Como Putin, Donald Trump quiere imponer un cambio de régimen en Ucrania y ahora amenaza directamente a Zelenski

«Un dictador sin elecciones, Zelenski haría mejor en actuar rápido, o ya no tendrá país».

En un mensaje publicado el miércoles 19 de febrero en su red social, el presidente estadounidense acusó a Ucrania de haber desencadenado la guerra de agresión que sufre por parte de la Rusia de Putin. Esta es hasta la fecha la postura más violenta de Donald Trump contra Kiev.

En plena negociación con Moscú sobre el fin de la guerra, parece estar surgiendo una condición rusa, legitimada por Washington: el derrocamiento de Volodímir Zelenski.
Leer más (en menos de 6 min.)

Francia acoge una segunda cumbre de emergencia sobre Ucrania: ¿qué países han sido invitados?

Tras una primera reunión restringida celebrada el lunes 17 de febrero en París, Emmanuel Macron invitó a 11 países a una segunda cumbre de emergencia sobre Ucrania que comienza hoy, miércoles 19 de febrero. Al igual que la reunión anterior, el encuentro de hoy no pretende lograr resultados concretos, sino contribuir a la organización del debate a escala europea, a la espera de las elecciones alemanas del domingo 23 de febrero.
Leer más (en menos de 4 min.)

¿Por qué quiere Trump los recursos de Ucrania?

El presidente estadounidense ha señalado, a través de su secretario del Tesoro, que quiere «intercambiar» los recursos naturales de Ucrania (litio, uranio, tierras raras…) a cambio de mantener la ayuda estadounidense a la espera de que se alcance un acuerdo de paz. Trump también considera que la explotación de los suelos de Ucrania por parte de empresas estadounidenses permitiría «reembolsar» a Estados Unidos la ayuda prestada desde 2022.
Leer más (en menos de 3 min.)

Once países europeos están abiertos a un posible despliegue de sus tropas en Ucrania para mantener la paz

​Casi un año después de la primera señal expresada en este sentido por Emmanuel Macron, 11 países europeos (incluido el Reino Unido) han hecho público que podrían estar dispuestos a desplegar su ejército en Ucrania para garantizar el cumplimiento de un acuerdo de alto el fuego. A una semana de las elecciones federales, Alemania, la primera potencia de la Unión en términos de gasto en defensa, sigue oponiéndose al envío de sus fuerzas a suelo ucraniano.
Leer más (en menos de 4 min.)

La administración Trump quiere normalizar sus relaciones con la Rusia de Putin

Durante la reunión entre la delegación estadounidense, encabezada por Marco Rubio, y una delegación rusa encabezada por Serguéi Lavrov hoy, martes 18 de febrero, en Arabia Saudí, Washington ha señalado que quiere «tomar las medidas necesarias para normalizar el funcionamiento de nuestras respectivas misiones diplomáticas».

Una reunión entre Trump y Putin podría tener lugar la próxima semana.
Leer más (en menos de 5 min.)

Trump exige la vasallización económica de Ucrania

Estados Unidos exige a Kiev un pago desorbitado: 500.000 millones de dólares, una suma que supera las reparaciones impuestas a Alemania tras su derrota en la Primera Guerra Mundial. El importe de la ayuda estadounidense, estimado en 114.000 millones de euros desde el comienzo de la guerra, ha adoptado principalmente la forma de préstamos.

En el caso, probable, de que Zelenski rechace formalmente las condiciones impuestas por este tratado desigual, Donald Trump podrá alegar la falta de voluntad de cooperación de Ucrania, dejando así vía libre a Rusia.
Leer más (en menos de 4 min.)

Trump ha aplicado un tercio de las medidas del Proyecto 2025, y en algunos casos ha ido más allá de las recomendaciones de la Heritage Foundation

Menos de un mes después de su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump firmó cerca de 70 decretos presidenciales y utilizó ampliamente su poder ejecutivo para desmantelar y reformar profundamente el Estado federal. Para guiar su acción, el presidente estadounidense se ha basado en gran medida en las recomendaciones de la Heritage Foundation y su agenda radical, que a veces va más allá, especialmente en lo que respecta a la mano de obra federal y la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID).
Leer más (en menos de 3 min.)

Reunión de emergencia sobre Ucrania: los líderes reunidos en París representan el 65 % de los gastos de defensa y el 35 % de los militares europeos

Hoy, por la tarde, el presidente francés Emmanuel Macron recibirá en el Elíseo a sus homólogos de siete países europeos para determinar la ayuda que Europa puede ofrecer a Ucrania y qué posición debe adoptar frente a Trump.

Mientras que varios países, especialmente de Europa Central, han declarado que lamentan el formato restringido de la reunión, según nuestros cálculos, el grupo reunido en París representa cerca de dos tercios de los gastos de defensa del continente europeo (65 %) y un tercio de los efectivos militares (35 %).
Leer más (en menos de 3 min.)

Negociaciones sobre Ucrania. Emmanuel Macron recibe a los líderes europeos en París

Hoy, el presidente francés Macron reúne a varios líderes europeos sobre Ucrania, mientras que Europa parece estar cada vez más ausente del proceso de paz, que la administración Trump abrió la semana pasada durante su llamada con Putin. El jueves, el enviado especial de Estados Unidos para Ucrania y Rusia, Keith Kellogg, debe viajar a Kiev. Marco Rubio debería reunirse mañana con Serguéi Lavrov en Arabia Saudí.
Leer más (en menos de 3 min.)

Economía rusa: la inflación sigue subiendo, el precio de las patatas ha aumentado más de un 90,5 % en un año

Según las cifras oficiales publicadas por la agencia federal de estadísticas rusa Rosstat, la inflación se aceleró en enero hasta alcanzar aproximadamente el 10 %, el valor más alto en dos años.

Varios productos registran aumentos históricos: las patatas (+90,5 %), seguidas de la mantequilla (+36,2 %) y las cebollas (+48,2 %).

El tipo de interés de referencia del Banco Central de Rusia se mantuvo en el nivel histórico del 21 %.
Leer más (en menos de 4 min.)