Perspectivas sobre la actualidad


En 1985, los acuerdos del Plaza convencieron a las élites alemanas de la pertinencia de la moneda única.

En 2025, ¿las amenazas estadounidenses convencerán a Berlín de aceptar una deuda europea común?

Mientras Trump perturba la economía mundial al hacer tambalear la hegemonía del dólar, Alemania tiene una forma de tomar el control del futuro del sistema monetario internacional —y hacer que Europa dé un salto adelante—.

Para los partidarios de Trump, las teorías conspirativas en torno al Covid-19 justifican un giro monárquico.

En Europa y en Francia, la salud pública se encuentra en el centro de un renacimiento democrático.

Ante el espectro de los regímenes autoritarios, Jean-François Delfraissy y Claire Thoury proponen apoyarse en el poderoso modelo de las convenciones ciudadanas.

Las puertas de la Capilla Sixtina acaban de cerrarse: ha comenzado un ritual político misterioso y fascinante.

Desde hace siglos, la elección papal alimenta todas las fantasías.

Para mantenerte en vilo mientras los cardenales deliberan en secreto, te ofrecemos una pequeña selección no exhaustiva de quince obras de referencia; y por si acaso el cónclave se prolonga, una de ellas tiene 16 volúmenes.

Esta semana, Friedrich Merz se convertirá en canciller alemán y se reunirá con Emmanuel Macron.

Este momento puede ser histórico: frente a los nuevos imperios, París y Berlín podrían impulsar la construcción europea con un acuerdo muy ambicioso, siempre y cuando actúen con rapidez.

Shahin Vallée y Joseph de Weck proponen una hoja de ruta con seis medidas.

«La expedición no es fácil, hay que aventurarse hasta el final del pasillo. Tiene más de cien metros y siempre está oscuro, los inquilinos no dejan de robar las bombillas».

Para las páginas de literatura de la revista, esta primavera es un poco especial: dos libros ganadores del Premio Grand Continent se publican en sus traducciones al francés.

Descúbrelos con nuestra selección literaria del mes de mayo, en los cinco idiomas de la revista.

Una musiquita se ha instalado en Washington. Para describir el acercamiento entre Trump y Putin, los maestros estrategas estadounidenses estarían llevando a cabo una gran maniobra: un «Kissinger inverso» para abrir una brecha entre Pekín y Moscú y debilitar al Partido Comunista Chino.

Sin embargo, esta versión no tiene en cuenta un dato clave: ante la ofensiva comercial de la Casa Blanca, la China de Xi ya comenzó a desplegar una amplia estrategia global desde enero.