¿Qué se sabe de Kilmar Ábrego García, expulsado «por error» por Trump y detenido en la megacárcel de Bukele?

Kilmar Ábrego García se encontraba entre los migrantes expulsados de Estados Unidos y enviados a la megaprisión de Bukele en El Salvador el pasado 15 de marzo. Este salvadoreño de 29 años, padre de familia y casado con una ciudadana estadounidense, vivía en Maryland tras haber huido de El Salvador en 2011 y gozaba de un estatus que le protegía de cualquier expulsión.

La Casa Blanca reconoció un «error administrativo» y el Tribunal Supremo pidió a la administración republicana que «facilitara y garantizara» su regreso a Estados Unidos. Bukele declaró que no podía hacer nada.

Hacemos balance.
Leer más (en menos de 4 min.)

En la ONU, el Estados Unidos de Donald Trump vota en contra de Ucrania junto con Rusia, Mali y Corea del Norte

Ayer, miércoles 16 de abril, Estados Unidos votó por segunda vez en dos meses en contra de una resolución de las Naciones Unidas que condena la guerra de agresión a gran escala que Rusia libra contra Ucrania desde 2022, lo que confirma el cambio de alianzas iniciado por Trump desde su regreso al poder.

En defensa de la posición de Washington, el representante estadounidense ante la institución, Jonathan Shrier, señaló que «la resolución repite declaraciones sobre la guerra entre Rusia y Ucrania que Estados Unidos considera inútiles para avanzar en la causa de la paz».
Leer más (en menos de 3 min.)

La mitad de los obuses disparados por el ejército ruso en Ucrania el año pasado fueron suministrados por Corea del Norte

Dos informes recientes publicados por el Open Source Center y el Korea Institute for Defense Analyses dan cuenta del aumento de la dependencia del ejército ruso respecto a Corea del Norte, especialmente en lo que se refiere al suministro de municiones y combatientes, desde 2023. El año pasado, la mitad de los obuses disparados por la artillería de Moscú eran de fabricación norcoreana. A cambio de esta ayuda, Pyongyang habría recibido más de 20.000 millones de dólares y podría beneficiarse de tecnologías militares rusas de vanguardia, en particular nucleares.
Leer más (en menos de 3 min.)

¿Por qué cada vez más rusos se alistan en el ejército con contrato?

En marzo, numerosas oficinas de reclutamiento del ejército ruso registraron un número récord de solicitudes de hombres que deseaban alistarse. Motivados por el importe de las bonificaciones ofrecidas por las autoridades, así como por la perspectiva del fin de la «fase caliente» del conflicto, alrededor de 1.300 hombres firmarían cada día un contrato para ir a combatir a Ucrania.
Leer más (en menos de 3 min.)

Los aranceles de Trump deberían provocar un retroceso del comercio internacional del 0,2% en 2025

En su informe anual publicado hoy, miércoles 16 de abril, la Organización Mundial del Comercio prevé un retroceso del 0,2% en el volumen de mercancías intercambiadas en todo el mundo. En una evaluación anterior, la OMC preveía un aumento del 2,7%, ligeramente inferior al de 2024 (2,9%). La relación comercial entre China y Estados Unidos debería ser la más afectada por la guerra comercial iniciada por Trump, y podría sufrir una desconexión marcada por una caída del 80% del comercio bilateral de bienes.
Leer más (en menos de 3 min.)

Economía rusa: la construcción de nuevas viviendas disminuyó un 24% en el primer trimestre de 2025

¿Se dirige Rusia hacia una crisis inmobiliaria? Los tipos de interés del 21% del Banco Central disuaden tanto a los promotores como a los posibles compradores de financiar la construcción y la compra de nuevas viviendas. En 2024, la desaceleración del sector inmobiliario provocó una caída del 26% en el número de apartamentos vendidos, lo que podría conducir a una escasez de viviendas a partir de 2027.
Leer más (en menos de 3 min.)

Meloni en Washington, J.D. Vance en Roma: ¿qué está pasando entre Italia y Estados Unidos?

Hoy, miércoles 16 de abril, la presidenta del Consejo italiano, Giorgia Meloni, aterriza en Washington, donde debe reunirse con Donald Trump al día siguiente, jueves 17. A finales de semana, Meloni regresará a Roma para recibir al vicepresidente estadounidense J.D. Vance, que está de viaje por Europa por tercera vez desde que llegó a la Casa Blanca. La visita a la capital italiana de Vance, el primer vicepresidente católico, coincidirá con el fin de semana de Pascua.
Leer más (en menos de 5 min.)

La administración de Trump planea reducir a la mitad el presupuesto del Departamento de Estado

Después de atacar a la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID) y la ayuda exterior, Trump ahora planea reducir a la mitad el presupuesto asignado al Departamento de Estado. Según un memorando interno de la administración, que debe entregarse hoy martes 15 de abril en la Casa Blanca, Washington podría cerrar varias decenas de consulados y embajadas y poner fin a su participación en los presupuestos de la ONU y la OTAN.
Leer más (en menos de 3 min.)

La ayuda europea a Ucrania es un 20% mayor que la ayuda estadounidense

Según los últimos datos de enero-febrero de 2025 publicados hoy, martes 15 de abril, por el Instituto de Kiel, la ayuda estadounidense a Ucrania ha sido de sólo 480 millones de euros desde principios de año, frente a los 6.920 millones de los países europeos. Desde el comienzo de la guerra, Europa ha destinado 137.000 millones de euros a la ayuda a Ucrania desde 2022, frente a los 115.000 millones de los Estados Unidos.
Leer más (en menos de 2 min.)

El Reino Unido acoge una cumbre internacional sobre Sudán

Hoy martes 15 de abril se inaugura en Londres una conferencia de alto nivel sobre Sudán presidida por el secretario de Estado de Asuntos Exteriores británico, David Lammy. Estarán presentes representantes de cerca de 20 organizaciones y países, entre ellos Francia y Alemania, pero los dos beligerantes —las Fuerzas Armadas de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido— no han sido invitados.
Leer más (en menos de 2 min.)