Entre los 52 embajadores nombrados por Trump, ninguno es diplomático de carrera
Más de cuatro meses después de su investidura, Donald Trump ha nombrado a 52 embajadores. A diferencia de sus predecesores, que respetaban un cierto equilibrio entre nombramientos políticos y diplomáticos de carrera, el presidente republicano no ha nombrado por el momento a ningún profesional para representar a Estados Unidos en el extranjero.
Leer más (en menos de 4 min.)
Economía rusa: para compensar las pérdidas de ingresos procedentes de los hidrocarburos, Moscú prevé importantes recortes presupuestarios
En el marco de la revisión de su ley presupuestaria para 2025, la Duma aprobó esta semana en comisión varios recortes en los presupuestos destinados a la aeronáutica, el sector automovilístico y la construcción de barcos o robots industriales, con el fin de compensar la caída del precio del barril de petróleo. La votación en la cámara está prevista para el 28 de mayo.
Leer más (en menos de 3 min.)
Vladimir Putin abre la puerta a una anexión de la región ucraniana de Sumy
Mientras la ofensiva de primavera lanzada hace unas semanas por el ejército ruso avanza en el sureste de Ucrania, Putin ha manifestado en los últimos días su intención de crear una «zona colchón» en la región ucraniana de Sumy, fronteriza con el óblast de Kursk, o incluso de anexionarla en su totalidad.
Leer más (en menos de 3 min.)
Una invitación VIP a la cripto-cena de Trump cuesta más de 5 millones de dólares
Entre los invitados a la cena organizada esta noche, jueves 22 de mayo, por el presidente estadounidense en uno de sus clubes de golf, se encuentran los 220 principales poseedores de su criptomoneda $TRUMP. Para disfrutar de una «experiencia VIP» y una «recepción exclusiva» en su compañía, los 25 primeros clasificados han tenido que adquirir un mínimo de 4.200 tokens, lo que supone más de 5 millones de dólares.
Leer más (en menos de 4 min.)
Tras los disparos mortales contra dos miembros de su embajada en Washington, Israel acusa a varios países europeos de «incitar al odio»
El bloqueo humanitario impuesto por Israel en la Franja de Gaza desde el 2 de marzo, que parece haberse suspendido desde ayer miércoles 21 de mayo, ha llevado a varios países europeos, entre ellos Francia y los Países Bajos, a adoptar una postura más dura frente a la campaña militar en el enclave.
Tras la muerte de dos miembros del personal de la embajada israelí durante la noche cerca del Museo Judío Capital en Washington, el ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Sa'ar, acusó hoy, jueves 22 de mayo, a los países europeos de «incitar al odio».
Tras la muerte de dos miembros del personal de la embajada israelí durante la noche cerca del Museo Judío Capital en Washington, el ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Sa'ar, acusó hoy, jueves 22 de mayo, a los países europeos de «incitar al odio».
Leer más (en menos de 5 min.)
¿Está Apple a punto de perderse el giro hacia la IA?
Apple es una de las empresas tecnológicas más grandes del mundo, con una capitalización superior a los 3 billones de dólares.
Sin embargo, los retrasos acumulados en la adopción de la inteligencia artificial podrían amenazar su posición.
Sin embargo, los retrasos acumulados en la adopción de la inteligencia artificial podrían amenazar su posición.
Leer más (en menos de 4 min.)
¿Quieren Donald Trump y Giorgia Meloni organizar en la Santa Sede una conferencia para la paz en Ucrania?
Giorgia Meloni desempeñaría un papel activo en la preparación de una cumbre en el Vaticano destinada a poner fin a la guerra en Ucrania. Desde la elección de León XIV y tras el fracaso de las negociaciones del 16 de mayo en Estambul, la Santa Sede ha manifestado su intención de actuar como «mediador» entre Kiev y Moscú.
Leer más (en menos de 5 min.)
Las medidas fiscales del nuevo presupuesto de Trump aumentarían el déficit en casi 4 billones de dólares de aquí a 2034
La Cámara de Representantes debería votar esta semana para aprobar el nuevo presupuesto solicitado por la administración Trump, que lleva la huella del presidente hasta en su nombre: «One Big Beautiful Bill Act». Según las últimas estimaciones de la Oficina Presupuestaria del Congreso, las medidas fiscales contenidas en el texto deberían aumentar el déficit en 3,8 billones de dólares entre 2026 y 2034.
Leer más (en menos de 4 min.)
¿Qué espera Ramaphosa de su encuentro con Trump?
Hoy, miércoles 21 de mayo, el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa será recibido en la Casa Blanca por Donald Trump. Las relaciones bilaterales entre ambos países se han deteriorado considerablemente tras el regreso al poder del presidente republicano, que ha acusado en varias ocasiones a Pretoria de cometer un «genocidio» contra la población blanca sudafricana.
Leer más (en menos de 3 min.)
Tras una caída constante desde el 20 de enero, ¿por qué vuelve a subir la popularidad de Trump?
Desde su investidura el 20 de enero, la popularidad de Donald Trump no ha dejado de caer, hasta tal punto que, al final de sus primeros 100 días, se ha convertido en el presidente estadounidense más impopular en al menos 70 años. Sin embargo, en las últimas semanas, la dinámica se ha invertido.
Leer más (en menos de 4 min.)