban a surgir en una Italia cambiante, criticando a los socialistas que habían roto su alianza con los comunistas para gobernar con los democristianos. El partido de Giorgio Amendola, aunque prosoviético, se preocupaba más por el respeto a las instituciones, buscaba reformas constructivas y pretendía mantener relaciones con el PSI. Napolitano optó por el planteamiento de su mentor, que en años posteriores sería calificado por sus adversarios, no sin cierta condescendencia, de «migliorista».
En 1972, Enrico Berlinguer se convirtió en líder del partido. Intentó encontrar un equilibrio entre ambas sensibilidades en un momento en que, desde 1967-1968, Italia vivía una oleada de protestas en toda la sociedad, que se tornaron violentas con atentados terroristas, primero de la ultraderecha y luego de la ultraizquierda. Giorgio Napolitano se convirtió en uno de los principales líderes del PCI. A partir de 1973, el PCI se embarcó en una política de compromiso histórico, buscando un acuerdo de gobierno con la Democracia Cristiana, que fracasó y fue abandonado seis años después. Al mismo tiempo, sobre todo tras la invasión de Checoslovaquia por las tropas del Pacto de Varsovia el 21 de agosto de 1968, que el partido italiano condenó, el PCI se embarcó en lo que se denominó eurocomunismo, al que se sumaron los partidos español y francés. El objetivo era definir una estrategia para acceder al poder en Europa Occidental respetando las reglas de la democracia representativa, distanciándose de la URSS e incluso criticándola por su política interior e incluso internacional, sin cortar los lazos con ella. Se reconoció el papel histórico desempeñado por la Revolución de Octubre y la fuerza que representaba frente al imperialismo estadounidense y las potencias capitalistas. Por ello, el PCI, muy prudente y tímido, nunca apoyó a los disidentes del Este, a diferencia de los socialistas, que lo apartaron de muchos intelectuales. Giorgio Napolitano se mantuvo en estas posiciones, pero como responsable de la política cultural del PCI de 1969 a 1975, se esforzó por establecer relaciones y diálogo con los no comunistas.
En este sentido, su reputación se extendió más allá de las fronteras italianas, por ejemplo con la publicación en 1976 del libro Intervista sul PCI con el historiador Eric Hobsbawm, que fue traducido a numerosos idiomas2. Al mismo tiempo, y aún más tarde, se convirtió en ministro de Asuntos Exteriores del PCI. Empezó a entablar conversaciones con los socialdemócratas, en particular con el SPD, y se familiarizó con los entresijos de la integración europea, que él y su partido habían condenado en un principio, pero que poco a poco habían ido apoyando. Obtuvo un visado para dar una serie de conferencias en universidades estadounidenses y también visitó varias instituciones de gran prestigio en Alemania y Gran Bretaña. Fue miembro de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Diputados y más tarde se convirtió en su presidente. De 1984 a 1992 y de 1994 a 1996 fue miembro de la delegación italiana en la Asamblea del Atlántico Norte. Adquirió así una estatura internacional sin parangón en su partido y reconocida por todas las demás fuerzas políticas italianas, incluidos sus principales adversarios. En 1989 fue elegido diputado al Parlamento Europeo. Ocupó su escaño hasta 1992 y de nuevo de 1999 a 2004, consolidándose como uno de los diputados más escuchados y respetados. Su conocimiento de los asuntos internacionales y sus sólidos contactos con responsables de todo tipo hicieron que Giorgio Napolitano ejerciera una influencia decisiva en la política internacional de su partido, que se hizo cada vez más proeuropeo y dejó de cuestionar la pertenencia de Italia a la OTAN, que él había denunciado en el momento de su formación. A través de Berlinguer, el PCI condenó la invasión soviética de Afganistán en 1979 y el golpe de Estado del general Jaruzelski en Polonia en 1981.
