¿Durará el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hezbolá?
El martes 26 de noviembre, Israel y Hezbolá anunciaron que habían alcanzado un acuerdo de alto el fuego que prevé la retirada de las fuerzas de Hezbolá y Tsahal del sur de Líbano. Aunque el acuerdo debería permitir a las poblaciones desplazadas regresar a Líbano y al norte de Israel, el texto no introduce ningún cambio sustancial en la Resolución 1701 de 2006 del Consejo de Seguridad de la ONU.
Leer más (en menos de 3 min.)
Trump decía que no sabía nada del Proyecto 2025; ahora que ha sido elegido, nombra a sus autores en su administración
Desde que ganó las elecciones, Donald Trump ha anunciado que nombraría al menos a 5 colaboradores y autores del Proyecto 2025, un documento elaborado por la Heritage Foundation que establece una agenda radical para la próxima administración. Durante la campaña, Trump trató constantemente de distanciarse de este documento, que los votantes percibían como demasiado radical, y repitió que no sabía nada del Proyecto 2025.
Leer más (en menos de 3 min.)
Por qué China tiene mucho que perder con la marcha de millones de usuarios de Twitter a Bluesky
Una parte importante de los millones de personas que han abandonado la red social X (Twitter) en las últimas semanas han encontrado «refugio» en Bluesky, un competidor que da a sus usuarios más libertad a la hora de recomendar contenidos. Más allá de la plataforma adquirida por Elon Musk, el principal perdedor de este éxodo podría ser Pekín, que ha invertido millones de dólares en los últimos años para difundir su mensaje en Twitter.
Leer más (en menos de 3 min.)
¿En qué punto se encuentran las discusiones sobre el acuerdo de libre comercio Unión Europea-Mercosur?
Mientras Alemania y España esperan desbloquear de aquí a finales de año el acuerdo de libre comercio entre la Unión y el Mercosur, que se negocia desde hace 25 años, París sigue oponiéndose junto a Viena, cuyo margen de maniobra se ve limitado por su Parlamento nacional. Polonia e Italia podrían desempeñar un papel decisivo en esta frágil ecuación que combina estrategias comerciales y equilibrios internos.
Leer más (en menos de 5 min.)
Por qué la pérdida de Velyka Novosilka podría anunciar una nueva retirada del ejército ucraniano en el óblast de Donetsk
Apenas unas semanas después de capturar Vuhledar, las fuerzas rusas se encuentran ahora a 30 km al oeste de la ciudad y amenazan con rodear el pueblo de Velyka Novosilka, a unos diez kilómetros al este de la provincia de Zaporiyia. Aunque su caída en sí misma probablemente no tendría consecuencias estratégicas, podría provocar una intensificación de la infiltración rusa en este sector del frente.
Leer más (en menos de 3 min.)
En 7 de cada 10 elecciones celebradas desde principios de año, los partidos en el poder han vuelto a ganar
Contrariamente a lo que parece ser una tendencia mundial —encarnada por los ejemplos estadounidense, francés y británico— los partidos en el poder han ganado las elecciones celebradas desde el 1 de enero en la mayoría de los países. En este año de grandes elecciones, la dificultad de estos partidos para convencer a los ciudadanos parece circunscribirse principalmente a los países ricos.
Leer más (en menos de 2 min.)
¿Quién es Yamandú Orsi, el nuevo presidente electo de Uruguay?
En las elecciones presidenciales celebradas el domingo 24 de noviembre, los uruguayos eligieron a Yamandú Orsi, candidato de la coalición de izquierdas Frente Amplio, con casi el 50% de los votos, frente a Álvaro Delgado (centro-derecha), candidato del Partido Nacional, en el poder desde 2020.
Leer más (en menos de 3 min.)
Primera vuelta de la elección presidencial rumana: la sorpresa Călin Georgescu en la extrema derecha
Con cerca del 74% de los colegios electorales escrutados, Călin Georgescu encabeza el escrutinio con el 21,9% de los votos, seguido de Marcel Ciolacu con el 21,6%.
Un dato importante: aún quedan 2,8 millones de votos por escrutar a las 23:30 (hora de Madrid), de los cuales 1,7 millones en Bucarest y la diáspora.
Un dato importante: aún quedan 2,8 millones de votos por escrutar a las 23:30 (hora de Madrid), de los cuales 1,7 millones en Bucarest y la diáspora.
Leer más (en menos de 2 min.)
En Rumanía, la extrema derecha dividida crece pero no logra despegar. Se espera que Marcel Ciolacu y Elena Lasconi se enfrenten en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales
Según los primeros sondeos a pie de urna, los dos candidatos que se enfrentarán en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales rumanas, que se celebrará el 8 de diciembre, son Marcel Ciolacu (PSD, S&D) y Elena Lasconi (USR, Renew, centro-derecha).
Un elemento importante, a las 20:30 (Madrid), los votos de la diáspora representan alrededor del 8% de los sufragios y no se tienen en cuenta en los sondeos a pie de urna.
Un elemento importante, a las 20:30 (Madrid), los votos de la diáspora representan alrededor del 8% de los sufragios y no se tienen en cuenta en los sondeos a pie de urna.
Leer más (en menos de 3 min.)
En Rumanía, la extrema derecha podría pasar a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales
Este domingo 24 de noviembre, los rumanos están llamados a las urnas para la primera vuelta de las elecciones presidenciales. Se presentan catorce candidatos. La segunda vuelta tendrá lugar el 8 de diciembre. Las elecciones parlamentarias también están previstas para el 1 de diciembre.
Leer más (en menos de 3 min.)