Mediterráneo

Gran formato

¿Se ha cruzado el umbral de la guerra abierta entre Israel y Hezbolá?  

A la espera del próximo movimiento —entre ataque y defensa—, el historiador militar Michel Goya plantea una comparación histórica de las guerras de desgaste entre la actual y la de 1969-1970 y explora los diferentes y complejos escenarios a los que se enfrenta cada bando.

«La lucha por el poder político se libra en Argel. Pero la lucha por el sentido de la argelinidad, la cuestión vital para Argelia, se libra en Orán: si Troya cae, si Orán se convierte en una ciudad saneada, desvitalizada, toda una cultura y un modo de vida habrán desaparecido.»

En este nuevo episodio de Gran Tour, Kamel Daoud nos sumerge en los estratos históricos que sirven de escenario a su nueva novela, Houris (que publicará Gallimard el 15 de agosto), un «monumento literario» a la guerra civil argelina.

«Reconozcámoslo, fui a Israel por la playa y el sol, antes de que el país me atrapara».
En este segundo episodio de nuestra serie de verano Gran Tour, el ex embajador francés Gérard Araud nos habla de su vida en Israel, su descubrimiento del judaísmo y su conexión con el país, su cultura y sus paisajes. Decepcionado por el giro hacia la extrema derecha y la hegemonía de Netanyahu, Gérard Araud confía sin embargo en la posibilidad de un cambio.

Más allá de los fríos informes y las imágenes impactantes, ¿cómo decir lo real de la vida en Israel y Palestina?

Con motivo de su visita a París, invitamos a Nathan Thrall, ganador del Premio Pulitzer por Un día en la vida de Abed Salama (Anagrama, 2024), a hablar de su enfoque narrativo: partir del dolor de una experiencia humana para explorar un sistema de dominación complejo y burocrático.

Canibalismo, asesinatos rituales, prostitución infantil. En un libro publicado en 2019 con un controvertido periodista y criminólogo, Giorgia Meloni, entonces diputada de la oposición, exponía claramente su visión racista de la inmigración. Tres años antes de que suavizara la imagen de su partido, extractos comentados de este texto permiten comprender la persistencia de las obsesiones coloniales y racialistas de la extrema derecha europea.

¿Hasta dónde llegará la escalada?

Israel y la República Islámica de Irán están al borde de una nueva guerra abierta. El historiador militar francés Michel Goya propone un análisis estratégico de este tercer gran enfrentamiento —en los engranajes de un umbral—.

La puesta en escena es especialmente meticulosa. El jefe del Estado Mayor, Herzi Halevi, habló desde la base aérea de Nevatim, en el sur del país. Según la propaganda iraní, el ataque de los días 13 y 14 de abril la habría dejado fuera de combate. En realidad, parece estar lista. ¿Lista para qué? «Irán se enfrentará a una respuesta», afirma el oficial de mayor rango del ejército israelí. Traducimos sus palabras, pronunciadas en hebreo la noche del 15 de abril y ampliamente difundidas en Israel. Deben leerse con atención mientras Tel Aviv prepara un plan.

«El mayor oasis de la región.»

Lejos de ser un enclave, Gaza fue durante siglos una ciudad próspera, un puente entre África y Asia y un pivote hacia Egipto. Urge aprender y reconocer esta historia. El especialista en el mundo árabe Asiem el Difraoui ha escrito una perspectiva para ayudarnos a desentrañar el choque de lo contemporáneo en el tiempo largo.

¿Qué es la «doctrina de la periferia»? ¿Por qué Azerbaiyán es tan importante para Israel? ¿Cómo ha aprovechado Netanyahu el «dilema de la divulgación»?

Para comprender el contexto más amplio de la estrategia de Israel desde el 7 de octubre, debemos adentrarnos en el corazón de la maquinaria de seguridad del Estado: el Mossad. Esta amplia conversación con su antiguo director, realizada antes del atentado de Hamás y de la guerra de Gaza, ofrece claves sobre las continuidades sociológicas y estratégicas dentro del aparato de inteligencia israelí.