El fin de un ciclo político: Bolivia vota hoy para elegir a su presidente

Hoy, 17 de agosto, se celebran elecciones generales en Bolivia para elegir a los miembros de la Cámara de Diputados y del Senado, así como al presidente.

Dos candidatos conservadores lideran las encuestas, mientras que el Movimiento al Socialismo, partido que ha dominado la vida política boliviana durante los últimos veinte años, está perdiendo fuerza en un contexto de grave crisis económica.

La segunda vuelta de las elecciones presidenciales tendrá lugar el 19 de octubre.
Leer más (en menos de 3 min.)

Cumbre en Alaska: ningún deal para Trump, un éxito para Putin que continúa la guerra

No se ha logrado ningún avance en relación con la guerra en Ucrania durante la reunión entre ambos líderes, celebrada el 15 de agosto en Alaska.

El Kremlin mantiene su postura: las «raíces» de las preocupaciones rusas en Ucrania, es decir, la retirada del Gobierno de Zelenski, deben eliminarse antes de que se pueda alcanzar un acuerdo de paz completo.

El único anuncio de la cumbre fue la celebración de una rueda de prensa conjunta, en la que el presidente estadounidense declaró que tenía «una relación fantástica con Putin».
Leer más (en menos de 5 min.)

Ha comenzado la rueda de prensa de Trump y Putin

Tras tres horas de discusiones en Alaska, los dos jefes de Estado han comenzado su rueda de prensa.

Al parecer, ambos mandatarios ya han acordado una segunda reunión.

Le proponemos un análisis en caliente de esta rueda de prensa.
Leer más (en menos de 3 min.)

Vladimir Putin y Donald Trump se reúnen en Alaska: primeras señales débiles

La reunión entre Trump y Putin ha comenzado hoy, 15 de agosto, hacia las 21:30 (hora de Madrid) en la base militar de Elmendorf-Richardson, en Anchorage, en Alaska.
Leer más (en menos de 3 min.)

Una mayoría de rusos y ucranianos se muestra a favor de las negociaciones de paz

Según las últimas encuestas de opinión, una mayoría de rusos y ucranianos se muestra a favor de las negociaciones de paz.

Sin embargo, los ucranianos siguen oponiéndose mayoritariamente a cualquier concesión territorial, sobre todo en ausencia de garantías de seguridad, mientras que una gran parte de los rusos apoya la continuación de la «operación militar especial».
Leer más (en menos de 3 min.)

¿Qué se puede esperar de la cumbre Trump-Putin en Alaska?

Hoy, 15 de agosto, Donald Trump se reunirá con Vladimir Putin en la base militar de Elmendorf-Richardson, en Anchorage, Alaska.

La cumbre comenzará a las 11:30, hora local (21:30 en París), con una reunión bilateral, seguida de conversaciones con las delegaciones, compuestas por cinco personas cada una.
Leer más (en menos de 5 min.)

Economía rusa: en vísperas del encuentro entre Trump y Putin, varios indicadores revelan una coyuntura frágil para Moscú

Vladimir Putin se reunirá con Donald Trump en Alaska mañana, 15 de agosto, en un contexto económico particularmente frágil para la economía rusa.

Las perspectivas de crecimiento se han revisado a la baja, la inflación sigue siendo elevada, los ingresos del presupuesto federal están disminuyendo y se prevé que el déficit público supere el objetivo fijado por el gobierno.
Leer más (en menos de 4 min.)

¿Pueden las búsquedas en Google ayudar a prevenir crisis sanitarias?

El desarrollo del «big data», posible gracias al uso creciente de internet y las herramientas digitales, parecía abrir un abanico de posibilidades para anticipar y prevenir crisis, especialmente sanitarias.

El proyecto Google Flu Trends, lanzado en 2008 y suspendido seis años después, podría resurgir gracias a la IA.
Leer más (en menos de 4 min.)

¿Los empleados del Pentágono piden más pizzas antes de lanzar operaciones militares?

En los últimos años se ha extendido la creencia de que es posible predecir el inicio inminente de una intervención estadounidense o de una crisis geopolítica observando la afluencia de clientes a las pizzerías situadas cerca del Pentágono.
Leer más (en menos de 3 min.)

¿Ha logrado Rusia realmente un avance en Dobropillia? Un primer análisis táctico

A pocos días de la reunión prevista para este viernes 15 de agosto en Alaska entre Donald Trump y Vladimir Putin, Rusia estaría logrando avances considerables en el frente en un sector estratégico, entre Kostyantynivka y Pokrovsk.

Estos avances, que el Estado Mayor ucraniano califica de «infiltración», deberían contribuir a reforzar la presión sobre el presidente Zelenski para que acepte concesiones territoriales y dar a Putin la posibilidad de presentar al presidente estadounidense la conquista total de las cuatro provincias de Lugansk, Donetsk, Zaporizhia y Jersón como algo inevitable.
Leer más (en menos de 4 min.)