Comprender el acuerdo desigual sobre aranceles que Japón ha firmado con Estados Unidos

Japón, quinto socio comercial de Washington, firmó este verano un acuerdo comercial con la administración Trump en virtud del cual Tokio se compromete a invertir 550.000 millones de dólares en Estados Unidos de aquí a 2029. El acuerdo entrará en vigor el 16 de septiembre.

Los términos del acuerdo, recogidos en un memorando de entendimiento que por el momento se mantiene en secreto, parecen revelar un tratado desigual basado en la coacción.
Leer más (en menos de 3 min.)

Moscú y Minsk organizan su primer ejercicio militar conjunto desde la invasión de Ucrania en 2022

A partir de hoy, viernes 12 de septiembre, y durante cinco días, Rusia y Bielorrusia llevarán a cabo su ejercicio militar «Zapad».

Sólo dos días después de la violación del espacio aéreo polaco por 19 drones rusos, más de 13.000 combatientes llevarán a cabo operaciones conjuntas en el territorio de ambos países.
Leer más (en menos de 3 min.)

Drones rusos en Polonia: el silencio del Kremlin

Las autoridades polacas declararon haber derribado, en la noche del 9 al 10 de septiembre, entre las 23:30 y las 6:30, varios drones extranjeros que habían penetrado en el espacio aéreo del país.

Si bien Varsovia solicitó la celebración de consultas en virtud del artículo 4 de la OTAN, en Rusia las reacciones se inscriben en una estrategia que consiste en guardar silencio y, en su caso, negar los hechos.
Leer más (en menos de 7 min.)

¿Quién era Charlie Kirk, el militante trumpista asesinado en Utah?

Charlie Kirk, activista clave del movimiento MAGA y líder de la poderosa organización juvenil Turning Point USA, fue asesinado ayer, 10 de septiembre, en Utah a la edad de 31 años.

Poco conocido en Europa, era una figura central en Estados Unidos y podría convertirse en un mártir de la derecha trumpista en un contexto de violencia política sin precedentes en el país.

La investigadora Marlène Laruelle, especialista en conservadurismo estadounidense, traza su perfil.
Leer más (en menos de 4 min.)

Los Estados miembros se encuentran entre los países que están descarbonizando más rápidamente su mix eléctrico

De los diez países que más han aumentado la proporción de energía eólica y solar en su mix eléctrico entre 2021 y 2024, nueve son miembros de la Unión Europea.

En Lituania, la proporción de energías renovables en la producción total de electricidad ha aumentado casi 30 puntos en tres años, pasando del 36 % al 65 %.
Leer más (en menos de 3 min.)

Ataque de drones rusos: ¿qué ocurrió en Polonia?

Varsovia solicitó la activación del artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte tras una oleada de 19 drones rusos que penetraron en su espacio aéreo durante la noche del 9 al 10 de septiembre. Al menos tres de estas aeronaves fueron destruidas por aviones de combate de la OTAN, por primera vez desde 2022.

El presidente y el primer ministro polacos están manteniendo consultas con sus homólogos europeos y estadounidenses.

Hacemos balance de la situación.
Leer más (en menos de 3 min.)

Las palabras de Von der Leyen: cómo la seguridad y la defensa han sustituido al clima y la transición

Ursula Von der Leyen pronunció hoy, miércoles 10 de septiembre por la mañana, su discurso anual sobre el estado de la Unión ante los diputados europeos reunidos en Estrasburgo.

Como revela un análisis lexicométrico realizado por la revista, la presidenta de la Comisión ha hablado mucho menos de los objetivos climáticos este año, destacando los retos del bloque en materia de defensa y seguridad.
Leer más (en menos de 2 min.)

La mayoría de los alemanes está a favor de la dimisión de Ursula von der Leyen

Mientras que Ursula von der Leyen pronunciará esta mañana su discurso sobre el estado de la Unión, nuestra última encuesta sobre la opinión pública europea muestra que el 54 % de los alemanes está a favor de su renuncia.

Los europeos consideran, en particular, que la presidenta de la Comisión no ha sabido defender sus intereses económicos en las negociaciones comerciales con Trump.
Leer más (en menos de 2 min.)

François Bayrou ha presentado su renuncia: ¿qué escenarios se plantean a partir de ahora?

El gobierno de François Bayrou perdió ayer, lunes 8 de septiembre, el voto de confianza ante la Asamblea Nacional, con 194 votos a favor y 364 en contra. El primer ministro ha presentado hoy su renuncia.

¿Qué opciones tiene Emmanuel Macron? ¿Cómo aprobar el presupuesto de 2026?
Leer más (en menos de 5 min.)

¿Qué es el Partido del Progreso, la formación de extrema derecha que quedó en segundo lugar en las elecciones de Noruega?

El Partido del Progreso (FrP), una formación populista antiinmigración fundada en 1973, obtuvo ayer, lunes 8 de septiembre, su mejor resultado en unas elecciones legislativas desde su creación. Con Sylvi Listhaug al frente, el FrP desempeña ahora un papel polarizador en la vida política noruega, tradicionalmente centrista.
Leer más (en menos de 3 min.)