Resultados de la búsqueda de: la chine


Ya ha hecho estallar el discurso político en Alemania.

Mañana podría descarrilar las elecciones y el próximo ciclo político alemán.

Desde su extensa entrevista con Elon Musk hasta la asombrosa fama de la que disfruta en China, hemos seleccionado 10 frases clave para trazar un retrato de la líder de la extrema derecha alemana.

¿Habrá un reparto del Ártico?

Codiciada por la China de Xi y reclamada por la Rusia de Putin, la presión sobre la región ha subido un escalón desde la toma de posesión del presidente estadounidense.

En un estudio extremadamente detallado, Klaus Dodds analiza las razones por las que la administración de Trump podría querer dedicar gran parte de su política exterior a Groenlandia.

«Atacando directamente el poder y la influencia de los gigantes tecnológicos, los europeos aún pueden crear una alternativa. Sólo así la tecnología podrá seguir contribuyendo a nuestra prosperidad común, en lugar de convertirse en una herramienta de dominación que permita a una minúscula élite avasallar al resto de la humanidad.»

Un texto inédito de Daron Acemoğlu, Premio Nobel de Economía.

En respuesta a la decisión de Donald Trump de imponer aranceles del 10% a todas las importaciones chinas, China ha anunciado una serie de medidas selectivas, como aranceles adicionales del 10% sobre el petróleo y la apertura de una investigación antimonopolio contra Google.

Estudiando las grandes tendencias y las señales menos visibles, el presidente del Partido Comunista Chino ha ideado una estrategia basada en tres puntos clave.

Con la tercera versión de su gran modelo lingüístico, lanzada en diciembre, la empresa china de inteligencia artificial DeepSeek puede haber echado por tierra la idea de que las mejores IA requieren miles de millones de dólares y los chips más avanzados. Por sólo 5,6 millones de dólares, o el 7% del coste de desarrollo de ChatGPT, Pekín consiguió crear una IA comparable a los modelos estadounidenses.

Impulsado principalmente por un aumento de las exportaciones a economías emergentes como Vietnam, Malasia, México y Tailandia, el superávit comercial de China alcanzó el año pasado el nivel más alto de su historia. Adelantándose a un posible desacoplamiento entre China y Estados Unidos, acelerado por la imposición de aranceles de Trump, es fuera de Estados Unidos y la Unión Europea donde el aumento de las exportaciones chinas es mayor.

La segunda Comisión von der Leyen está elaborando un plan basado en las recomendaciones del Informe Draghi, con el fin de ponerse a la altura del resto del mundo. Según el economista Benjamin Bürbaumer, su marco conceptual —el de la globalización desplegada desde Washington— conduce a un peligroso callejón sin salida: pasa por alto la ambición china de convertirse en el corazón de la nueva infraestructura mundial.

De los 16 proyectos de construcción de fábricas de baterías eléctricas en el continente por parte de actores europeos, 11 se han retrasado o cancelado. La quiebra anunciada a finales de noviembre de la empresa sueca Northvolt atestigua problemas estructurales propios de la Unión en su conjunto: retraso acumulado en relación con los fabricantes chinos, falta de técnicos cualificados y costes energéticos elevados.