1.

Han pasado más de tres cuartos de siglo desde que Winston Churchill, con su discurso en Fulton, Missouri, y George Kennan, con el «largo telegrama» de Moscú, lanzaron oficialmente la primera Guerra Fría en 19461. Sus causas eran el Telón de Acero que había caído desde Stettin, en el Báltico, hasta Trieste, en el Adriático, detrás del cual —según el estadista británico— languidecían tantas capitales europeas ilustres y tantos pueblos oprimidos, y el expansionismo ideológico y militar inherente al comunismo soviético, ante el cual —según el diplomático estadounidense— había que reaccionar con una estrategia de contención económica (el Plan Marshall como vector del modelo de producción capitalista), militar (la OTAN) y cultural (la propia noción de Occidente, en la que se sintetizan los rasgos diferenciales de dos civilizaciones: democracia y tiranía, sociedad abierta y sociedad cerrada).

La geopolítica, la economía política y la ideología política eran, todas, dimensiones duales. Fue la confrontación —imperturbable, bloqueada y, a su manera, equilibrada— de dos universalismos progresistas, cada uno de los cuales veía en su enemigo a un competidor (peligroso pero condenado a la derrota) en la empresa de racionalizar el mundo, construir la justicia, la paz y la prosperidad. La primera Guerra Fría se desarrolló en un clima de miedo (la amenaza nuclear era aterradora) y a veces de histeria (el anticomunismo occidental era fuerte y omnipresente, el anticapitalismo oriental era terrorista), pero también de confianza en el progreso y en los recursos para el desarrollo social que cada uno de los dos mundos se atribuía.

Una nueva edad de hielo, una nueva incomunicación en las relaciones internacionales, ocupa la escena política mundial.

CARLO GALLI

Hoy, treinta años después de la derrota y desaparición de la URSS en 1991, asistimos, como consecuencia más que probable a largo plazo de la agresión rusa contra Ucrania, al inicio de una segunda Guerra Fría. Las sanciones impuestas por la UE, Estados Unidos y otras potencias occidentales para que Rusia «pague un precio» tienen el objetivo (nada fácil de conseguir) de aislarla como «Estado canalla», apartado de la dinámica económica, política y cultural de la sociedad internacional. Una nueva edad de hielo, una nueva incomunicación en las relaciones internacionales, ocupa la escena política mundial.

© Guy Bell/REX

2. 

El conflicto entre Oriente y Occidente, cuyo epicentro se encuentra en una Europa que necesita a Estados Unidos para su propia seguridad, parece así reafirmarse como un destino, con tonos de una dureza sin precedentes, incluso más que en el pasado. Pero las similitudes son más superficiales que sustanciales. Esto puede verse si analizamos detenidamente este conflicto desde el punto de vista geopolítico. 

Si la primera Guerra Fría había producido, a su manera, un orden mundial, la segunda, en cambio, se presenta bajo el signo de la incertidumbre, como un momento particularmente intenso del desorden que caracteriza el fin de la globalización. Hoy, a diferencia de entonces, el mundo no está realmente dividido en dos. Muchos Estados, lejos de ser marginales, permanecen alejados de cualquiera de los contendientes, con una importancia mucho mayor que los «países no alineados» de antaño. Y esto se aplica tanto a gigantes como China e India como a continentes enteros, como África y partes de Medio Oriente.

En resumen, el conflicto ucraniano no puede atribuirse a un doble rasero. En la guerra caliente que desencadenó la invasión rusa —y en la Guerra Fría que la originó— hay muchos aspectos y niveles, unos dentro de otros. En cada uno de estos casos, los principales actores políticos se enfrentan a dilemas y contradicciones: nada que ver con los monolitos de los dos «bloques» del pasado.

En la guerra caliente que desencadenó la invasión rusa —y en la Guerra Fría que la originó— hay muchos aspectos y niveles, unos dentro de otros.

carlo galli

El primer nivel es la guerra civil dentro de Ucrania, que se remonta a la década de 1910, y se desencadena por la relación lingüística, cultural y espacial con Rusia. Esta relación conflictiva tomó la forma de un amargo nacionalismo antirruso a partir del siglo XIX, y desde finales del siglo XX, con la independencia formal de Ucrania, ha dado lugar a una división interna entre las minorías rusoparlantes (y rusófilas) y la mayoría proeuropea y prooccidental.