Aunque presidió el grupo parlamentario comunista en la Cámara de Diputados de 1981 a 1986 y fue muy influyente, Napolitano no sucedió a Enrico Berlinguer tras la muerte de éste en el verano de 1984. Su pertenencia al ala moderada «migliorista» se lo impidió, ya que la mayoría de los miembros del partido estaban más a la izquierda. El PCI, que había logrado avances espectaculares durante los años 1970, estaba ahora en declive electoral, aislado y como un barco ebrio, carente de una estrategia clara y eficaz. Napolitano, que se acercaba cada vez más al socialismo europeo, defendió una orientación reformista que implicaría una alianza con el Partido Socialista Italiano de Bettino Craxi, que intentaba reequilibrar la balanza de poder con los comunistas, a los que detestaban. No se le hizo caso. Sin embargo, tras la caída del Muro en 1989, Napolitano apoyó plenamente al nuevo secretario del PCI, Achille Occhetto, que proponía abandonar la identidad comunista. En 1991 nació el Partido Democrático de Izquierda (PDS), que siete años después se convirtió en los Demócratas de Izquierda (DS) y luego en el Partido Demócrata (PD) en 2007. Giorgio Napolitano era el viejo sabio de este partido, dirigido por jóvenes que se habían curtido con Berlinguer. Comenzaba una nueva secuencia política en Italia, que dio un giro sin precedentes en 1994 con el hundimiento del sistema tradicional de partidos políticos tras la operación Manos Limpias de los jueces milaneses, y la irrupción en la política de nuevos actores, en particular Silvio Berlusconi. Esto llevó a Giorgio Napolitano a asumir responsabilidades institucionales cada vez más importantes. Fue Presidente de la Cámara de Diputados de 1992 a 1994 y luego Ministro del Interior de 1996 a 1998 en el gobierno de Romano Prodi. En 1998, junto con Livia Turco, Ministra de Solidaridad Social, impulsó una ley que, por un lado, pretendía fomentar la integración de los inmigrantes legales facilitando el acceso a la ciudadanía italiana y, por otro, trataba de controlar la inmigración ilegal abriendo campos de acogida y deportando a los inmigrantes. Un año después de terminar su mandato en Estrasburgo, en 2005, fue nombrado Senador vitalicio por el Presidente Carlo Azeglio Ciampi. Al año siguiente, el 10 de mayo de 2006, 543 de los 991 diputados le eligieron undécimo Presidente de la República.
Como se ha dicho, era la primera vez que un antiguo comunista accedía a la Presidencia de la República, y representó un importante e histórico punto de inflexión. Se propuso hacer aún más que sus predecesores para estar a la altura de las expectativas puestas en él por la institución de la presidencia, porque era consciente de que su pasado militante en las filas del PCI era motivo de preocupación para algunos sectores de la opinión pública: por ello debió mostrarse absolutamente imparcial y unir a los italianos en un momento en que muchas cuestiones los dividían profundamente. A pesar de su avanzada edad, 81 años, Napolitano fue un Presidente muy activo en Italia, Europa y a escala internacional. Su intención era garantizar el buen funcionamiento de las instituciones. Por eso criticó el uso habitual de decretos ley y votos de confianza por parte de los gobiernos de Romano Prodi y Silvio Berlusconi, y reiteró la importancia del trabajo del Parlamento, al que estaba muy unido.
Durante el Gobierno Berlusconi, de 2008 a 2011, las relaciones entre el Palazzo Chigi, sede del Primer Ministro, y el Palazzo del Quirinale fueron a menudo tensas. El Presidente de la República se negaba a aprobar ciertos textos, y si se sentía obligado a firmar leyes que desaprobaba, no dudaba en dar a conocer su punto de vista crítico. La derecha acusaba al Presidente de obstaculizar la acción del ejecutivo, mientras que la izquierda y el Movimiento 5 Estrellas le criticaban por refrendar demasiada legislación emanada del ejecutivo. Durante los tres años que Silvio Berlusconi estuvo al frente del Gobierno, en cierto modo se enfrentaron, o más bien se movilizaron, dos legitimidades: el Primer Ministro argumentaba que había recibido la unción del sufragio universal, lo que le permitía actuar como quisiera, o casi, mientras que el Presidente de la República se remitía al poder que le otorgaba la Constitución. Giorgio Napolitano también desempeñó un papel decisivo en las crisis de gobierno. Las del ejecutivo de Romano Prodi (centro-izquierda) en 2007 y 2008, durante las cuales luchó por encontrar soluciones parlamentarias y evitar elecciones anticipadas; una empresa que tuvo éxito en 2007 pero fracasó al año siguiente.
