Un gasto en defensa del 5% del PIB supondría 510.000 millones de euros adicionales al año para los europeos
Hoy, martes 24 de junio, se inaugura en La Haya, en Países Bajos, la cumbre anual de la OTAN. Los miembros europeos de la Alianza, Canadá y Estados Unidos deberían anunciar su objetivo de aumentar su gasto en defensa hasta el 5% del PIB de aquí a 2035.
Según nuestros cálculos, este esfuerzo supondrá 510.000 millones de euros adicionales al año para los miembros europeos de la OTAN.
Según nuestros cálculos, este esfuerzo supondrá 510.000 millones de euros adicionales al año para los miembros europeos de la OTAN.
Leer más (en menos de 2 min.)
¿Hay un alto el fuego entre Israel e Irán?
En una serie de declaraciones realizadas ayer por la noche, lunes 23 de junio, Trump anunció que había negociado un deal entre iraníes e israelíes que ponía fin a la guerra de doce días.
Mientras que Irán respondió durante la noche que no había accedido a esta petición, pero que aceptaba detener sus ataques si Israel hacía lo mismo, Tel Aviv anunció que aceptaba la propuesta estadounidense tras haber «alcanzado sus objetivos».
En la mañana del 24 de junio, Israel denunció una «flagrante violación del alto el fuego» y anunció una respuesta.
Mientras que Irán respondió durante la noche que no había accedido a esta petición, pero que aceptaba detener sus ataques si Israel hacía lo mismo, Tel Aviv anunció que aceptaba la propuesta estadounidense tras haber «alcanzado sus objetivos».
En la mañana del 24 de junio, Israel denunció una «flagrante violación del alto el fuego» y anunció una respuesta.
Leer más (en menos de 4 min.)
¿Es el anuncio de un alto el fuego imaginario en Irán una maniobra para seguir concentrando todo el poder en torno a Trump?
Donald Trump ha anunciado que ha logrado negociar una tregua en Oriente Medio.
Dado que los intercambios de misiles se reanudaron entre Irán e Israel menos de tres horas después de su mensaje, el anuncio del alto el fuego podría tener un objetivo interno: bloquear cualquier iniciativa del Congreso destinada a restablecer su autoridad constitucional sobre el poder de guerra.
Donald Trump podría lograr una nueva victoria institucional, imponiendo un discurso contradicho por los hechos para justificar la ampliación de las prerrogativas del presidente.
Dado que los intercambios de misiles se reanudaron entre Irán e Israel menos de tres horas después de su mensaje, el anuncio del alto el fuego podría tener un objetivo interno: bloquear cualquier iniciativa del Congreso destinada a restablecer su autoridad constitucional sobre el poder de guerra.
Donald Trump podría lograr una nueva victoria institucional, imponiendo un discurso contradicho por los hechos para justificar la ampliación de las prerrogativas del presidente.
Leer más (en menos de 4 min.)
Estados Unidos sigue sin ser aislacionista: el 64 % de los estadounidenses desea que su país intervenga más en el resto del mundo
En la América de Trump, sigue existiendo un consenso bipartidista en materia de política internacional.
Una mayoría de demócratas (65%) y republicanos (69%) considera que es preferible que Estados Unidos se implique más y tome la iniciativa en los acontecimientos internacionales.
De una manera contraintuitiva, esta cifra alcanza incluso el 73 % entre los republicanos partidarios de MAGA.
Una mayoría de demócratas (65%) y republicanos (69%) considera que es preferible que Estados Unidos se implique más y tome la iniciativa en los acontecimientos internacionales.
De una manera contraintuitiva, esta cifra alcanza incluso el 73 % entre los republicanos partidarios de MAGA.
Leer más (en menos de 3 min.)
Qatar-Irán: ¿por qué se estabilizan los mercados a pesar de la amenaza de represalias directas de Doha tras el ataque a la base de Al-Udeid?
El ataque a la base estadounidense en Qatar ha provocado una respuesta de una virulencia retórica sin precedentes por parte de Doha.
Qatar ha amenazado a Irán con reservarse el derecho de «responder directamente».
Sin embargo, esta postura —procedente del país del Golfo más cercano a Irán— no parece preocupar a los mercados: por primera vez desde el inicio de la operación israelí el 13 de junio, el precio del Brent se negocia a 60 dólares.
Qatar ha amenazado a Irán con reservarse el derecho de «responder directamente».
