¿Cómo podría transformar Irán la guerra con Israel?

La decapitación por parte de Israel de la cadena de mando militar iraní, el ataque estadounidense contra los tres principales emplazamientos del programa nuclear y el fracaso de la estrategia defendida durante más de cuarenta años por Alí Jamenei podrían provocar profundas transformaciones en el sistema político iraní, hasta ahora estrechamente vinculado a la personalidad y las decisiones del líder supremo.
Leer más (en menos de 5 min.)

¿Puede el ejército ruso rodear Sumy?

En los últimos treinta días, el territorio controlado por Moscú en el óblast ucraniano de Sumy se ha duplicado, alcanzando casi 200 km² a fecha de 24 de junio. Si bien Rusia supone una amenaza militar real para la capital regional, con una población de más de 250.000 habitantes, parece poco probable que disponga de recursos suficientes para rodear la ciudad en un futuro próximo.
Leer más (en menos de 4 min.)

Estados Unidos es el único país de la OTAN cuyo gasto en defensa como porcentaje del PIB ha disminuido desde 2014

El año pasado, Estados Unidos destinó el 3,38% de su PIB a defensa, frente al 3,71% de hace diez años, lo que lo convierte en el único país de la OTAN cuyo gasto en defensa ha disminuido en porcentaje del PIB durante la última década.
Leer más (en menos de 3 min.)

Más de dos tercios de los votantes republicanos apoyan la intervención militar de Trump en Irán

Antes de los ataques estadounidenses contra el programa nuclear iraní el domingo 22 de junio, solo el 23 % de los votantes republicanos estaba a favor de una intervención armada en Irán.

Esta cifra ha aumentado ahora hasta casi el 70 %, según la primera encuesta de YouGov realizada tras la operación Midnight Hammer.
Leer más (en menos de 3 min.)

Alemania se compromete a duplicar su gasto militar hasta alcanzar el 3,5 % del PIB de aquí a 2029

El Ministerio de Finanzas alemán ha revelado su objetivo de alcanzar los 153.000 millones de euros en gasto en defensa y seguridad para 2029.

Este drástico aumento permitirá sustituir el fondo especial (Sondervermögen) para la Bundeswehr anunciado en febrero de 2022 por Olaf Scholz y distribuido o asignado en su casi totalidad.
Leer más (en menos de 5 min.)

Un gasto en defensa del 5% del PIB supondría 510.000 millones de euros adicionales al año para los europeos

Hoy, martes 24 de junio, se inaugura en La Haya, en Países Bajos, la cumbre anual de la OTAN. Los miembros europeos de la Alianza, Canadá y Estados Unidos deberían anunciar su objetivo de aumentar su gasto en defensa hasta el 5% del PIB de aquí a 2035. 

Según nuestros cálculos, este esfuerzo supondrá 510.000 millones de euros adicionales al año para los miembros europeos de la OTAN.
Leer más (en menos de 2 min.)

¿Hay un alto el fuego entre Israel e Irán?

En una serie de declaraciones realizadas ayer por la noche, lunes 23 de junio, Trump anunció que había negociado un deal entre iraníes e israelíes que ponía fin a la guerra de doce días.

Mientras que Irán respondió durante la noche que no había accedido a esta petición, pero que aceptaba detener sus ataques si Israel hacía lo mismo, Tel Aviv anunció que aceptaba la propuesta estadounidense tras haber «alcanzado sus objetivos».

En la mañana del 24 de junio, Israel denunció una «flagrante violación del alto el fuego» y anunció una respuesta.
Leer más (en menos de 4 min.)

¿Es el anuncio de un alto el fuego imaginario en Irán una maniobra para seguir concentrando todo el poder en torno a Trump?

Donald Trump ha anunciado que ha logrado negociar una tregua en Oriente Medio.

Dado que los intercambios de misiles se reanudaron entre Irán e Israel menos de tres horas después de su mensaje, el anuncio del alto el fuego podría tener un objetivo interno: bloquear cualquier iniciativa del Congreso destinada a restablecer su autoridad constitucional sobre el poder de guerra.

Donald Trump podría lograr una nueva victoria institucional, imponiendo un discurso contradicho por los hechos para justificar la ampliación de las prerrogativas del presidente.
Leer más (en menos de 4 min.)

Estados Unidos sigue sin ser aislacionista: el 64 % de los estadounidenses desea que su país intervenga más en el resto del mundo

En la América de Trump, sigue existiendo un consenso bipartidista en materia de política internacional.

Una mayoría de demócratas (65%) y republicanos (69%) considera que es preferible que Estados Unidos se implique más y tome la iniciativa en los acontecimientos internacionales.

De una manera contraintuitiva, esta cifra alcanza incluso el 73 % entre los republicanos partidarios de MAGA.
Leer más (en menos de 3 min.)

Qatar-Irán: ¿por qué se estabilizan los mercados a pesar de la amenaza de represalias directas de Doha tras el ataque a la base de Al-Udeid?

El ataque a la base estadounidense en Qatar ha provocado una respuesta de una virulencia retórica sin precedentes por parte de Doha.

Qatar ha amenazado a Irán con reservarse el derecho de «responder directamente».

Sin embargo, esta postura —procedente del país del Golfo más cercano a Irán— no parece preocupar a los mercados: por primera vez desde el inicio de la operación israelí el 13 de junio, el precio del Brent se negocia a 60 dólares.
Leer más (en menos de 4 min.)