Europa

Gran formato

¿Cuál es el panorama político español un años después del 23J?

Entre paradojas y numerosos retos para todos los partidos —para un PP primero pero sin rumbo, un PSOE que gobierna pero sin apoyo a su izquierda, Sumar en crisis y Vox frente a la irrupción de Alvise—, Alejandro Solís hace un balance en 4 puntos y 6 gráficos.

Desde el inicio de la Presidencia húngara del Consejo de la Unión, Viktor Orbán sueña con ser un «hacedor de paz». Tras reunirse con Xi, Putin y Trump, escribió una carta al Presidente del Consejo Europeo, Charles Michel —un informe de diez puntos en el que detalla su plan—. Entre provocación y desafío, su lectura ayuda a comprender por qué la gira diplomática de Orbán fue también un ejercicio de geopolítica interna.

En Estrasburgo, para sorpresa de todos, los eurodiputados de Fratelli d’Italia anunciaron que habían votado en contra de Ursula von der Leyen, optando por aislarse en lugar de aprovechar la oportunidad de influir en el juego europeo. Lorenzo Castellani, bien conocido en estas páginas, es uno de los autores italianos del espacio liberal-conservador más escuchados. Aquí hace una dura valoración de una decisión que no parece tener lógica política alguna.

Ursula von der Leyen ha tenido que hacer hoy un ejercicio de equilibrismo: marcar un cordón sanitario con las fuerzas a la derecha del Partido Popular y reunir los 361 votos necesarios para su reelección de la derecha, el centro y parte de la izquierda. En un discurso de una hora ante los eurodiputados en Estrasburgo, la Presidenta de la Comisión presentó un programa para los próximos cinco años.

Lo traducimos y comentamos línea por línea.

¿Se está pasando página a la hipercentralización del poder en Francia?

Una inercia institucional inherente al peculiar sistema de la V República ha producido lo que a los franceses les parece un callejón sin salida. Para el antiguo Secretario General del Parlamento Europeo, Klaus Welle, la lenta crisis del sistema político conducirá tarde o temprano a la alternancia.