Mediterráneo

Gran formato

La principal lección de las elecciones del 23 de julio es cada vez más clara: la fuerza estructurante de la división izquierda/derecha y la de los nacionalismos periféricos explican la gran estabilidad del equilibrio de poder. Para entender por qué funcionó la estrategia de Sánchez, Jean-Yves Dormagen utiliza una encuesta exclusiva realizada el día de las elecciones por Cluster17, reconocido como uno de los principales encuestadores durante las elecciones.

¿Se ha convertido el Partido Popular a la antipolítica? Los debates para ganar las elecciones del 23 de julio, que concluyen hoy, han estado marcados por una violencia sin precedentes. En vísperas del fin de semana electoral, el embajador español ante la OCDE y artífice de la política económica de Sánchez toma partido para expresar su preocupación.

En el espejo de los nacionalistas europeos. Mientras todo el continente está pendiente del crecimiento de Vox, Giorgia Meloni vigila de cerca la situación: si sus aliados españoles ocuparan un lugar decisivo en el Gobierno, su posición continental saldría reforzada. Pero, ¿coinciden Vox y Fratelli d’Italia en todo? Un repaso en diez puntos de sus acuerdos y desacuerdos.

Con las elecciones generales aún muy inciertas, ¿podrían el Partido Popular de Feijóo y el PSOE de Sánchez estar beneficiándose de una lógica de voto útil? Al menos, eso es lo que sugiere la última encuesta antes de la interdicción de mañana. Jean-Yves Dormagen, presidente y fundador de Cluster17, analiza esta batalla en el centro.

Por segunda vez este año, España acude a las urnas. ¿Cuál será el peso de su historia en un momento en el que un partido explícitamente nostálgico del franquismo podría entrar en un gobierno de coalición? Entrevistamos al historiador Benoît Pellistrandi para saber qué parte del pasado de España podría reflejarse en su presente el 23J.