El bitcoin ha perdido cerca de una cuarta parte de su valor desde la investidura de Trump
Donald Trump, que se presentó durante toda la campaña presidencial como el candidato más favorable a las criptomonedas en la historia de Estados Unidos, no ha sabido convencer a los inversores de su voluntad de legitimar los activos digitales: desde su regreso al poder, el bitcoin ha perdido el 24,1% de su valor. En las últimas semanas, el presidente estadounidense ha multiplicado las iniciativas a favor de las criptomonedas, sin lograr frenar la caída del precio del bitcoin.
Leer más (en menos de 5 min.)
Irán participa en una reunión sobre el programa nuclear junto a China y Rusia
Hoy, viernes 14 de marzo, el viceministro iraní de Asuntos Exteriores, Kazem Gharibabadi, participa en una reunión en Pekín con altos funcionarios chinos y rusos sobre el programa nuclear de Teherán. Mientras que el líder supremo iraní, Alí Jamenei, rechaza cualquier negociación con Trump, el presidente estadounidense busca entablar conversaciones con Pekín y Moscú sobre la reducción de los arsenales nucleares.
Leer más (en menos de 5 min.)
En Estados Unidos, el gasto federal aumentó un 6% en febrero, a pesar de los recortes presupuestarios de Elon Musk
Los datos del mes de febrero publicados ayer, miércoles 12 de marzo, por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos indican que el DOGE de Elon Musk no ha contribuido a una disminución de los gastos federales estadounidenses. En febrero de 2025, los pagos comprometidos por el gobierno estadounidense aumentaron un 6,35% interanual, un aumento superior a la media de los últimos 40 años.
Leer más (en menos de 4 min.)
¿Aceptará Putin la propuesta de alto el fuego estadounidense-ucraniana?
Mientras que el enviado de Trump, Steve Witkoff, se reúne hoy en Moscú con Vladimir Putin para presentarle la propuesta de alto el fuego estadounidense aceptada el martes 11 de marzo por Ucrania, varios elementos sugieren que el Kremlin podría tratar de retrasar las conversaciones. Putin, que rechaza cualquier garantía de seguridad para Ucrania, no considera que el cese de las hostilidades sea de su interés por el momento.
Leer más (en menos de 4 min.)
Mientras Trump aumenta la presión sobre Sudáfrica, la Unión organiza una cumbre en Ciudad del Cabo
Hoy, jueves 13 de marzo, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo, António Costa, viajan a Ciudad del Cabo para una cumbre Unión Europea-Sudáfrica en presencia del presidente Cyril Ramaphosa. Pretoria ha sido objeto de una campaña dirigida por Trump y Musk desde el 20 de enero que podría conducir a una mayor cooperación entre Europa y Sudáfrica.
Leer más (en menos de 3 min.)
Cómo dos institutos húngaro y polaco quieren desmantelar la Unión Europea desde dentro con la ayuda de la Heritage Foundation
Ayer, martes 11 de marzo, dos think tanks soberanistas y ultraconservadores húngaros y polacos, el Mathias Corvinus Collegium (MCC) y el Instituto Ordo Iuris de Cultura Jurídica, presentaron en la Heritage Foundation, el principal laboratorio trumpista de Washington, un informe titulado «El Gran Reinicio: Restablecer la soberanía de los Estados miembros en el siglo XXI». Este documento, al igual que el Proyecto 2025, establece una hoja de ruta para desmantelar la Unión Europea desde dentro —cumpliendo así el deseo de Trump—.
Leer más (en menos de 4 min.)
Mientras Rusia reivindica la toma de Sudzha, en Kursk, el ejército ucraniano avanza en el Donbass
Mientras que la propuesta de alto el fuego de Estados Unidos aceptada ayer, martes 11 de marzo, por Ucrania ha centrado la atención en la respuesta de Putin, los combates continúan en la línea del frente en Rusia y Ucrania. Varios informes indican que el ejército ruso tomó el control de Sudzha, en Kursk, el miércoles 12 de marzo, mientras que el ejército ucraniano recuperó el control de Toretsk y Pokrovsk, dos ciudades clave del óblast de Donetsk.
Leer más (en menos de 3 min.)
En Estados Unidos, la Cámara de Representantes republicana vota para evitar un shutdown, lo que pone a los demócratas del Senado ante un dilema
El viernes 14 de marzo, si el Congreso no vota un nuevo texto que prolongue la financiación del gobierno federal, Estados Unidos vivirá un nuevo cierre del gobierno. Ayer, martes 11, la Cámara de Representantes, de mayoría republicana, votó un texto que financiaría al gobierno hasta septiembre, lo que pone a los demócratas del Senado ante una disyuntiva: votar en contra y arriesgarse a ser culpados por el cierre, o votar a favor, lo que se interpretaría como un apoyo implícito al programa de Trump y Musk.
Leer más (en menos de 4 min.)
La Unión contraataca y apunta a 26.000 millones de bienes estadounidenses en respuesta a los aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio decididos por Trump
Hoy, miércoles 12 de marzo, entran en vigor los primeros aranceles globales estadounidenses del 25% sobre el acero y el aluminio. Se trata de los primeros aranceles establecidos por Trump a escala mundial desde su regreso al poder el 20 de enero. La Unión Europea ha anunciado la aplicación de medidas de represalia sobre bienes estadounidenses por valor de 26.000 millones de euros.
Leer más (en menos de 4 min.)
Estados Unidos es el único miembro de la OTAN ausente de la reunión de París sobre el apoyo a Ucrania
Hoy, martes 11 de marzo, los jefes de estado mayor y responsables militares de 36 países se reúnen en París para discutir el apoyo a Ucrania y el papel que puede desempeñar Europa en la resolución del conflicto y la garantía de un alto el fuego. Estados Unidos es el único país miembro de la OTAN que no está representado en esta reunión, mientras que Chipre y Austria son los únicos Estados miembros de la Unión que no participan en el encuentro.
Leer más (en menos de 2 min.)