Una semana clave para las negociaciones sobre la guerra rusa en Ucrania

Hoy, lunes 10 de marzo, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski viajará a Arabia Saudí para reunirse con el príncipe heredero Mohammed bin Salman. Una delegación ucraniana se reunirá mañana, martes 11 de marzo, con una delegación estadounidense encabezada por el secretario de Estado, Marco Rubio. Paralelamente, dos reuniones de alto nivel en París podrían definir los contornos de una misión de paz una vez que se firme un acuerdo.

Tras la suspensión del intercambio de información y de la ayuda militar directa, la situación en el frente se está volviendo crítica.
Leer más (en menos de 4 min.)

Rumanía: tras la suspensión de la candidatura de Călin Georgescu, sus partidarios llaman a la violencia

Esta noche, la Oficina Electoral Central (BEC) rumana ha rechazado la candidatura de Călin Georgescu a las elecciones presidenciales.

Su guardaespaldas, buscado internacionalmente, llama a la violencia: «Ustedes que han luchado en el Congo, llamen a sus chicos y vayan a luchar, muchachos».

Elon Musk y redes de extrema derecha se movilizan en X: «La democracia ha muerto oficialmente en Rumanía y en la Unión Europea. Esta noche, Europa ha caído».

En Bucarest, un policía ha resultado herido y se están produciendo manifestaciones.
Leer más (en menos de 4 min.)

Una clara mayoría de alemanes, británicos y franceses considera que Donald Trump es un «dictador»

¿Ha marcado un punto de inflexión el enfrentamiento entre Trump y Zelenski en el Despacho Oval? Varias encuestas de opinión sobre Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia publicadas hoy muestran un fuerte rechazo a la estrategia estadounidense con respecto a Ucrania.

Una clara mayoría —el 59% de los alemanes y franceses, el 56% de los británicos y el 47% de los polacos— considera que el presidente estadounidense es un «dictador».

El 68% de los franceses se declaran ahora dispuestos a boicotear a las empresas estadounidenses.
Leer más (en menos de 3 min.)

¿Se está preparando el ejército ucraniano para retirarse del óblast de Kursk?

Más de ocho meses después de lanzar una incursión en territorio ruso, el ejército ucraniano se encuentra hoy en una mala situación en Kursk y parece estar a punto de retirarse al menos parcialmente, mientras que varios miles de sus tropas corren el riesgo de ser rodeadas. Abandonar estas posiciones perjudicaría considerablemente a Kiev en la perspectiva de la próxima apertura de negociaciones de alto el fuego.
Leer más (en menos de 3 min.)

¿Podría el franco-británico Eutelsat reemplazar a Starlink en Ucrania?

Las discusiones sobre el establecimiento de un alto el fuego en Ucrania no han puesto fin a los combates sobre el terreno. El ejército ucraniano teme ahora que la administración Trump prohíba a Starlink operar en el país, tras su decisión de bloquear el intercambio de imágenes de satélite tomadas por empresas estadounidenses. El franco-británico Eutelsat y su constelación de satélites OneWeb parecen una alternativa viable para sustituir a Starlink, pero su despliegue conllevaría un importante coste financiero.
Leer más (en menos de 3 min.)

Londres y Tokio celebran su primera reunión en formato 2+2, en un contexto internacional degradado por el regreso de Trump

Hoy, viernes 7 de marzo, Japón y el Reino Unido han organizado en Tokio su primera cumbre en el llamado formato «2+2». Desde la reelección de Trump en noviembre, el gobierno laborista ha intentado reforzar sus lazos con sus aliados en formatos que excluyen a Estados Unidos, una tendencia que podría desarrollarse, ya que la administración Trump se niega a asistir a las reuniones del G20 y pide la reintegración de Rusia en el G7.
Leer más (en menos de 4 min.)

La administración Trump prohíbe a Maxar compartir sus imágenes de satélite con Ucrania

Como consecuencia del fin del intercambio de información y de la asistencia militar directa e indirecta de la administración Trump a Ucrania, decidido esta semana, la empresa estadounidense Maxar ha notificado a sus usuarios ucranianos que ya no están autorizados a utilizar sus servicios (utilizados con fines militares, pero también para la protección de civiles). En Ucrania, la principal preocupación ahora es el fin del acceso a Internet proporcionado por Starlink desde 2022.
Leer más (en menos de 3 min.)

En el Consejo, los 27 abren el debate sobre la financiación de la defensa

Reunidos en un Consejo Europeo extraordinario el 6 de marzo, los 27 Estados miembros acordaron la necesidad de aumentar significativamente sus gastos de defensa, en particular mediante la emisión de una nueva deuda común y una flexibilización de las normas presupuestarias.

La unanimidad sobre Ucrania, mantenida desde la invasión rusa de febrero de 2022, se ha roto: mientras que 26 países piden una paz justa y duradera, Orbán aboga por negociaciones directas con Rusia.
Leer más (en menos de 3 min.)

Economía rusa: los ingresos procedentes de la venta de gas y petróleo se desploman un 18 % en febrero

Según las cifras comunicadas por el Ministerio de Finanzas ruso, las ventas de petróleo y gas ruso registraron un descenso del 18,4 % en febrero con respecto al año anterior. La venta de sus hidrocarburos permite a Rusia mantenerse a flote a pesar de la presión internacional y financiar su guerra contra Ucrania.
Leer más (en menos de 4 min.)

Frente a la inestabilidad geopolítica y el riesgo de guerra comercial, el BCE reduce sus tipos de interés oficiales por sexta vez consecutiva

Mientras la Unión se prepara para un posible conflicto comercial con Estados Unidos y un aumento masivo del gasto en defensa, el Banco Central Europeo ha rebajado hoy, jueves 6 de marzo, sus tres tipos de interés oficiales en 25 puntos básicos. La orientación de las decisiones futuras es más incierta, ya que Christine Lagarde estima que «la política monetaria se está volviendo mucho menos restrictiva».
Leer más (en menos de 4 min.)