En Florida y Wisconsin, los votantes acuden a las urnas menos de tres meses después de la investidura de Trump
Los resultados de las elecciones al Tribunal Supremo de Wisconsin y de Florida para renovar dos escaños en la Cámara de Representantes, que se celebran hoy, martes 1 de abril, proporcionarán un claro indicador de la percepción de los votantes estadounidenses sobre la agenda y las acciones implementadas por Trump y su administración desde el 20 de enero. En Florida, los datos de la votación anticipada indican por el momento un claro retroceso en la ventaja de los candidatos republicanos en comparación con las elecciones de noviembre de 2024.
Leer más (en menos de 5 min.)
China reforma su ejército para convertir al EPL en una «fuerza de clase mundial»
Hoy, martes 1 de abril, China inicia oficialmente la reforma de su Ejército Popular de Liberación (EPL) con la implementación de tres nuevos reglamentos aprobados en febrero por Xi Jinping. Si bien el aumento de las capacidades emprendido por el ejército chino en los últimos años preocupa a Washington y a sus aliados en la región del Indo-Pacífico, muchos expertos también subrayan una «dudosa» preparación para el combate del EPL.
Leer más (en menos de 3 min.)
Comparación de las cifras de desconfianza en Francia: sólo el 5% considera que el sistema judicial es «muy bueno» y el 75% que los políticos son «bastante corruptos»
Francia es uno de los países europeos donde la confianza en la justicia y la clase política es una de las más bajas de Europa, muy por detrás de Alemania y los países nórdicos. La condena de Marine Le Pen a una pena de inhabilitación de cinco años dictada hoy, lunes 31 de marzo, puede alimentar las sospechas y preocupaciones de una parte de la población sobre la instrumentalización de la justicia con fines políticos.
Leer más (en menos de 3 min.)
Condena de Marine Le Pen a una pena de inhabilitación: cartografía de las reacciones de la extrema derecha europea
Hoy, lunes 31 de marzo, poco antes del mediodía, la candidata de Reagrupamiento Nacional (PfE) a las elecciones presidenciales francesas de 2012, 2017 y 2022, Marine Le Pen, ha sido condenada a una pena de inhabilitación de cinco años que debería impedirle presentarse de nuevo en 2027.
Una cartografía de las reacciones de los partidos europeos a la derecha del PPE ante la decisión de la justicia francesa. Actualizado a las 17:00 (hora de Madrid).
Una cartografía de las reacciones de los partidos europeos a la derecha del PPE ante la decisión de la justicia francesa. Actualizado a las 17:00 (hora de Madrid).
Leer más (en menos de 3 min.)
Cartografiar la evolución del nivel de vida de los habitantes de la Unión desde 1990 en comparación con el resto del mundo
En las últimas tres décadas, entre 1990 y 2023, la mitad (13) de los actuales Estados miembros de la Unión han visto crecer su PIB per cápita a un ritmo inferior al promedio mundial. Este es el caso, en particular, de Italia, Grecia y Suecia. Al mismo tiempo, la riqueza per cápita en Irlanda, Rumanía y Polonia ha experimentado una aceleración formidable desde finales del siglo XX.
Leer más (en menos de 3 min.)
El ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, viaja hoy a Moscú
Hoy, lunes 31 de marzo, el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, se encuentra en Moscú, invitado por su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, para hablar, en particular, de Ucrania.
Se espera una misión franco-británica en Kiev en los próximos días, mientras continúan las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia, que según Kirill Dmitriev se centrarían actualmente en proyectos comunes relacionados con las tierras raras.
Se espera una misión franco-británica en Kiev en los próximos días, mientras continúan las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia, que según Kirill Dmitriev se centrarían actualmente en proyectos comunes relacionados con las tierras raras.
Leer más (en menos de 3 min.)
En su gira por Asia, Pete Hegseth confirma la voluntad de la administración Trump de mantener su política de presión sobre China
La Casa Blanca tiene la intención de mantener e incluso profundizar el giro hacia Asia iniciado hace más de una década por la administración Obama. Durante su primera gira por la región, que finaliza hoy, domingo 30 de marzo, el secretario de Defensa Pete Hegseth confirmó el compromiso de Washington de «disuadir cualquier agresión de la China comunista», especialmente en lo que respecta a Taiwán.
Leer más (en menos de 4 min.)
Economía rusa: el cambio climático amenaza la estrategia de Putin hacia los países del sur
La producción de cereales sufrió una fuerte contracción en Rusia en 2024, poniendo en peligro la estrategia de Putin hacia la «mayoría mundial».
Si el Kremlin pretende aumentar sus exportaciones agrícolas en un 50% de aquí a 2030, armamentizando la seguridad alimentaria, los efectos del cambio climático representan un riesgo considerable.
Si el Kremlin pretende aumentar sus exportaciones agrícolas en un 50% de aquí a 2030, armamentizando la seguridad alimentaria, los efectos del cambio climático representan un riesgo considerable.
Leer más (en menos de 4 min.)
En Estados Unidos, la fuga de académicos provocada por Trump ya ha comenzado
Dos meses después de que Donald Trump volviera al poder, más de tres cuartas partes de los investigadores que trabajan en Estados Unidos y que fueron entrevistados por la revista Nature declaran que están considerando seriamente abandonar el país debido a la agresiva política que la administración republicana ha puesto en marcha contra el mundo académico. Algunos profesores, como el historiador Timothy Snyder, ya han anunciado que han dejado su universidad estadounidense para irse al extranjero.
Leer más (en menos de 3 min.)
Sólo el 40% de la flota fantasma que transporta el petróleo ruso está sujeto a sanciones
Según un informe publicado ayer, jueves 27 de marzo, por B4Ukraine, Razom We Stand y la International Renaissance Foundation, 338 de los 848 buques pertenecientes a la flota fantasma que Rusia utiliza para exportar su petróleo están sujetos a sanciones selectivas. Aunque los ingresos obtenidos por Moscú con la venta de sus hidrocarburos disminuyeron casi un 20% en febrero con respecto al año pasado, los beneficios generados por las empresas energéticas rusas siguen financiando masivamente la guerra del Kremlin contra Ucrania.
Leer más (en menos de 4 min.)