Resultados de la búsqueda de: la chine


Con los metaversos, pronto surgirán nuevos espacios híbridos de influencia y manipulación, que combinarán la neurociencia y la inteligencia artificial. En este contexto, la balcanización del internet global a través de las redes augura nuevos riesgos y peligros. Basándose en casos concretos, este estudio revela las formas de la guerra que se avecina.

Para un grupo de conservadores estadounidenses, el hombre providencial para salvar a Estados Unidos no se llama Donald Trump, sino J. D. Vance.

Rod Dreher es uno de los amigos más cercanos del vicepresidente de los Estados Unidos, a quien guió en su conversión al catolicismo.

Desde la trayectoria para llevarlo a la presidencia en 2028 hasta los peligros de la inteligencia artificial —y de Europa—, pasando por Peter Thiel, el diablo y el cambio climático, entrevista exhaustiva con el pensador de la «apuesta benedictina».

Aunque el turismo regional ha experimentado un crecimiento considerable, Europa sigue siendo un destino muy popular entre los viajeros chinos, que se espera que regresen en gran número este verano, tras el descenso provocado por el Covid-19.

Si bien es probable que el número de turistas aumente con respecto al año pasado, los viajeros chinos prevén gastar menos.

Mientras que el plan de IA de Trump otorga un lugar central al código abierto, el fundador de ChatGPT busca posicionarse estratégicamente.

Con el lanzamiento en la misma semana de gpt-oss-120B y GPT-5, podría haber puesto en el mercado uno de los sistemas de código abierto más potentes.

¿El objetivo? Frente a China, obligar al mundo entero a recurrir a la infraestructura de IA estadounidense, al tiempo que se mantiene su dominio del mercado.

Según una investigación del Wall Street Journal, un ingeniero de la start-up Thinking Machines Lab habría rechazado una oferta de 1.500 millones de dólares por seis años de Mark Zuckerberg.

Esta cifra astronómica se explica por la enorme magnitud de la carrera por la inteligencia artificial: en los últimos seis meses, el desarrollo de sus infraestructuras ha impulsado más el crecimiento estadounidense que el gasto total en consumo de la población.