Europa

Gran formato

En su afán por tomar el control de la Reserva Federal, Trump corre el riesgo de desestabilizar la economía mundial y siembra una peligrosa duda: ¿es realmente necesaria la independencia de los bancos centrales?

Ante la disrupción provocada por el comercio o las stablecoins, el BCE mantiene el rumbo.

En el Consejo de Gobierno, la voz de Olli Rehn es una de las más escuchadas. Entrevista.

«De hecho, somos rehenes entre dos imperios».

En un país devastado por la guerra y que lucha por su libertad, se alzan voces: Serhii en la radio, Oksana en una revista intelectual, Anastasia en un pequeño teatro o María y algunos otros en Facebook.

Tras pasar un verano en Ucrania para tomarle el pulso a una sociedad en guerra, Fabrice Deprez selecciona cosas que ha visto —y oído—.

Para la diplomacia ucraniana, lidiar con Donald Trump es un ejercicio delicado.

En un verano marcado por la espectacular puesta en escena de las negociaciones con la Rusia de Putin, nos reunimos con el jefe de la misión de Ucrania ante la Unión Europea.

Chentsov Vsevolod está convencido de ello: Ucrania y Europa se encuentran en una posición de fuerza.

Movilizarse sin dejar de vivir; resistir sin pasar por la economía de guerra.

Ucrania tiene una estrategia para articular la resistencia y la libertad. Pero ante la falta de hombres —y en las experiencias individuales marcadas por la elección de aceptar o rechazar ir al frente—, la sociedad se desgarra en silencio.

¿Cómo viven estos cambios Anastasia, Oleksandr o Ihor?

Segunda parte de la extensa investigación de Fabrice Deprez.

La realidad es lo que queda después de las ilusiones del espectáculo.

Este verano, Fabrice Deprez recorrió Ucrania, tanto en el frente como en el campo, para conocer a Anastasia, Denys e Ihor…, descubriendo un país acorralado como nunca antes —pero que se aferra a una única opción: resistir—.

Primer episodio de su investigación.

La autonomía estratégica europea no se basa únicamente en las armas.

Para garantizar su independencia articulando soberanía y solidaridad, la Unión debe replantearse sus alianzas internacionales.

Rémy Rioux, Thomas Mélonio y Alban Schwerer, de la Agencia Francesa de Desarrollo, proponen una hoja de ruta.

Para el ministro de Asuntos Exteriores de Lituania (2020-2024), las imágenes de Anchorage le parecieron insostenibles —«entonces se puede bombardear una guardería y ser recibido con alfombra roja»—, pero considera que las de la Casa Blanca no lo son menos.

«Trump no debe llevarnos a renunciar a la responsabilidad de nuestros actos», afirma.

Entrevista.