El segundo nivel es el hecho de que Ucrania (cuyo nombre significa «frontera») es un peón importante en la geopolítica europea: es uno de los dos pivotes o pilares del istmo de Curlandia, entre Kaliningrado y Odesa, cuyo control es decisivo para determinar quién se impone en la balanza entre Rusia y Europa; en definitiva, a través de Ucrania, Rusia cumple con su actualizada vocación imperial y le hace la guerra a Europa para intimidarla y abrumarla, así como para alejar la sombra de la OTAN, que, por el contrario, precisamente por el temor al expansionismo ruso, se ha hecho con toda la península escandinava y, por tanto, con el control total del mar Báltico. 

En su tercer nivel, la guerra también tiene una dimensión global: como en las dos grandes guerras del siglo XX, lo que está en juego es toda Europa. En las guerras calientes del siglo XX, se la disputaron Alemania y las potencias anglosajonas; en la primera Guerra Fría, y aún hoy, Estados Unidos y Rusia se la disputan con incentivos y amenazas. Por supuesto, dichas potencias no son simétricas, ya que Rusia tiene poco que ofrecer (aparte del petróleo y el gas, que son importantes pero cuya falta se puede compensar) y mucho que amenazar, mientras que Estados Unidos ofrece, a través de la OTAN, una protección sin la cual los Estados europeos se verían perjudicados por el dinamismo ruso, al que nadie más que Estados Unidos puede hacer frente actualmente.

Por supuesto, está claro que los intereses de Estados Unidos, y por cierto del Reino Unido, no coinciden totalmente con los de Europa: la invasión de Ucrania proporcionó a los anglosajones una oportunidad de oro para debilitar a Rusia mediante una guerra de desgaste y de cerco, y (sin por ello amenazar su existencia, lo que implicaría un recurso ruso a las armas atómicas) para tratar de expulsarla del Gran Juego de las potencias mundiales, en el que Putin, en cambio, quiere reintegrarse, así como (en lo que respecta a Estados Unidos) para ejercer un control más estrecho sobre Europa a un bajo costo político. Europa, por su parte, ha silenciado temporalmente, por legítimo temor, sus propias divisiones internas, que, sin embargo, siempre resurgen, pues la Unión no es una unidad política. 

Está claro que serán las armas, y las sanciones, las que decidan en última instancia quién tendrá que renunciar a qué, y cuándo, para establecer las nuevas o viejas fronteras.

carlo galli

Pero Europa necesitaría una relación constructiva con Rusia para no quedar desequilibrada, y casi anquilosada, en la dimensión atlántica (y, militarmente, proyectada sobre todo en el noreste); y por otro lado, Rusia debería seguir siendo, como en la época zarista y (a pesar del «cordón sanitario» establecido por Occidente) también en la época soviética, una potencia europea, aunque «lateral». Quemar puentes no interesa ni a Europa ni a Rusia a mediano plazo: la culpa histórica de Putin reside también en que les ha sido imposible tener una relación política fisiológica, no sólo de confrontación, y en que se ha arriesgado a relegar a Europa por completo a Estados Unidos, y ha llevado a la propia Rusia a una relación excesivamente estrecha e inevitablemente subordinada con China. Esta última es una eventualidad que no es útil ni siquiera para los estadounidenses, que verían frustrados los esfuerzos iniciados por Kissinger de separar a Rusia y a China para no tener que exagerar su presión sobre Rusia (lo que implica una divergencia, por el momento contenida, de posiciones dentro del establishment estadounidense). 