Sin embargo, esta postura —procedente del país del Golfo más cercano a Irán— no parece preocupar a los mercados: por primera vez desde el inicio de la operación israelí el 13 de junio, el precio del Brent se negocia a 60 dólares.
Leer más (en menos de 4 min.)
Irán ha lanzado misiles contra al menos una base estadounidense en Qatar
El lunes 23 de junio, alrededor de las 18:30, Teherán lanzó varios misiles hacia Qatar e Irak. Los objetivos serían bases militares estadounidenses.
Por el momento, la respuesta parece limitada: Irán habría lanzado un total de seis misiles hacia Qatar y uno hacia Irak. En 2020, en respuesta al asesinato del general Qassem Soleimani a la salida del aeropuerto de Bagdad en un ataque selectivo, Irán había lanzado una quincena de misiles balísticos contra la base de Ayn al-Asad en Irak.
Por el momento, la respuesta parece limitada: Irán habría lanzado un total de seis misiles hacia Qatar y uno hacia Irak. En 2020, en respuesta al asesinato del general Qassem Soleimani a la salida del aeropuerto de Bagdad en un ataque selectivo, Irán había lanzado una quincena de misiles balísticos contra la base de Ayn al-Asad en Irak.
Leer más (en menos de 3 min.)
Entre llamados a la distensión y el apoyo al objetivo estratégico de la operación: las reacciones de los Estados miembros de la Unión ante el ataque estadounidense contra Irán están divididas
Más de 24 horas después del bombardeo estadounidense de las tres principales instalaciones nucleares iraníes, casi todos los miembros de la Unión, con la excepción de Polonia y Malta, han reaccionado.
Implicados desde hace más de veinte años en la diplomacia sobre el programa nuclear iraní, los europeos parecen encontrarse hoy en una posición delicada, obligados a renegar de uno de los puntos clave que había guiado su actuación: la oposición a la opción militar para destruir el programa nuclear de Teherán.
Implicados desde hace más de veinte años en la diplomacia sobre el programa nuclear iraní, los europeos parecen encontrarse hoy en una posición delicada, obligados a renegar de uno de los puntos clave que había guiado su actuación: la oposición a la opción militar para destruir el programa nuclear de Teherán.
Leer más (en menos de 4 min.)
¿Ha votado el Parlamento iraní el cierre del estrecho de Ormuz?
La declaración de un diputado iraní —sin capacidad decisoria alguna sobre el tema— está suscitando desde ayer una atención creciente, ya que algunos la interpretan erróneamente como una decisión oficial del Parlamento, o incluso del Estado iraní, de cerrar el estrecho de Ormuz a la navegación.
Sin embargo, no corresponde a la Asamblea Consultiva Islámica tomar este tipo de decisiones. Si bien Irán sigue preparando su respuesta al ataque estadounidense, las personalidades que han pedido el bloqueo del estrecho de Ormuz son exclusivamente periodistas o políticos que no ocupan cargos de alta responsabilidad.
Sin embargo, no corresponde a la Asamblea Consultiva Islámica tomar este tipo de decisiones. Si bien Irán sigue preparando su respuesta al ataque estadounidense, las personalidades que han pedido el bloqueo del estrecho de Ormuz son exclusivamente periodistas o políticos que no ocupan cargos de alta responsabilidad.
Leer más (en menos de 5 min.)
Las reacciones de los BRICS+ ante el ataque estadounidense contra Irán
Las reacciones de los países del BRICS+, un grupo de diez Estados, entre ellos Irán, ante el ataque estadounidense contra Irán del 21 y 22 de junio revelan una división entre los miembros que condenan firmemente la implicación de Estados Unidos y otros que piden la distensión, sin apuntar específicamente a Washington.
Analizamos sus posiciones y declaraciones.
Analizamos sus posiciones y declaraciones.
Leer más (en menos de 3 min.)
Vladimir Putin recibe hoy en Moscú al ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi
Tras los ataques perpetrados por Estados Unidos contra las tres principales instalaciones nucleares iraníes (Fordo, Isfahán y Natanz) en la noche del 22 de junio, el ministro de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi, se encuentra hoy, 23 de junio, en Moscú.
Se reunirá con el presidente ruso, Vladimir Putin.
Se reunirá con el presidente ruso, Vladimir Putin.
Leer más (en menos de 1 min.)