La guerra se intensifica en suelo ruso en vísperas de las elecciones presidenciales

Los ataques de drones ucranianos contra bases aéreas y refinerías de petróleo rusas se han intensificado en los últimos días. Al mismo tiempo, grupos rusos proucranianos han atacado las regiones fronterizas de Ucrania.
Leer más (en menos de 3 min.)

¿Por qué compra China tanto oro?

En 2023, el Banco Popular de China compró 225 toneladas de oro, más que ningún otro país. En los últimos años, China ha ido alcanzando a los países occidentales en cuanto a reservas de oro, mientras los inversores chinos buscaban protección frente a las fluctuaciones económicas.
Leer más (en menos de 3 min.)

Apoyo bipartidista a la prohibición de TikTok en Estados Unidos

Se espera que la Cámara Baja del Congreso estadounidense vote hoy la prohibición de la red social china en territorio estadounidense a menos que se venda. Donald Trump, que ya intentó prohibir TikTok en 2020, se opone a la legislación propuesta por temor a que Facebook -"que hizo trampas en las últimas elecciones"- gane cuota de mercado.
Leer más (en menos de 3 min.)

¿Qué nos dice la actuación de Trump en las primarias sobre las elecciones de noviembre?

Al final de las cuatro primarias que se celebran hoy, martes 12 de marzo, Donald Trump debería tener suficientes delegados para asegurarse la nominación del Partido Republicano. Aunque dominó a sus oponentes durante las primarias republicanas, las discrepancias entre los sondeos y su rendimiento real proporcionan, no obstante, una señal importante para las elecciones de noviembre.
Leer más (en menos de 2 min.)

Tras la dimisión del Primer Ministro, ¿el fin de la crisis en Haití?

El primer ministro y jefe de gobierno interino desde julio de 2021, Ariel Henry, anunció ayer, lunes 11 de marzo, su dimisión para tratar de frenar la espiral de violencia en la que está sumido el país. La situación humanitaria y alimentaria en la isla no ha dejado de deteriorarse desde 2016.
Leer más (en menos de 2 min.)

Gasto en defensa: según nuestros cálculos, los Estados miembros tendrían que gastar 177.000 millones de euros para alcanzar el objetivo del 3% del PIB propuesto por Polonia

El martes 12 de marzo, el Presidente polaco Andrzej Duda y el Primer Ministro Donald Tusk se reunirán con el Presidente Joe Biden en Washington. Los dirigentes polacos propondrán aumentar el objetivo de gasto militar de los países de la OTAN al 3% del PIB.
Leer más (en menos de 3 min.)

Ante la amenaza de una ofensiva rusa, Kiev construye 2.000 kilómetros de fortificaciones

Al igual que Rusia antes que ella, Ucrania ha empezado a construir una vasta red defensiva destinada a detener una ofensiva rusa que podría lanzarse esta misma primavera. Tras un esfuerzo considerado insuficiente en los primeros meses, Kiev anunció que había destinado 800 millones de dólares a la construcción de 2.000 kilómetros de fortificaciones a lo largo de tres líneas.
Leer más (en menos de 3 min.)

Superada por Francia, Rusia ya no es el segundo exportador mundial de armas, por primera vez desde 1950

Al menos desde 1950, Rusia ha sido el segundo exportador mundial de armas, por detrás de Estados Unidos. Entre 2019 y 2023, París superó a Moscú por primera vez gracias al atractivo de la industria francesa y, en particular, del Rafale. Los fabricantes rusos, mientras tanto, luchan por atraer el interés en el extranjero.
Leer más (en menos de 2 min.)

¿El fin de la excepción portuguesa? La extrema derecha obtiene el 18% de los votos en las elecciones legislativas

La extrema derecha obtuvo el 18% de los votos y 48 escaños en el Parlamento en las elecciones legislativas celebradas ayer domingo 10 de marzo en Portugal. El Partido Socialista, en el poder, fue el gran perdedor de estas elecciones anticipadas, organizadas a raíz del escándalo de corrupción que provocó la dimisión del Primer Ministro António Costa.
Leer más (en menos de 2 min.)

Este domingo, los portugueses acuden a las urnas con el telón de fondo del auge de la extrema derecha

Este domingo 10 de marzo, los portugueses están llamados a las urnas para unas elecciones legislativas anticipadas, tras la dimisión del Primer Ministro socialista António Costa el pasado noviembre. Se espera un avance histórico de la extrema derecha.
Leer más (en menos de 2 min.)