Estudios


Mientras todos los focos están puestos en los drones y los oleoductos, Rusia lleva una década desplegando discretamente otra arma, menos ruidosa pero igual de poderosa.

Al arsenalizar la ayuda alimentaria a los países más pobres, Moscú está organizando un sistema de lealtad «desoccidentalizado».

Al integrar la agricultura en su política exterior, la Unión Europea tiene los medios para contraatacar.

Avalancha de órdenes ejecutivas, despidos y expulsiones masivas, ratificación de un megapresupuesto, uso inédito de la fuerza militar…

Mejor preparado y mejor rodeado, en seis meses en la Casa Blanca, Trump ha querido cambiar Estados Unidos.

Pero la puesta en marcha de este proyecto radical sigue siendo frágil.

Diez indicadores para descifrar un semestre marcado por el espectáculo y el caos.

Trump: seis meses en la Casa Blanca | 4/7

Seis meses después de su regreso al poder, el escenario catastrófico todavía no se ha producido. La economía estadounidense resiste —en apariencia—.

Detrás de las cifras, la promesa de la reindustrialización se estanca y la dependencia manufacturera de China persiste.

Para Benjamin Bürbaumer, esta depredación ilimitada e indefinida es una estrategia: deberíamos verla como tal, en lugar de creer que estamos negociando.

Trump: seis meses en la Casa Blanca | 3/7

Donald Trump es un universo cultural.

Su movimiento —MAGA— es una franquicia ideológica y narrativa que produce relatos infinitos.

Nos han cegado.

Pero el caos que ha dado lugar a este mundo quizá lo condene a estancarse en una circularidad eterna, reciclando las mismas ira, los mismos enemigos, sin abrir nunca nuevos horizontes.

Para Paul Vacca, descifrar esta maquinaria ya es un instrumento de resistencia.

Trump: seis meses en la Casa Blanca | 2/7

Desde el 20 de enero de 2025, el presidente de Estados Unidos está en una cruzada contra las instituciones culturales. Su objetivo: hacer que el arte estadounidense sea «MAGA compatible».

Al atacar a determinados artistas, poner en el punto de mira a los museos y tomar el control de bibliotecas y teatros, la administración de Trump sigue el manual estalinista.

Para el historiador Paul Josephson, la batalla por preservar la libertad intelectual en Estados Unidos será larga y costosa.

Trump: seis meses en la Casa Blanca | 1/7

Aunque se ha hablado poco de ello en Europa, hay una cuestión que agita actualmente el mundo de la IA: ¿qué ha ido a hacer el director general de NVIDIA a China?

En plena guerra comercial, ¿sirven las visitas de «Jensen» entre Pekín y Washington para mantener abierto el canal de la globalización?

Para comprender el sentido de su «misión», hay que entender la relación que el fundador de la empresa más capitalizada del mundo mantiene con el futuro de la IA y su visión del capitalismo político.

Una investigación firmada por Aresu.

Una superinteligencia artificial que doblega a los Estados —dominando el mundo y a los seres humanos—.

Un «Pearl Harbor de la IA» desencadenado por China.

Un «equilibrio del terror algorítmico».

En un nuevo informe, el influyente think tank que lleva 70 años inspirando la evolución tecnológica del poder militar estadounidense presenta ocho escenarios hipotéticos para la geopolítica en la era de la inteligencia artificial general —desde la dominación pacífica hasta el apocalipsis poshumano—.

«Matarlos hasta en los baños»: Vladimir Putin había marcado la pauta al inicio de su mandato.

Con el pretexto de la lucha contra el terrorismo, Rusia ha multiplicado desde hace un año las políticas xenófobas, en particular contra las minorías y las poblaciones procedentes de las antiguas repúblicas soviéticas.

Desvinculada de una realidad económica en la que la despoblación y la guerra crean una enorme necesidad de mano de obra, esta represión sistemática da rienda suelta al discurso racista en un país que durante mucho tiempo se ha jactado de ser un modelo de armonía multinacional.

¿Es la Fed el último bastión contra la destrucción del Estado de derecho en Estados Unidos?

La teoría del ejecutivo unitario desplegada por la administración de Trump busca recuperar el control sobre las agencias, cuya independencia garantiza, sin embargo, su eficacia.

La Unión propone otro modelo. Para Daniel Segoin, la responsabilidad ante el juez del Banco Central Europeo es un medio para preservar tanto su legitimidad política como la estabilidad monetaria y el atractivo económico.