En 2011, el tercer gobierno de Silvio Berlusconi, instalado en 2008 tras su victoria en los comicios de primavera, se vio debilitado por los escándalos de indecencia del Presidente del Consejo y el grave deterioro de la situación económica del país debido, entre otras cosas, a los efectos de la crisis de las hipotecas basura que comenzó en Estados Unidos en 2007 y afectó a todo el mundo al año siguiente. Napolitano acompañó las presiones del Banco Central Europeo, del Presidente francés Nicolas Sarkozy y de la Canciller Angela Merkel para cambiar el gobierno. El 12 de noviembre, presionado por todas partes, Silvio Berlusconi presentó su dimisión al Presidente de la República. Berlusconi dio un auténtico golpe maestro –un golpe de fuerza según sus detractores– que justificó por la necesidad de salvar el país, pero que hizo correr mucha tinta. Giorgio Napolitano, que el 10 de noviembre había nombrado senador vitalicio a Mario Monti, economista, Presidente de la Bocconi y antiguo Comisario europeo, consiguió, seis días después, que el Parlamento le nombrara Presidente del Consejo. El ejecutivo, formado por personalidades técnicas, debía sanear la economía peninsular y tranquilizar a las capitales europeas y mundiales, así como a los mercados financieros. Este nombramiento fue muy bien recibido por los responsables internacionales, que elogiaron al Presidente Napolitano.
Sin embargo, demostraba la impotencia de los dirigentes políticos y la profunda desconfianza del Presidente de la República hacia ellos. Precisamente porque Mario Monti carecía de experiencia política, su Gobierno sería un Gobierno Monti-Napolitano. En 2013, después de que las elecciones de febrero no arrojaron una mayoría clara, el Presidente volvió a estar al mando. Ante la incapacidad del Parlamento para designar a su sucesor, aceptó un segundo mandato, pero sólo a condición de que los partidos se pusieran de acuerdo para formar «un gobierno de grandes pactos», algo a lo que sólo se negó el Movimiento 5 Estrellas, fundado por el cómico Beppe Grillo y que se convirtió en el partido más votado en las elecciones con casi el 26% de los votos. El 20 de abril, 738 de los 997 votos emitidos fueron a su nombre. Sin embargo, Giorgio Napolitano anunció desde el principio que no iría hasta el final de su segundo mandato. El 22 de abril, en su discurso de investidura ante el Parlamento, amonestó a los partidos políticos, criticando su incapacidad para ponerse de acuerdo y actuar al servicio de los italianos. En la semana siguiente, ayudó a crear el Gobierno de centro-izquierda de Enrico Letta, líder del Partido Democrático, con quien mantenía una excelente relación personal, pero que duró solo unos meses (28 de abril de 2013-22 de febrero de 2014).
Después recurrió a Matteo Renzi, también joven líder del PD, pero del que desconfiaba un poco. Su preocupación fue siempre la misma: hacer que la legislatura durara lo máximo posible y aplicar las reformas que había indicado. En términos más generales, la actuación de Giorgio Napolitano, apodado «Rey Giorgio» por cierto sector de la prensa italiana y extranjera, suscitó polémica. La derecha, el Movimiento 5 Estrellas y la izquierda denunciaron a un presidente intrusivo, «un soberano» que había instaurado de facto el «semipresidencialismo», como decía el semanario Left el 27 de julio de 2013. Los constitucionalistas debatieron sobre la evolución de la Presidencia de la República y se preguntaron si, en las circunstancias excepcionales que vivía Italia, Giorgio Napolitano realizaba una interpretación íntegra y completa de la Constitución o si tendía a trastocarla un poco3.
