Américas

Gran formato

Estados Unidos tiene un problema de existencias —y Xi Jinping lo ha entendido muy bien—.

Al arsenalizar ciertos minerales críticos y armar a Irán, la «geoburocracia» china ataca la intimidad del complejo militar-industrial estadounidense y ejerce una presión constante sobre su producción.

Jean-Michel Valantin estudia el papel de los misiles en el enfrentamiento entre Pekín y Washington.

El desastre humanitario de Gaza se convierte en el laboratorio de una nueva gobernanza tecnoimperial.

Para descifrar el plan de Blair —y su Board para la Paz, que el director general Donald Trump querría presidir— hay que comprender a Curtis Yarvin y su genealogía neorreaccionaria.

Lo traducimos y comentamos.

«Les doy la bienvenida al nuevo Departamento de Guerra —la era del Departamento de Defensa ha llegado a su fin—».

Ayer, el secretario de Defensa de Donald Trump ha pronunciado un discurso histórico ante los generales estadounidenses reunidos en Virginia para anunciarles un cambio radical.

Lo traducimos y comentamos línea por línea.

El contenido de una conferencia confidencial impartida por el fundador de Palantir se ha «filtrado» misteriosamente.

En ella se habla del Anticristo, del fin de los tiempos —y del futuro que Peter Thiel intenta preparar para la humanidad—.

Más allá del mecanismo y la puesta en escena, traducimos estas notas del seminario y comentamos su contenido con la ayuda de los especialistas Arnaud Miranda y Jean-Benoît Poulle.

En Nueva York, Estados Unidos recibe en su capital internacional —que también es la del imperio Trump— a sus secuaces. Para repartir puntos buenos y malos.

Pero, ¿es realmente tan poderoso?

El estancamiento en Medio Oriente y Ucrania, el rechazo a la transformación ecológica de la economía y la incapacidad de comprender la demanda de los pueblos de que se respete su autonomía han dejado helada a una sala que esperaba escuchar grandilocuencias.

Hemos seleccionado los momentos más impactantes de esta intervención.

En un discurso histórico y antiimperialista que electrificó la sala de la Asamblea General de las Naciones Unidas antes de la entrada en escena de Donald Trump, Lula arremetió contra la injerencia estadounidense articulando una doctrina: un nuevo excepcionalismo sudamericano —la posibilidad de un renacimiento del multilateralismo desde un continente sin armas de destrucción masiva y construido sobre la aspiración de los pueblos a la justicia y la paz—.

Lo traducimos.

El poder de la IA es un problema para el proyecto contrarrevolucionario trumpista.

Mientras que una parte de su coalición la considera un instrumento del diablo, Trump se apoya en un grupo de empresarios neorreaccionarios para convertirla en el corazón del futuro de Estados Unidos.

La larga entrevista concedida por el fundador de OpenAI al podcaster más importante del movimiento MAGA está en el centro de la tensión.

Ofrecemos la primera traducción íntegra, comentada línea por línea por el especialista Arnaud Miranda.

Desde el brutal asesinato del activista trumpista Charlie Kirk, los Estados Unidos de Donald Trump están cambiando vertiginosamente.

Según Pasquale Annicchino, para comprender el alcance de esta transformación, hay que fijarse en los efectos de la tecnología digital sobre la religión cristiana —se está imponiendo una nueva mentalidad apocalíptica—.

Entrevista.

¿Realmente acaba de cerrar Trump un «acuerdo» con China?

En la guerra de los capitalismos políticos, TikTok no es solo una batalla clave, sino una prueba interna para la administración estadounidense.

Al enfrentar a la facción pragmática con la que desea un enfrentamiento total, Pekín se inspira en la doctrina de Wang Huning: enfrentar a Estados Unidos contra Estados Unidos.

Análisis de Alessandro Aresu.