¿Quiénes son los negociadores de Putin y Trump sobre la guerra en Ucrania?
El martes 18 de febrero tuvo lugar la primera reunión entre la delegación estadounidense y una delegación rusa en Riad, en Arabia Saudí, para iniciar las negociaciones sobre el fin de la guerra rusa en Ucrania.
La composición de los equipos designados por Trump y Putin plantea una constatación clara: la delegación estadounidense, elegida por su lealtad al presidente estadounidense, adolece de una clara falta de experiencia en materia de negociación y de conocimiento del expediente. El presidente ruso, por su parte, ha elegido a diplomáticos experimentados y habituados a las élites estadounidenses.
La composición de los equipos designados por Trump y Putin plantea una constatación clara: la delegación estadounidense, elegida por su lealtad al presidente estadounidense, adolece de una clara falta de experiencia en materia de negociación y de conocimiento del expediente. El presidente ruso, por su parte, ha elegido a diplomáticos experimentados y habituados a las élites estadounidenses.
Leer más (en menos de 8 min.)
Cronología de un vuelco anunciado: la Casa Blanca de Trump se ha alineado con el Kremlin de Putin en sólo diez días
Antes del tercer aniversario del inicio de la invasión rusa, los Estados Unidos de Donald Trump se niegan ahora a calificar a Rusia de agresor: la unidad occidental que había liderado la respuesta a la invasión de febrero de 2022 ya no existe.
¿Cómo hemos llegado a esto?
En los últimos diez días, el presidente estadounidense ha hecho añicos la posición de sus predecesores —demócratas y republicanos— con respecto a Rusia, marcando un punto de inflexión sin precedentes en la historia de Estados Unidos.
¿Cómo hemos llegado a esto?
En los últimos diez días, el presidente estadounidense ha hecho añicos la posición de sus predecesores —demócratas y republicanos— con respecto a Rusia, marcando un punto de inflexión sin precedentes en la historia de Estados Unidos.
Leer más (en menos de 5 min.)
Economía rusa: mientras Trump se abre a Putin, el fondo soberano de Rusia se está vaciando
El alineamiento entre el Kremlin y los Estados Unidos de Donald Trump es cada vez más total y podría dar lugar a una victoria diplomática decisiva de Vladimir Putin.
Pero una señal débil clave muestra la extrema fragilidad de la economía rusa después de tres años de guerra.
Mantener la presión podría cambiar las cosas a favor de Ucrania.
Pero una señal débil clave muestra la extrema fragilidad de la economía rusa después de tres años de guerra.
Mantener la presión podría cambiar las cosas a favor de Ucrania.
Leer más (en menos de 5 min.)
Disrupción imperial: comprender los 72 decretos presidenciales del primer mes en la Casa Blanca de Donald Trump
El análisis de los 72 decretos firmados por Donald Trump desde el 20 de enero permite comprender la magnitud de su proyecto: el presidente republicano se ha centrado principalmente en el desmantelamiento del Estado federal, la desregulación y las guerras culturales (lucha contra las políticas de igualdad de derechos, identidad de género, equidad). La economía y la inflación, que sin embargo estaban en el centro de su campaña, hasta ahora han sido objeto de una sola medida ejecutiva —que no tiene como objetivo reducir el costo de la vida—.
Leer más (en menos de 4 min.)
Un mes después de su investidura, la mayoría de los estadounidenses desaprueba a Donald Trump
Treinta días después de su entrada en la Casa Blanca, la popularidad de Trump se sitúa en el 46,6 %.
Sin embargo, el país sigue estando muy polarizado: un sólido 34 % de los encuestados dice apoyar la mayoría de sus políticas, mientras que el 24 % de los estadounidenses no apoya ninguna.
La política de expansión territorial del presidente estadounidense obtiene altos resultados dentro del Partido Republicano: el 72 % se declara a favor de la anexión del Canal de Panamá, el 57 % de Groenlandia, el 42 % de Canadá y el 34 % de Gaza.
