El ejército ruso ataca las infraestructuras civiles y energéticas ucranianas
El sábado pasado, una explosión dañó gravemente el puente de Crimea, vital para los suministros del ejército ruso a Ucrania. Aunque Kiev no ha declarado que esté detrás de este ataque, el Kremlin está convencido de que sí. Desde el domingo por la noche, los misiles rusos apuntan a las infraestructuras civiles y energéticas ucranianas con una intensidad inusitada, causando decenas de muertos.
Leer más (en menos de 2 min.)
Tenso encuentro entre Scholz y Orbán en Berlín
Tras reunirse en la primera cumbre de la Comunidad Política Europea en Praga el pasado jueves, los líderes húngaro y alemán acordaron una reunión bilateral en Berlín. Viktor Orbán se ha mostrado muy crítico con el plan alemán de 200.000 millones de euros, al mismo tiempo que opta por jugar a dos bandas en cuanto a la respuesta europea a la guerra en Ucrania.
Leer más (en menos de 3 min.)
La explosión en el puente de Crimea confirma la ampliación del campo de la guerra
Hacia las 6 de la mañana una explosión sacudió el puente de Crimea, que unía la península anexionada por Rusia en 2014 con la de Taman. Para entender las implicaciones y consecuencias de dicha operación, ofrecemos un análisis en dos mapas y siete puntos sintéticos.
Leer más (en menos de 3 min.)
China esta semana en diez puntos
Cada semana, acontecimientos, tendencias económicas y acciones políticas influyen en la vida de más de 1400 millones de personas. A pesar de la magnitud de lo que ocurre en China, sólo nos llega información parcial o escasa.
Hoy, repasamos en un formato sintético las 10 señales débiles y actualidades de esta semana que hay que seguir para entender a China.
Hoy, repasamos en un formato sintético las 10 señales débiles y actualidades de esta semana que hay que seguir para entender a China.
Leer más (en menos de 5 min.)
Los socialdemócratas obtienen una estrecha victoria sobre los nacionalistas en Bosnia y Herzegovina
El 2 de octubre, los ciudadanos de Bosnia y Herzegovina votaron para renovar los 3 miembros de la presidencia del país, el presidente de la entidad serbia, así como los parlamentos nacional y subnacional. Con cerca del 95% de los votos escrutados y una participación estimada en torno al 50%, he aquí 5 consideraciones para una evaluación preliminar de los resultados.
Leer más (en menos de 4 min.)
¿Qué Estados miembros corren más riesgo de sufrir escasez de gas este invierno?
La crisis energética europea, impulsada principalmente por la escasez de suministro de gas, exigirá importantes recortes de consumo en los países de la Unión. Sin embargo, a pesar de ello, algunos Estados miembros tendrán más probabilidades de sufrir esta escasez debido a sus opciones de suministro. Un análisis en dos mapas y dos gráficos.
Leer más (en menos de 2 min.)
El plan alemán de 200.000 millones de euros es criticado por algunos Estados miembros
El pasado jueves, Olaf Scholz anunció un plan de escudo tarifario de 200.000 millones de euros destinado a aliviar la factura del gas de los consumidores alemanes. Mientras los Veintisiete se reúnen hoy en un encuentro informal sobre energía, guerra y situación económica, algunos Estados miembros critican el plan alemán por el riesgo que supone para la solidaridad energética europea.
Leer más (en menos de 2 min.)
Washington considera la decisión de la OPEP+ como un alineamiento implícito hacia Moscú
Ayer, la Organización de Países Exportadores de Petróleo y los 10 países asociados decidieron reducir su producción de crudo en dos millones de barriles diarios a partir de noviembre, en comparación con los niveles exigidos el pasado agosto. Washington ha criticado duramente la decisión, argumentando que provocaría un aumento global de los precios de la energía.
Leer más (en menos de 2 min.)
Se inaugura en Praga la primera cumbre de la Comunidad Política Europea
Hoy, a primera hora de la tarde, tendrá lugar la primera sesión plenaria de la nueva cumbre en la que participan los países europeos y sus vecinos inmediatos. Aunque no se esperan grandes acuerdos hoy debido a la corta duración de la cumbre y al número de temas que se van a tratar, el contexto geopolítico en Europa hace que sea un evento central.
Leer más (en menos de 2 min.)
La inflación en los precios de los alimentos pone en peligro a más de 200 millones de personas en todo el mundo
El Banco Mundial calcula que 205 millones de personas de 45 países estarán en crisis alimentaria o en situación de hambruna a finales de año. Si bien la guerra en Ucrania y la consiguiente remodelación geopolítica han aumentado la inflación mundial de los precios de los alimentos, los países en desarrollo son los más vulnerables a estos aumentos.
Leer más (en menos de 3 min.)