¿Podrían incluir las nuevas entregas de armas a Ucrania misiles de crucero capaces de alcanzar Moscú?

El Kremlin ha restado importancia a las filtraciones de la conversación entre Trump y Zelenski del 4 de julio, en la que el presidente estadounidense habría preguntado si Kiev podía «atacar Moscú».

El posible suministro de misiles Tomahawk por parte de Washington situaría la capital rusa y San Petersburgo al alcance de Kiev, ya que ambas ciudades se encuentran a 500 y 850 kilómetros de la frontera con Ucrania, respectivamente.
Leer más (en menos de 4 min.)

Economía rusa: Kazajistán podría buscar otros socios distintos de Moscú para la construcción de sus centrales térmicas

Rusia ha mantenido buenas relaciones con Kazajistán desde 2022 a pesar de la presión internacional. Sin embargo, la guerra en Ucrania y su impacto en las finanzas rusas podrían limitar la capacidad del Kremlin para apoyar a Astana en la construcción de tres centrales térmicas.

Al no poder contar con el apoyo de Moscú, Kazajistán podría recurrir a China o Corea del Sur.
Leer más (en menos de 3 min.)

China supera a Europa y Estados Unidos en investigación sobre IA

Con cerca de 24.000 publicaciones el año pasado, los investigadores chinos que trabajan en IA han publicado más trabajos académicos que sus homólogos europeos, estadounidenses y británicos juntos (19.000).

A través de su iniciativa «Datos del Este e Informática del Oeste», Pekín también está desarrollando su red de infraestructuras con una inversión de miles de millones de euros en corredores de fibra óptica y nuevos centros de datos.
Leer más (en menos de 3 min.)

Alrededor de Pokrovsk, se estrecha el cerco ruso

Las fuerzas rusas avanzan rápidamente al noreste de Pokrovsk, amenazando seriamente con rodear la ciudad. En su última llamada con Trump a principios de julio, Putin habría informado al presidente estadounidense de que tenía intención de intensificar su ofensiva durante el verano para intentar capturar los óblasts de Donetsk y Lugansk en su totalidad.
Leer más (en menos de 3 min.)

Presupuesto 2026: la excepción francesa

Hoy, martes 15 de julio, el Gobierno de Bayrou presentará su presupuesto para 2026.

Si el déficit público supera este año el umbral del 3% del PIB en once Estados miembros, según el Observatorio Francés de Coyuntura Económica, la situación de las finanzas públicas francesas es bastante excepcional en Europa.
Leer más (en menos de 3 min.)

¿Quién apoya la candidatura de Trump al Premio Nobel de la Paz?

Trump lleva años considerando que merece el Premio Nobel de la Paz. 

Aunque las múltiples nominaciones no le han permitido obtener el galardón durante su primer mandato, el presidente estadounidense parece decidido a construir una base de apoyo de cara al anuncio del ganador de 2025, el 10 de octubre.
Leer más (en menos de 3 min.)

Donald Trump se prepara para enviar nuevas armas a Ucrania

El presidente estadounidense debería hacer nuevos anuncios sobre Ucrania y Rusia hoy, 14 de julio.

Al mismo tiempo, el ministro alemán Pistorius será recibido por Pete Hegseth en Washington. Mark Rutte, secretario general de la OTAN, también se encuentra en la capital estadounidense, donde se reunirá con Trump, Marco Rubio y miembros del Congreso.
Leer más (en menos de 2 min.)

Los ingresos por los derechos de aduana de Estados Unidos alcanzan un nuevo récord: ¿quién paga los aranceles de Donald Trump?

En junio de 2025, los ingresos por derechos de aduana en Estados Unidos alcanzaron algo más de 27.000 millones de dólares, lo que eleva el total desde principios de año a casi 100.000 millones, un récord. Mientras que el secretario del Tesoro estima que estos ingresos podrían superar los 300.000 millones de dólares en 2025, ¿quién paga realmente los aranceles de Donald Trump?
Leer más (en menos de 4 min.)

En la Unión Europea hay seis veces más gatos y perros domésticos que niños pequeños: cartografía inédita de una nueva tendencia

Con cerca de 150 millones de perros y gatos para 450 millones de habitantes, la Unión Europea es una de las regiones con más animales de compañía por hogar.

En Hungría y Portugal, estos son hasta nueve veces más numerosos que los niños pequeños.
Leer más (en menos de 3 min.)

¿Nos permitirá la IA hablar con los animales? Con DolphinGemma, Google quiere desvelar el secreto de la comunicación de los delfines

El proyecto DolphinGemma, un modelo de IA presentado en abril por Google DeepMind que tiene como objetivo permitir comprender e interactuar con los delfines moteados del Atlántico, podría suponer un gran avance científico entre especies.
Leer más (en menos de 3 min.)