Giorgio Napolitano estuvo firmemente comprometido con la conmemoración del 150 aniversario de la unidad de Italia en 2011. Siguiendo los pasos de su predecesor, Carlo Azeglio Ciampi, abogó por una nación italiana unida y orgullosa, basada en el patriotismo constitucional, capaz de integrar a los millones de inmigrantes que se instalaron en el país, que vive un invierno demográfico, y para los que deseaba introducir el derecho a la tierra para facilitarles la adquisición de la ciudadanía italiana; una nación también ampliamente abierta a Europa y no encerrada en sí misma. Una Europa con la que estuvo totalmente comprometido, sobre todo durante el Gobierno Berlusconi, que a menudo suscitaba dudas sobre la realidad y la coherencia del compromiso italiano con la integración europea. Como ha escrito Sergio Romano, periodista, historiador y antiguo embajador, Giorgio Napolitano fue el garante de Italia en Europa. También viajó por todo el mundo para representar a su país lo mejor que podía, y participó en el desarrollo y la aplicación de la política exterior italiana. Durante su presidencia, este hombre mayor no dejó de dirigirse a los jóvenes. Recibía regularmente a diplomáticos, altos funcionarios, investigadores, profesores y empresarios de esta franja de edad: los valoró y los puso como ejemplo. Lo mismo hizo con las mujeres jóvenes: en 2013 nombró senadora vitalicia a la bióloga Elena Cattaneo pese a tener solo 50 años, una primicia en la historia de la República, y el 22 de diciembre de 2014 rindió un emotivo homenaje a la astronauta Samantha Cristoforetti. De este modo, el Presidente Napolitano pretendía simbólicamente dar esperanza a las nuevas generaciones enfrentadas a las cargas y rigideces de la gerontocracia italiana. El 14 de enero de 2015, extremadamente cansado, Giorgio Napolitano presentó su dimisión. Se convirtió en senador vitalicio. Periódicamente, accedió a responder entrevistas y participó en debates públicos para expresar su punto de vista: así aprobó el proyecto de cambio constitucional propuesto por Matteo Renzi, que fue rechazado en referéndum en 2016.
Ahora queda por ver qué conservará de Giorgio Napolitano la memoria colectiva de los italianos. Nada está escrito de antemano. Depende, entre otras cosas, de cómo le perciban actualmente sus compatriotas. Una parte de la izquierda aprecia la larga vida del comunista Napolitano, mientras que otra parte, crítica con el PCI, no le quiere demasiado, y menos aún por sus tendencias reformistas. Un reformismo en el que no cree la derecha anticomunista y antifascista, para la que sigue siendo un eterno «rojo» incluso después de su llegada al Quirinal. Como Presidente de la República fue más respetado porque se respetaba la propia institución como símbolo de la unidad del país. Sin embargo, no despertó un entusiasmo abrumador, ni tampoco lo buscó. Porque se negó a ceder a la personalización y mediatización de la vida política, porque pretendió en cada uno de sus discursos apelar a la conciencia y a la movilización cívica de sus conciudadanos, porque pretendió demostrar la complejidad de los retos a los que se enfrentan Italia, Europa y el mundo, quizás pareció demasiado intelectual y exigente para una parte de la población. Por último, es indudable que fuera de Italia, entre las élites políticas y culturales de Europa y del mundo, Napolitano goza de una excelente reputación y de una imagen ampliamente positiva. Así lo atestiguan los vibrantes homenajes que se le tributan al enterarse de su muerte, aclamándolo como el gran europeo que había llegado a ser. El 24 de septiembre de 2015, en Piacenza, terminó su discurso en el Festival del Derecho con estas palabras: «Corresponderá a todos aportar su contribución inyectando en la vida de la Unión ese fermento de cultura y participación democrática cuya falta ha expuesto al gran e insustituible proyecto europeo a tantos graves fenómenos y riesgos de desgaste»4. Mientras que él mismo dio tanto de sí al servicio de este ideal al que se convirtió, nos atrevemos a esperar que su llamamiento sea escuchado, sobre todo con ocasión de las elecciones europeas de junio de 2024.
Notas al pie
- Véase su autobiografía: Giorgio Napolitano, Dal PCI al socialismo europeo. Un’autobiografia politica, Bari-Rome, Laterza, 2005 y Paolo Franchi, Giorgio Napolitano. La traversata da Botteghe Oscure al Quirinale, Milan, Rizzoli, 2013.
- Giorgio Napolitano, Intervista sul comunismo a cura di Eric Hobsbawm, Bari-Rome, Laterza, 1975.
- Francesco Clementi, « Una monarchia repubblicana ? Un bilancio della Presidenza di Giorgio Napolitano », Rivista di politica, 4/2014, p. 5-8 ; Vincenzo Lippolis, Giulio M. Salerno, La presidenza più lunga. I poteri del capo dello Stato e la Costituzione, Bologne, Il Mulino, 2016.
- http://www.cde.unict.it/sites/cde.unict.it/files/files/2015-09-24-Piacenza-Festival-del-Diritto-layout-stampadocx-1.pdf