Y esto tiene que ver con el cuarto nivel de interpretación: el nivel global, en el que, a través de Rusia y Europa, se enfrentan Estados Unidos y China: debilitando a China (pero no demasiado) —y reforzando la alianza occidental por otro lado— Estados Unidos quiere mostrar al mundo y a sí mismo que su hegemonía global no está en declive: aquí se abre la posibilidad de la «trampa de Tucídides», es decir, un conflicto estratégico entre una potencia descendente y otra ascendente. Lo cierto es que en el concepto estratégico estadounidense, el centro de gravedad de la confrontación hegemónica es ahora el Indo-Pacífico, y ya no el Atlántico. La lucha contra Rusia es un frente importante y urgente, pero no es el único, ni siquiera el principal. Por el contrario, desde este punto de vista, la OTAN debería ampliar su acción para enlazarse con el sistema de alianzas estadounidense en Extremo Oriente, lo que naturalmente desconcierta a los países europeos, para quienes la tarea de mantener una vigilancia armada en la frontera oriental es más que suficiente. Por su parte, China ha asumido una neutralidad esencialmente prorrusa, ya que está interesada en reconstituir la masa continental asiática bajo su propia hegemonía; pero al mismo tiempo, también necesita mantener abierta la globalización económica y financiera, que necesita para implementar el consenso y la legitimidad a nivel interno. 

© Guy Bell/REX

Ninguno de los principales actores políticos implicados tiene, por tanto, una línea de acción inequívoca y ventajosa, o decididamente desventajosa: tanto la guerra caliente como la guerra fría están en flujo, sujetas a dinámicas inciertas, inmersas en el gran desorden de la «movilización global» que ha desgarrado la globalización. La forma de la Guerra Fría que acaba de comenzar es aún indeterminada porque la guerra caliente sigue en marcha y no se sabe cómo ni cuándo terminará; una cosa es que termine en un armisticio formal, o en una paz que dé seguridad a Ucrania, a Rusia, a Europa (por el momento, parece que sólo un milagro puede traer este resultado), y otra cosa es que se prolongue de manera informal en una sucesión de alto al fuego de facto y reanudación esporádica del conflicto armado, lo que supondría una herida sin cicatrizar en el propio flanco de Europa y el fin de la existencia económico-política de Ucrania, reducida a un páramo, y una barbarización permanente de las relaciones internacionales. Está claro que serán las armas, y las sanciones, las que decidan en última instancia quién tendrá que renunciar a qué, y cuándo, para establecer las nuevas o viejas fronteras: pero el futuro sigue envuelto en la niebla.

La forma de la Guerra Fría que acaba de comenzar es aún indeterminada porque la guerra caliente sigue en marcha y no se sabe cómo ni cuándo terminará

carlo galli

3. 

No sólo es una cuestión geopolítica —que, en contra de la creencia popular, proporciona claves de interpretación no deterministas—; la guerra caliente en Ucrania también tiene un componente tecno-político —la nueva generación de armas antitanques occidentales, en manos ucranianas, ha aplastado miles de tanques rusos, utilizados según las tácticas «soviéticas» (que parecen ser bastante eficaces en el uso masivo de la artillería)—, mientras que la nueva Guerra Fría ya no trata de la carrera por la tecnología nuclear (a la que Putin se refiere a veces, ya que la paridad atómica era un orgullo de la URSS y es su principal legado a Rusia) sino de la energía, el control de sus fuentes, la diversificación de los suministros y las estrategias para sustituir los combustibles fósiles. También en este caso, Rusia tiene grandes ventajas, pero la superioridad tecnológica occidental puede neutralizarlas. 

Además de la geopolítica y la tecnología política, el conflicto actual tiene una clara dimensión teológico-política. Lo que está ocurriendo, de hecho, es también el choque entre el cesaropapismo oriental de la Tercera Roma —mezclado con la ideología imperial, euroasiática, antidemocrática y antimoderna de Alexander Dugin— por un lado, y el individualismo secularizado resultante del dualismo occidental entre política y religión, por otro. Esto implica, si pasamos de la teología política a la ideología política, que Rusia debería dejar de ver su parte europea como la cabeza de un inmenso cuerpo asiático, una cabeza que mira hacia Occidente (no siempre de forma amistosa, por supuesto), y en su lugar representarse a sí misma como una realidad híbrida, como un imperio bicontinental que no le debe nada a Europa Occidental y que, de hecho, se autovalida perfectamente en su propia visión del mundo, mientras que Occidente sigue percibiéndolo como antiliberal, reaccionario y atrasado (y, por tanto, lo deslegitima).

