Europa

Gran formato

Por «su obra fascinante y visionaria que, en medio de un terror apocalíptico, reafirma el poder del arte», el jurado del comité del Nobel ha honrado al escritor húngaro de 71 años.

El estilo y el ritmo únicos de László Krasznahorkai son imposibles de describir.

Le hemos pedido a uno de sus lectores más experimentados que lo intente.

Firma un retrato.

Entre las élites alemanas, una petición que aboga por un cambio radical de política hacia Israel está provocando un debate de fondo.

Para uno de sus principales impulsores, Philip Holzapfel, la doctrina de la «razón de Estado» que ha guiado la posición de Alemania en un apoyo incondicional e inquebrantable al Estado hebreo debe ahora someterse a un aggiornamento.

Nos explica su enfoque.

«Si el resto del continente no ha conocido la guerra hasta ahora es únicamente porque nosotros estamos luchando hoy».

Por un lado, enviar a multitudes de hombres a morir lejos de sus hogares; por otro, apostar por el valor individual de sus combatientes.

Nos sumergimos en la realidad de la resistencia ucraniana con el ministro delegado encargado de los veteranos, Oleg Shymanskyi.

La Rusia de Putin ha experimentado en Georgia un nuevo tipo de conquista imperial: en lugar de invadir el país, ha tomado el control de su Estado.

Aunque Moscú acaba de fracasar en su intento por hacer lo mismo en Moldavia, el plan ya se conoce —y la amenaza se extiende—.

Con motivo de la cumbre de la Comunidad Política Europea que se celebra hoy, nos hemos reunido con la presidenta Zurabishvili.

El antiguo secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, es actualmente ministro de Finanzas de Noruega.

Junto con su homólogo polaco, comparten un punto de vista que discrepa de las aspiraciones de gran parte de la opinión pública europea: para ellos, la Unión debe seguir comprando productos estadounidenses.

En Varsovia, les preguntamos por qué.