
El fin del mundo ya no es lo que era. Nos acompaña en lugar de perseguirnos. Lo vemos desarrollarse a cámara lenta. El apocalipsis no es una fantasía -es una utopía-.
Una pieza de doctrina de Hans Magnus Enzensberger.
El fin del mundo ya no es lo que era. Nos acompaña en lugar de perseguirnos. Lo vemos desarrollarse a cámara lenta. El apocalipsis no es una fantasía -es una utopía-.
Una pieza de doctrina de Hans Magnus Enzensberger.
En el verano de 1933, pocos meses después de que Adolf Hitler llegara al poder, Sigmund Freud expresa por primera vez a Marie Bonaparte su preocupación por lo que está surgiendo. En esta breve carta, comentada por Olivier Mannoni, aflora una clarividencia preocupante -como una premonición-.
Descubran nuestra selección de nuevas publicaciones en ciencias sociales para enero de 2023.
¿Uno de los proyectos más ambiciosos del Banco Central Europeo amenaza directamente las libertades fundamentales de los ciudadanos de la Unión? Según Hubert de Vauplane, mientras el debate no se lleve al plano político, la propuesta puramente técnica de introducir un euro digital corre el riesgo de convertirse en un fracaso -por haber ignorado el reto democrático que esta nueva moneda plantea a los ciudadanos-.
El 18 de diciembre, la escritora española Aroa Moreno Durán ganó el Premio Grand Continent 2022 por su novela La bajamar. He aquí en exclusividad el discurso que pronunció en la premiación.
El jurado del Premio Grand Continent 2022, reunido en la punta Helbronner, a 3.466 metros de altitud, eligió La Bajamar de Aroa Moreno Durán (Literatura Random House, 2022) por seis votos de ocho.
Hasta hoy, publicamos cada día extractos de las cinco novelas finalistas del Premio Grand Continent, que se entregará el domingo 18 de diciembre en el 3466, en el corazón del macizo del Mont Blanc. Les ofrecemos extractos por primera vez en español de la novela Variations de Paul, de Pierre Ducrozet, que gira en torno a una «idea fija»: la música. Paul Maleval compone su vida con música. Más allá del fresco familiar, emerge en esta novela una sensible historia de la música en el siglo XX.
A partir de hoy y hasta el sábado, publicamos cada día extractos de las cinco novelas finalistas del Premio Grand Continent, que se entregará el domingo 18 de diciembre en el 3466, en el corazón del macizo del Mont Blanc. Hoy, por primera vez en español, les ofrecemos fragmentos de la novela de Mateusz Pakuła, Cómo no maté a mi padre y cómo me arrepiento. Una novela sobre el dolor físico y la muerte en la Polonia contemporánea, pero también un texto sobre instituciones asistenciales en quiebra, una Iglesia que se derrumba, un servicio sanitario al borde del colapso -una historia de ternura e intimidad inundada de ira, impotencia, desesperación y rabia-.
El oscuro caso de corrupción que ha salido recientemente a la luz en el seno del Parlamento Europeo exige una llamada de atención. Las herramientas existen, pero las más altas instancias de la Unión siguen sin tomarse en serio el riesgo. Cegados durante demasiado tiempo por una confianza incuestionable en la autorregulación y la transparencia, la Unión y los Estados miembros deben reaccionar: es hora de pensar en una estrategia autónoma de defensa de las instituciones.
A partir de hoy y hasta el sábado, publicamos cada día extractos de las cinco novelas finalistas del Premio Grand Continent, que se entregará el domingo 18 de diciembre en el 3466, en el corazón del macizo del Mont Blanc. Hoy, por primera vez en español, les ofrecemos fragmentos de la novela Nova, de Fabio Bacá, una intriga moderna en la que las certezas cerebrales de un neurocirujano de Lucca se tambalean una a una -hasta la catástrofe-.