Tres años después, ¿qué piensan los ucranianos sobre la guerra y la paz?

Ahora que el conflicto lleva más de tres años, los ucranianos son cada vez más partidarios de una solución negociada para poner fin al conflicto y se oponen a que continúen los combates con la esperanza de un triunfo militar. Sin embargo, más de nueve de cada diez ucranianos rechazan una negociación entre Moscú y Washington que excluya a Kiev, según una encuesta de la ONG ucraniana Rating Group.
Leer más (en menos de 3 min.)

De Ucrania a Gaza: la estrategia europea de Erdoğan frente a la presidencia imperial de Trump

Aprovechando las recomposiciones geopolíticas provocadas por la llegada al poder de Donald Trump, la Turquía de Erdoğan intenta posicionarse como mediadora y reafirma su voluntad de adhesión a la Unión Europea.

En el arco de crisis que se está desatando en Europa, desde Ucrania hasta Gaza, pasando por Líbano y Siria, Turquía podría adquirir una nueva centralidad.
Leer más (en menos de 6 min.)

Bajo Trump, los republicanos tienen una opinión más favorable de Rusia

Según una reciente encuesta del Instituto Gallup, las opiniones de los estadounidenses sobre Rusia, Israel y Ucrania varían considerablemente en función de su afiliación política. Si el año pasado sólo el 8 % de los votantes republicanos decían tener una opinión favorable de Rusia, desde la vuelta de Trump a la Casa Blanca son el 21 %.
Leer más (en menos de 3 min.)

Cartografiar las reacciones a la invasión de Ucrania: tres años después, los Estados Unidos de Donald Trump votan junto a Rusia y Corea del Norte

Hoy, lunes 24 de febrero, con motivo del tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, los países miembros de las Naciones Unidas han votado una resolución que pide el fin de las hostilidades, así como una resolución pacífica del conflicto, y reafirman el compromiso de la organización con la integridad territorial del país.

La comparación de la votación de hoy con la del 2 de marzo de 2022 sobre una resolución que condena la invasión de Moscú demuestra la hegemonía del relato ruso y el retroceso del apoyo internacional a Kiev.
Leer más (en menos de 3 min.)

77% de opinión positiva: después de tres años de guerra, Emmanuel Macron es el líder europeo más popular en Ucrania

Según una encuesta realizada por la ONG ucraniana Rating Group, más de tres cuartas partes (77%) de los ucranianos dicen tener una opinión positiva del presidente francés, más que su homólogo polaco Duda o que la presidenta de la Comisión Europea von der Leyen. Casi dos tercios (65%) de los ucranianos también dicen tener «confianza» en Volodímir Zelenski, acusado por Donald Trump de tener una popularidad del 4%.
Leer más (en menos de 3 min.)

Economía rusa: con un aumento del 73,6 % en enero de 2025, el déficit se dispara. Sin un rápido alto el fuego, ¿podría el régimen de Putin caer en una espiral de hiperinflación?

En una fase de alta inflación, el déficit presupuestario de Rusia alcanzó un nivel récord en enero.

Anticipándose a un éxito diplomático en Ucrania, Vladimir Putin parece decidido a cosechar los frutos de la guerra, incluso si eso significa descarrilar la trayectoria trazada por el Banco Central.

En esta arriesgada apuesta, el factor tiempo se vuelve esencial.
Leer más (en menos de 3 min.)

Resultados definitivos en Alemania: el BSW no entrará en el Bundestag, es posible una Gran Coalición, Merz será el próximo canciller

El Grand Continent publica el resultado final de las elecciones alemanas de este domingo 23 de febrero.

Fin de la suspenso: el partido de Sahra Wagenknecht no entra en el Parlamento. Por un margen muy estrecho, el BSW no logra subir al escalón y aprovechar el efecto de umbral del 5%.

Si la CDU/CSU y el SPD llegan a un acuerdo, Alemania podría volver a ser gobernada por una «GroKo» en las próximas semanas —la estabilidad se habría conseguido por muy poco, por 10.000 votos—.
Leer más (en menos de 2 min.)

Alemania: todos los resultados de las elecciones por circunscripción (mapas exclusivos y simulador de coaliciones)

¿Qué coalición gobernará Alemania?

¿Cuántos partidos entrarán en el Bundestag?

Para seguir las elecciones alemanas a medida que se van escrutando, publicamos los mapas de los resultados oficiales por circunscripción y región, actualizados en tiempo real.
Leer más (en menos de 2 min.)

Elecciones legislativas en Alemania: la extrema derecha no superaría el 20% (resultados provisionales 19:28)

A la cabeza, la CDU de Friedrich Merz obtendría el 29 % de los votos, seguida de la AfD con el 19,5 % de los votos, la mejor puntuación de la extrema derecha alemana desde 1933. El SPD de Olaf Scholz obtiene un mínimo histórico del 16 %, seguido de los Verdes con el 13,5 %.

Die Linke confirma las tendencias de las últimas encuestas con un 8,5 %.

La gran incertidumbre de la noche se refiere a la puntuación de la FDP, alrededor de 4,9, que podría no entrar en el Bundestag, aumentando la incertidumbre sobre los posibles escenarios de coalición.

Análisis en caliente y proyección exclusiva a partir de las encuestas a pie de urna las 19:28.
Leer más (en menos de 2 min.)

Zelenski ofrece dimitir a cambio de la paz y la adhesión de Ucrania a la OTAN

Desde hace unos diez días, la posición de la Casa Blanca con respecto a Ucrania parece apuntar a un objetivo estructurante: el cambio de régimen.

Para lograrlo, Estados Unidos está ejerciendo presión coercitiva sobre el presidente ucraniano para que acepte un tratado desigual que impone reparaciones astronómicas de 500.000 millones de dólares.

Hoy, 23 de febrero por la tarde, el presidente ucraniano ha respondido por primera vez ofreciendo su dimisión: «Si eso garantiza la paz para Ucrania, si realmente necesitan que dimita, estoy dispuesto. Puedo cambiarlo por la OTAN».
Leer más (en menos de 2 min.)