Europa

Gran formato

Los aliados acaban de aceptar aumentar sus presupuestos de defensa al 5 % del PIB para 2035.

Trump, que calificó la cumbre de «éxito monumental», aceptó reafirmar el apoyo estadounidense a largo plazo a Ucrania frente a Rusia.

Sin embargo, nada está realmente resuelto en la Alianza Atlántica.

Traducimos y comentamos una declaración que confirma un avance importante, al tiempo que revela profundas disensiones transatlánticas.

«Apertura al mundo y protección de las fronteras exteriores; apertura interna y preferencia europea —ese es el doble equilibrio que hay que construir—».

Ante un Consejo Europeo clave, una cumbre de la OTAN llena de tensión y una visita muy esperada a China, la Unión se encuentra en un punto de inflexión.

Para hablar de los importantes cambios que está viviendo el continente, nos hemos reunido con Stéphane Séjourné, vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea responsable de Prosperidad y Estrategia Industrial.

Tras un centenar de entrevistas semidirigidas con personas clave en las negociaciones entre la Unión, Irán y Estados Unidos, Pierre Ramond se ha forjado una convicción.

Querer ser el adulto en la sala no basta para definir una política exterior.

Para llevar a cabo con éxito su transformación geopolítica, la Unión debe dejar de pretender ser la guardiana de la racionalidad occidental para definir estratégicamente su propio posicionamiento.

Mientras la guerra entre Irán e Israel que está incendiando Medio Oriente podría provocar una subida vertiginosa de los precios del petróleo, la Unión Europea ha decidido apostar por las energías renovables para garantizar su autonomía.

De aquí a 2028, la Comisión pretende incluso liberarse por completo de las energías fósiles procedentes de Rusia.

Para comprender cómo pretende llevar a cabo este plan políticamente arriesgado, entrevistamos al comisario de Energía, Dan Jørgensen.

Un nuevo libro de Jean Echenoz siempre es un acontecimiento. Pero con Bristol es diferente.

En esta «meta-novela policíaca» cinematográfica, el novelista crea un dispositivo narrativo en la cima de su virtuosismo.

Nos reunimos con él durante largo tiempo para intentar comprender, fuera de campo, los secretos de la fabricación de la linterna mágica de Echenoz.

Un grupo de personalidades procedentes en su mayoría del ala izquierda del SPD acaba de dar a conocer un «manifiesto» por la paz en Europa.

Repleto de elementos de propaganda del Kremlin y desconectado del contexto estratégico europeo, ilustra la influyente presencia de un ala pro-Moscú dentro del socio de coalición de Friedrich Merz.

A dos semanas del congreso del partido, que designará una nueva dirección y dotará al partido de un nuevo programa, podría tratarse de una maniobra para desestabilizar la GroKo.

Lo traducimos y comentamos línea por línea.

Europa ha interiorizado un bloqueo: hoy es el único lugar del mundo, aparte de Estados Unidos, donde el poder omnipotente de las GAFAM parece inevitable.

Para Luca de Biase, es necesario cambiar de estrategia y volver a lo fundamental: una ley de competencia bien aplicada y unas infraestructuras esenciales.

Afirmar la independencia digital europea no pasará por la creación de una nueva plataforma gigantesca frente a las Big Tech, sino por un número gigantesco de nuevas plataformas europeas.

El último episodio de la popular «serie de Bruno Husky» acaba de publicarse. Novela policíaca, thriller psicológico, ciencia ficción épica: nos sumerge en un mundo inquietante en el que nuestros cuerpos ya no nos pertenecen realmente, en el que la frontera entre la vida y la muerte ya no es muy estable.

Pero, como revela Rosa Montero, la solución no está tan lejos: «te metes en el personaje y van apareciendo cosas».

Entrevista.

«Fuertes convergencias»: esta es la expresión clave que hay que retener del comunicado conjunto publicado por Francia e Italia tras la reunión relámpago del 3 de junio.

Para comprender por qué era necesario este ejercicio diplomático, hay que remontarse al origen de las inquietantes tensiones que han agitado en los últimos años a las hermanas latinas.

Balance y perspectivas firmados por Marc Lazar.

G20, OMC, OCDE, UNESCO —algunas siglas parecen abstractas, lejanas, aburridas—.

Sin embargo, el impacto de las organizaciones multilaterales en nuestra vida cotidiana es concreto.

Para Gabriela Ramos, ex subdirectora general de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO y candidata de México a la dirección-general de la organización, es necesaria una retranslatio.