Política

Gran formato

Desde hace unos meses, Orbán ya no es sólo el caballo de Troya de Putin en Europa —sino también el de Trump—.

En su último discurso en la CPAC, con aires de mitin de campaña europea, el primer ministro húngaro —que nunca ha estado tan débil en el plano interno— responde al llamamiento de la Casa Blanca y articula un plan para derrocar a la Unión.

Lo traducimos y comentamos línea por línea.

En un texto publicado por la cuenta oficial del Departamento de Estado estadounidense, la Administración Trump relanza su doctrina europea: el cambio de régimen.

En este llamamiento a la construcción de una «alianza civilizacional» —dirigido explícitamente al Rassemblement National en Francia, a la AfD en Alemania y al PiS en Polonia—, la diplomacia más poderosa del mundo asume un proyecto: transformar la Unión en un agregado de «naciones cristianas como Hungría».

Lo traducimos y comentamos línea por línea.

En el Reino Unido de Keir Starmer, la inmigración descontrolada sería una política de derecha, propia de un conservadurismo desregulador.

Para reinventarse y luchar contra el auge del partido de Nigel Farage, el Partido Laborista ha decidido abordar políticamente esta cuestión presentando el endurecimiento de la política migratoria como una palanca para la solidaridad y la justicia social.

Marc Le Chevallier y Renaud Large analizan un cambio de paradigma.

En el fondo, todo separa al liberal Rafał Trzaskowski y al candidato del PiS Karol Nawrocki, que se enfrentan este domingo en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

Sin embargo, ambos han participado estos últimos días en el mismo programa: una entrevista en el canal de YouTube del líder de la Confederación, Slawomir Mentzen, un libertario de extrema derecha, tercer candidato a la presidencia, que podría tener la clave de las elecciones.

Retrato cruzado en 10 puntos a pocos días de unas elecciones cuyo resultado parece, por el momento, imposible de predecir.

En la era de Trump y la IA, para recuperar su vocación y luchar contra la explotación de los trabajadores, la izquierda debe replantearse sus fundamentos teóricos y desarrollar alianzas.

Autor del ensayo Le fil invisible du capital. Déchiffrer les mécanismes de l’exploitation (La Découverte, 2025), Ulysse Lojkine propone una nueva matriz para resistir al cerco.

«El gobierno de Bukele estuvo en mi teléfono 269 días completos gracias a Pegasus. Es un montón de tiempo para una operación de espionaje.» 

Desde el 1 de mayo, una revelación está cambiando la historia de El Salvador más allá del mito cripto-carcelario y ostentoso impuesto por su líder autoritario.

Todo comenzó con un periódico, El Faro, y la larga investigación de sus periodistas; entre ellos, Carlos Martínez.

Nos reunimos con él.

Ante MBS y su corte, Donald Trump hizo gala de su carisma ante Arabia Saudita, pero también pronunció algunas frases potencialmente históricas que dejan entrever el proyecto de una nueva geopolítica en Medio Oriente.

Al inicio de una gira por el Golfo, que también lo llevará a Doha y Abu Dabi, Trump elogió un modelo de desarrollo árabe autónomo frente a «nation-builders» estadounidenses y abrió la puerta a un nuevo acuerdo con Irán, en la línea del discurso de Obama en El Cairo.

Lo traducimos.