¿Qué está pasando en Colombia? El senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, víctima de un atentado en pleno acto de campaña
El sábado 7 de junio por la tarde (hora de Colombia), en Bogotá, Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial por la derecha, resultó herido por dos disparos, uno en la cabeza y otro en la rodilla, mientras hablaba desde un escenario.
La primera vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia está prevista para el 31 de mayo de 2026.
La primera vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia está prevista para el 31 de mayo de 2026.
Leer más (en menos de 2 min.)
¿Ha comenzado ya la IA a sustituir a los trabajadores?
Varias señales débiles indican que la inteligencia artificial ya está ocupando puestos que antes se habrían asignado a seres humanos. Aunque por ahora este fenómeno se limita principalmente al sector tecnológico, el cofundador de Anthropic, Dario Amodei, estima que el 50% de los empleos de cuello blanco podrían ser sustituidos por la IA en los próximos cinco años.
Leer más (en menos de 4 min.)
Rusia podría estar pronto en condiciones de lanzar más de 500 drones de largo alcance al día sobre Ucrania
Las defensas antiaéreas ucranianas están saturadas por la intensificación y la masificación de las oleadas de ataques con drones rusos. En mayo, y por primera vez desde al menos principios de 2023, menos de la mitad de los drones Shahed lanzados sobre Ucrania fueron interceptados por el ejército ucraniano.
Leer más (en menos de 3 min.)
Encuentro con Trump: un mes después de su investidura, bautismo de fuego para Friedrich Merz
El canciller alemán realizó ayer, jueves 5 de junio, su primera visita a Washington. A pesar de los temores, Friedrich Merz supo evitar los pasos en falso que podrían comprometer su relación con Trump. Sin embargo, si bien el canciller logró una buena entrada en materia diplomática, ahora se enfrenta a un clima social interno que requiere una mayor atención por su parte.
Leer más (en menos de 4 min.)
¿Ha logrado Trump realmente reducir el déficit comercial?
Según los datos publicados ayer jueves 5 de junio por el Departamento de Comercio de Estados Unidos, el déficit comercial de Estados Unidos con el resto del mundo se redujo un 55,5% entre marzo y abril, tras la imposición de los «aranceles recíprocos» de Trump el 2 de abril. Sin embargo, estas cifras ocultan una realidad mucho más contrastada.
Leer más (en menos de 3 min.)
Economía rusa: los precios de las patatas se han multiplicado por 2,5 en los últimos 12 meses
El precio del kilo de patatas en los supermercados rusos se acerca a los 100 rublos, el doble que cuando se inició la invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022. Para poner fin a la subida de los precios, los agricultores rusos anunciaron esta semana un aumento de la superficie de cultivo de varias decenas de miles de hectáreas para esta temporada de siembra.
Leer más (en menos de 3 min.)
En Estados Unidos, ChatGPT se utiliza más que Wikipedia
Los datos recopilados por Similarweb indican que ChatGPT, el chatbot de OpenAI, fue el noveno sitio web más visitado en Estados Unidos en abril, por delante de Wikipedia. El uso de la plataforma casi se ha triplicado en un año, pasando de 300 millones de visitas al mes a casi 800. Esta tendencia parece confirmarse a escala mundial, con la excepción de China.
Leer más (en menos de 4 min.)
Los países europeos representaron más del 50% de las exportaciones de armas israelíes en 2024
Según el Ministerio de Defensa israelí, Europa representó el 54 % de las exportaciones de armas en 2024 —frente al 35% del año anterior—. El volumen de las ventas de armas israelíes al extranjero se ha más que duplicado en cinco años, hasta alcanzar casi 15.000 millones de dólares el año pasado.
Leer más (en menos de 3 min.)
Merz viaja a Washington: ¿qué se puede esperar de su reunión con Trump?
El nuevo canciller alemán se reunirá hoy, jueves 5 de junio, con Trump por primera vez desde que asumió el cargo, en una reunión de alto riesgo en la Casa Blanca.
Este encuentro se produce en un momento en que las relaciones transatlánticas se encuentran especialmente fragilizadas, por un lado, debido a los aranceles estadounidenses y las injerencias a favor de partidos de extrema derecha europeos y, por otro, debido a la pérdida de confianza de los europeos en Estados Unidos en materia de cooperación en materia de seguridad y su compromiso con Ucrania.
Este encuentro se produce en un momento en que las relaciones transatlánticas se encuentran especialmente fragilizadas, por un lado, debido a los aranceles estadounidenses y las injerencias a favor de partidos de extrema derecha europeos y, por otro, debido a la pérdida de confianza de los europeos en Estados Unidos en materia de cooperación en materia de seguridad y su compromiso con Ucrania.
Leer más (en menos de 3 min.)
Economía rusa: las aerolíneas internacionales podrían suspender sus vuelos a Rusia debido a los ataques ucranianos
Tras la operación ucraniana «Telaraña», que tuvo como objetivo cinco bases aéreas rusas el 1 de junio, el presidente de la aerolínea Emirates declaró que la empresa podría reconsiderar su política de mantener sus rutas a los aeropuertos rusos.
Las compañías que han mantenido su actividad en Rusia desde 2022 se enfrentan a costes cada vez mayores debido al cierre de los aeropuertos provocado por los ataques con drones ucranianos.
Las compañías que han mantenido su actividad en Rusia desde 2022 se enfrentan a costes cada vez mayores debido al cierre de los aeropuertos provocado por los ataques con drones ucranianos.
Leer más (en menos de 3 min.)