Aquí hay otra discontinuidad con el pasado. A diferencia de la URSS, que propugnaba el comunismo, es decir, una ideología universalista que se dirigía a amplios sectores de toda la humanidad, la Rusia de Putin no tiene una «visión del mundo» exportable y atractiva: es un imperialismo nacionalista que dice poco, en positivo, al resto de la humanidad. Atrae sólo de forma reactiva y negativa, es decir, a través de la protesta antioccidental (en muchas realidades asiáticas y africanas), o, en Europa, por el cansancio de las consecuencias que las sanciones pueden producir también en nosotros, y no sólo en Rusia (Estados Unidos no participa en este aspecto de la confrontación). 

Esta es una de las diferencias más cruciales entre las dos guerras frías, la pasada y la emergente: hoy, para los europeos, las consecuencias de la confrontación Este-Oeste son mucho más inmediatas y perceptibles.

carlo galli

Esta es una de las diferencias más cruciales entre las dos guerras frías, la pasada y la emergente: hoy, para los europeos, las consecuencias de la confrontación Este-Oeste son mucho más inmediatas y perceptibles. De hecho, nuestras sociedades están en primera línea, amenazadas menos por un apocalipsis nuclear, que es poco probable, que por una crisis económica mucho más probable de escasez de energía e inflación que, aunque sea transitoria, sumada a las dificultades y a la inseguridad del Covid subrayadas por la guerra, podría tener efectos profundamente deslegitimadores y perturbadores en la capacidad de resistencia de nuestros sistemas civiles y políticos. No hubo un «efecto boomerang» significativo para Occidente en la lógica y las prácticas de la primera Guerra Fría, que también se libró con la energía y el entusiasmo del progresismo implícito en el paradigma económico de Bretton Woods —con la reconstrucción y el Estado del bienestar, en respuesta al comunismo real—; en cambio, hoy nos enfrentamos al desafío de Putin desde sociedades mucho menos seguras de sí mismas y más propensas a verse en declive que en progreso. La resistencia sistémica y moral es la verdadera cuestión en esta guerra, que por lo tanto podría ser más costosa para nosotros que la otra. 

© Guy Bell/REX

En resumen, existe el riesgo de que esta nueva guerra —que en sus aspectos fríos y calientes es una guerra de fricción y desgaste para ambos bandos, y que promete ser larga y con desarrollos militares imprevisibles— se decidirá en el frente interno por una serie de dificultades reales que podrían llevar a mucha gente (aunque no sea ideológicamente prorrusa) a preguntarse si vale la pena «sufrir por Kiev», igual que en su día se preguntó si valía la pena «morir por Danzig».

[El mundo está cambiando. Desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania, con nuestros mapas, análisis y perspectivas hemos ayudado a casi 2 millones de personas a entender las transformaciones geopolíticas de esta secuencia. Si encuentra útil nuestro trabajo y cree que merece apoyo, puede suscribirse aquí].

Esta hipótesis, que implica posibles cesiones y deserciones del hasta ahora unido frente de Occidente, es ciertamente apoyada por Putin, a quien no por casualidad le interesan los partidos que recogen y subrayan el descontento y la protesta, lo que pone a las fuerzas del establishment en la obligación de asumir, no episódicamente sino radicalmente, los problemas de nuestras sociedades, y no ocultarlos bajo una fachada de optimismo.

La resistencia sistémica y moral es la verdadera cuestión en esta guerra, que por lo tanto podría ser más costosa para nosotros que la otra. 

carlo galli

La mejor respuesta que se nos ocurre es trabajar concretamente, es decir, políticamente, para que la confianza en la democracia —en su eficacia, en su capacidad de responder a las necesidades de la sociedad en su conjunto— vuelva a ser el arma decisiva en la guerra y, al mismo tiempo, el principal instrumento de paz. Más allá de las muchas diferencias, el punto de contacto entre la vieja y la nueva guerra fría es que para ganar esta vez es necesario que nuestras sociedades asuman una configuración económica y política que legitime sustancialmente el modelo de civilización occidental.

Notas al pie
  1. Este artículo procede de un artículo publicado en La Repubblica el 1 de julio de 2022.