Perspectivas sobre la actualidad


La agenda imperialista de Elon Musk y Donald Trump se despliega ante nuestros ojos, tiene lugar en y gracias a plataformas que utilizamos a diario: en Europa, hemos asistido pasivamente a nuestra vasallaje digital.

Para André Wilkens, no es demasiado tarde para recuperar nuestra soberanía. Esto implica declarar y defender la independencia del espacio digital europeo.

Para mantener sus objetivos climáticos, la Unión debe tener en cuenta una realidad física que ha sido reprimida: el uso de gas natural licuado estadounidense en el sector eléctrico genera emisiones muy superiores a las del carbón.

Aunque la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, parece querer aumentar las compras europeas para adelantarse a las exigencias del presidente Trump, hay que comprender la verdadera implicación de esta elección: el abandono definitivo de los objetivos climáticos fijados para 2030.

En torno a la «lucha por los valores tradicionales», está tomando forma un gran arco global, de Silicon Valley a San Petersburgo, pasando por el palacio presidencial de Budapest y ahora Washington —el de los «wokistas de derecha»—.

En una perspectiva detallada, Guillaume Lancereau analiza los orígenes de una extraña convergencia que va desde los emprendedores de moral rusos en torno al patriarca Kirill hasta los protagonistas de la aceleración reaccionaria en los Estados Unidos de Trump.

¿Qué es el nacionalconservadurismo? ¿Por qué este término podría ser central en una nueva fase de hibridaciones entre diferentes sectores de la derecha?

El historiador Steven Forti se vuelve a lanzar en una disección de las nuevas extremas derechas —sus orígenes, su historia, sus términos, sus trampas y disfraces, sus objetivos— no sólo a escala europea sino también global.

Los hombres más ricos de Estados Unidos tienen un proyecto radical. Electrizados por las ganancias colosales y la intensidad de las guerras culturales, ayudaron a llevar a Donald Trump a la Casa Blanca y ahora se han convertido en su guardia íntima.

Según David Bell, profesor de Historia en Princeton, detrás de su promoción del libertarismo, la conquista espacial y el «antiwokismo», tienen un objetivo fundamental: derrocar la democracia estadounidense.

De Musk a Thiel, pasando por Sacks, Yarvin y Andreesen, los hombres del Presidente podrían querer cruzar el Rubicón.

Como nuevo centro de gravedad de la economía mundial, foco de tensiones y escenario de intensas crisis, el Indo-Pacífico no es sólo una zona geográfica cada vez más importante, sino también una construcción geopolítica particularmente compleja.

En esta perspectiva en profundidad, Marc Abensour, embajador francés responsable del Indo-Pacífico, explica cómo ve la diplomacia francesa su estrategia para la región y el papel que espera desempeñar a escala europea.

Tras la toma de posesión de Nicolás Maduro este 10 de enero, un nuevo capítulo se abre en Venezuela —para el régimen como para la oposición—.

Si Maduro se encuentra más aislado que nunca de los países occidentales, la oposición y sus aliados internacionales deben repensar sus medios de acción para lograr un cambio en el país.

Unas perspectivas de Mariano de Alba.

En el momento en que intentaba salir del capitalismo, Venezuela era el primer importador mundial de whisky escocés y el primer socio comercial del país de Chávez era Estados Unidos.

La aprobación forzosa de una serie de medidas ideológicas ajenas a la realidad económica y social del país fragmentó y despolitizó Venezuela —donde hoy se prepara para jurar su cargo un presidente que perdió claramente las elecciones—.

José Natanson hace una autopsia sin concesiones del «socialismo del siglo XXI».

De Suiza al Caribe; de Rilke a Müntzer; de la política china de los árboles a la geopolítica del agua en los Alpes; de las guerras euroasiáticas a la Europa sin fronteras, pasando por la historia de la técnica y el Océano Índico… muchas publicaciones importantes se esperaban con impaciencia este mes.

Hemos seleccionado 25 en 5 idiomas para entrar en el 2025.