Tras sufrir grandes pérdidas, las tropas norcoreanas se retiran parcialmente del frente en Kursk

Desplegados en la región fronteriza de Kursk en otoño de 2024, algunos de los soldados enviados por Pyongyang para repeler a las fuerzas ucranianas se habrían retirado de las zonas de combate debido a las graves pérdidas sufridas. Según Seúl, Corea del Norte se está preparando para enviar una segunda oleada de combatientes.
Leer más (en menos de 3 min.)

¿Se convertirá California en un país independiente?

La semana pasada, el movimiento secesionista californiano «Calexit» obtuvo autorización para lanzar una petición para someter la independencia del estado a una votación que se celebraría en 2028. En caso de independencia, California se convertiría en la quinta economía mundial. Estados Unidos perdería el 14% de su PIB.
Leer más (en menos de 4 min.)

«Trump es un regalo del cielo»: los soberanistas europeos en busca de una línea común

Desde el martes 28 de enero y hasta la semana que viene, los grupos parlamentarios europeos CRE y PfE organizan dos conferencias para analizar cómo los soberanistas pueden replicar en Europa el playbook MAGA que llevó a Trump al poder por segunda vez en noviembre.
Leer más (en menos de 3 min.)

Energía nuclear, clima, IA: el mundo nunca ha estado tan cerca de una catástrofe global

Según la última actualización del «reloj del juicio final» publicada el martes 28 de enero por la revista estadounidense Bulletin of the Atomic Scientists, la humanidad nunca ha estado tan cerca del «apocalipsis». Las crecientes amenazas nucleares entre Rusia y la OTAN, la emergencia climática, las armas biológicas y el uso de la IA en los conflictos armados aumentan el riesgo de catástrofe.
Leer más (en menos de 3 min.)

El plan de «deportación masiva» de Trump podría suponer la eliminación del 5% de la mano de obra estadounidense

De los 11 millones de migrantes que viven ilegalmente en Estados Unidos, más de 8 millones están en el mercado laboral, el 5% de la mano de obra total del país. Al amenazar con «deportar a millones» de migrantes, el plan de Trump podría provocar un aumento de los precios y perjudicar el crecimiento de la economía estadounidense, algunos de cuyos sectores clave dependen en gran medida de estos trabajadores.

Para aplicar su plan, la administración Trump se enfrenta no sólo a dificultades logísticas, sino también a costes financieros considerables: según las estimaciones, deportar a un millón de inmigrantes ilegales al año costaría 88.000 millones de dólares, es decir, casi cuatro veces el presupuesto de la NASA.
Leer más (en menos de 3 min.)

Trump y México: geopolítica de una semana imperial

Desde hace una semana, México está en el centro del proyecto imperial de Donald Trump.

En el plano interno, la promesa clave de su campaña se basa en resolver la cuestión migratoria, que ya ha sido objeto de varias medidas: reanudación de la construcción del muro, aumento de las detenciones, despliegue de tropas en la frontera...

En el plano externo, al reservarse el derecho de llevar a cabo operaciones armadas en territorio mexicano, la administración Trump niega de facto la soberanía de la Ciudad de México invocando su «seguridad nacional».
Leer más (en menos de 6 min.)

¿Está la Casa Blanca de Donald Trump subvirtiendo las instituciones estadounidenses?

Desde hace una semana, el equipo del presidente está desplegando una estrategia sin precedentes de centralización del poder presidencial, con el objetivo de saltarse todas las instituciones y contrapesos democráticos: embestir al Congreso, saltarse la Constitución y los procedimientos institucionales, despedir a inspectores generales, etc.

Hacemos balance de este intento de largo alcance de transformar la democracia en Estados Unidos.
Leer más (en menos de 6 min.)

La derrota de Ucrania costaría a Estados Unidos 800.000 millones en defensa en 5 años

En lugar de reducir el gasto federal y poner fin al «despilfarro» del dinero de los contribuyentes, el fin de la ayuda estadounidense a Ucrania podría provocar un aumento significativo del gasto en defensa. Para hacer frente a una Rusia más amenazadora, que compartiría con la OTAN una frontera 4.200 kilómetros más larga, Estados Unidos tendría que gastar una media de 160.000 millones de dólares más al año para ampliar y mejorar sus capacidades.
Leer más (en menos de 4 min.)

Indo-Pacífico, China, Oriente Medio: el análisis de las llamadas de Marco Rubio revela el nuevo rumbo de la política exterior de la Casa Blanca

El nuevo secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ya ha comenzado a aplicar la agenda «America First» marcada por Trump. Las primeras acciones de Rubio desde que asumió el cargo reflejan las nuevas prioridades de Washington y los puntos ciegos del Departamento de Estado, entre los que se encuentra Europa.

Hasta la fecha, no se ha establecido ningún contacto entre la oficina del nuevo secretario de Estado y las instituciones europeas.
Leer más (en menos de 4 min.)

Economía rusa: ¿renovarán los Estados miembros las sanciones contra Moscú?

En el Consejo de Asuntos Exteriores del 27 de enero, los Estados miembros deben intentar llegar a una decisión sobre la prórroga de las sanciones contra Rusia.

Por el momento, cualquier acuerdo sigue supeditado al voto de Hungría, pero la nueva postura de Donald Trump sobre Rusia podría cambiar la situación.
Leer más (en menos de 3 min.)