Sin embargo, el país sigue estando muy polarizado: un sólido 34 % de los encuestados dice apoyar la mayoría de sus políticas, mientras que el 24 % de los estadounidenses no apoya ninguna.
La política de expansión territorial del presidente estadounidense obtiene altos resultados dentro del Partido Republicano: el 72 % se declara a favor de la anexión del Canal de Panamá, el 57 % de Groenlandia, el 42 % de Canadá y el 34 % de Gaza.
Leer más (en menos de 3 min.)
Como Putin, Donald Trump quiere imponer un cambio de régimen en Ucrania y ahora amenaza directamente a Zelenski
«Un dictador sin elecciones, Zelenski haría mejor en actuar rápido, o ya no tendrá país».
En un mensaje publicado el miércoles 19 de febrero en su red social, el presidente estadounidense acusó a Ucrania de haber desencadenado la guerra de agresión que sufre por parte de la Rusia de Putin. Esta es hasta la fecha la postura más violenta de Donald Trump contra Kiev.
En plena negociación con Moscú sobre el fin de la guerra, parece estar surgiendo una condición rusa, legitimada por Washington: el derrocamiento de Volodímir Zelenski.
En un mensaje publicado el miércoles 19 de febrero en su red social, el presidente estadounidense acusó a Ucrania de haber desencadenado la guerra de agresión que sufre por parte de la Rusia de Putin. Esta es hasta la fecha la postura más violenta de Donald Trump contra Kiev.
En plena negociación con Moscú sobre el fin de la guerra, parece estar surgiendo una condición rusa, legitimada por Washington: el derrocamiento de Volodímir Zelenski.
Leer más (en menos de 6 min.)
Francia acoge una segunda cumbre de emergencia sobre Ucrania: ¿qué países han sido invitados?
Tras una primera reunión restringida celebrada el lunes 17 de febrero en París, Emmanuel Macron invitó a 11 países a una segunda cumbre de emergencia sobre Ucrania que comienza hoy, miércoles 19 de febrero. Al igual que la reunión anterior, el encuentro de hoy no pretende lograr resultados concretos, sino contribuir a la organización del debate a escala europea, a la espera de las elecciones alemanas del domingo 23 de febrero.
Leer más (en menos de 4 min.)
¿Por qué quiere Trump los recursos de Ucrania?
El presidente estadounidense ha señalado, a través de su secretario del Tesoro, que quiere «intercambiar» los recursos naturales de Ucrania (litio, uranio, tierras raras…) a cambio de mantener la ayuda estadounidense a la espera de que se alcance un acuerdo de paz. Trump también considera que la explotación de los suelos de Ucrania por parte de empresas estadounidenses permitiría «reembolsar» a Estados Unidos la ayuda prestada desde 2022.
Leer más (en menos de 3 min.)
Once países europeos están abiertos a un posible despliegue de sus tropas en Ucrania para mantener la paz
Casi un año después de la primera señal expresada en este sentido por Emmanuel Macron, 11 países europeos (incluido el Reino Unido) han hecho público que podrían estar dispuestos a desplegar su ejército en Ucrania para garantizar el cumplimiento de un acuerdo de alto el fuego. A una semana de las elecciones federales, Alemania, la primera potencia de la Unión en términos de gasto en defensa, sigue oponiéndose al envío de sus fuerzas a suelo ucraniano.
Leer más (en menos de 4 min.)
La administración Trump quiere normalizar sus relaciones con la Rusia de Putin
Durante la reunión entre la delegación estadounidense, encabezada por Marco Rubio, y una delegación rusa encabezada por Serguéi Lavrov hoy, martes 18 de febrero, en Arabia Saudí, Washington ha señalado que quiere «tomar las medidas necesarias para normalizar el funcionamiento de nuestras respectivas misiones diplomáticas».
Una reunión entre Trump y Putin podría tener lugar la próxima semana.
Una reunión entre Trump y Putin podría tener lugar la próxima semana.
Leer más (en menos de 5 min.)