Entrevistas


«Cuando se conoce bien un lugar, se puede encontrar ese pequeño detalle sobre el que se construye la credibilidad de una escena y, a partir de ahí, la del personaje que se mueve en ella».

De los bares nocturnos a las bibliotecas y los restaurantes escondidos, Vanni Santoni nos ofrece una nostálgica historia de un ecosistema intelectual inaudito: la Florencia de los años 2000.

«La lucha por el poder político se libra en Argel. Pero la lucha por el sentido de la argelinidad, la cuestión vital para Argelia, se libra en Orán: si Troya cae, si Orán se convierte en una ciudad saneada, desvitalizada, toda una cultura y un modo de vida habrán desaparecido.»

En este nuevo episodio de Gran Tour, Kamel Daoud nos sumerge en los estratos históricos que sirven de escenario a su nueva novela, Houris (que publicará Gallimard el 15 de agosto), un «monumento literario» a la guerra civil argelina.

«Roma exige una mutación antropológica».

Nacido en Pisa, el novelista gráfico Gipi nos cuenta la historia de una asombrosa conversión: su Gran Tour es una especie de odisea diaria por el ombligo del mundo, una serie de sobresaltos y revelaciones que finalmente lo llevaron a abrazar el espíritu romano. Un paseo no tan tranquilo por los rincones no tan turísticos de la ciudad eterna.

«La historia de Sudáfrica en los últimos treinta años es la de un proyecto inacabado.»

En 1975, a la edad de 22 años, un joven periodista descubrió la realidad de Sudáfrica en pleno apartheid. Desde entonces, Pierre Haski ha mantenido una relación estrecha y personal con el país y con la ciudad de Johannesburgo. En este cuarto episodio de nuestra serie de verano Gran Tour, nos adentra en una historia de luchas, esperanzas y, a veces, frustraciones en las grietas del país de los extremos.

Estrategias | Temporada 2, episodio 1

Un pirata es alguien que se atreve a todo.

A menudo satanizado, a veces aceptado, siempre temido, la figura del pirata y la actividad sui generis que lo define dejaron su huella en el Mediterráneo antiguo.

En una entrevista a profundidad, que abre la nueva temporada de nuestra serie de verano «Estrategias», el especialista Jean-François Lefèvre, profesor en la Universidad de la Sorbona, hace un repaso de estos malhechores que son también «los que lo intentan todo».

«Nos dicen que estamos desconectados del suelo —pero el suelo, allí está—.»

Éxito mundial, en el centro de polémicas, la ceremonia de apertura de París 2024 hizo historia. En una intervención única, extremadamente detallada, el historiador Patrick Boucheron nos adentra en el secreto de la fábrica de imágenes de la ceremonia que él mismo coescribió —desde el dúo de Aya Nakamura con la Guardia Republicana hasta la amazona del Sena, pasando por la decapitación de María Antonieta o la «Última Cena subliminal», hasta la Torre Eiffel donde Céline Dion canta Hymne à l’amour—, comprendemos sus intenciones, su génesis, su significado y las perspectivas que abre.

«Reconozcámoslo, fui a Israel por la playa y el sol, antes de que el país me atrapara».
En este segundo episodio de nuestra serie de verano Gran Tour, el ex embajador francés Gérard Araud nos habla de su vida en Israel, su descubrimiento del judaísmo y su conexión con el país, su cultura y sus paisajes. Decepcionado por el giro hacia la extrema derecha y la hegemonía de Netanyahu, Gérard Araud confía sin embargo en la posibilidad de un cambio.

«Los cambios de una ciudad, primero los sentimos sin verlos, los percibimos, sin analizarlos realmente.»

Una vida en la ciudad —de la Ocupación a los Juegos Olímpicos—. ¿Cómo íbamos a reanudar este año la temporada de nuestra serie de verano Gran Tour en otro lugar que no fuera París?

Para este primer episodio, hemos pedido a la historiadora Michelle Perrot que retroceda en el tiempo.

A sus 36 años, Thórdís Gylfadóttir encarna una nueva generación de mujeres políticas europeas comprometidas con el apoyo a Ucrania y la ampliación de Europa hacia el Este. Ministra de un Estado insular que no es miembro de la Unión Europea, pretende no obstante influir en el próximo ciclo a través del lugar de Islandia en el mercado único. Para entender su estrategia, hemos mantenido con ella una entrevista a profundidad.