Las relaciones entre Estados Unidos y Sudáfrica se han deteriorado considerablemente desde la vuelta al poder de Trump, el 20 de enero. A pesar de la proximidad entre Ciudad del Cabo y Rusia, así como de la pertenencia del país a los BRICS desde 2011, Sudáfrica también había desarrollado una estrecha relación con Estados Unidos en las últimas décadas, reivindicando una política de «no alineamiento».
Trump ha hecho añicos esta política al acusar al gobierno sudafricano de cometer un «genocidio» contra la población blanca del país.
- Elon Musk es uno de los principales artífices del aumento de los rumores sobre el «genocidio» que supuestamente se está produciendo en Sudáfrica. Nacido en Pretoria en 1971, durante el apartheid, Musk popularizó esta fake news calificando de «racista» la ley de expropiación ratificada por Ramaphosa el 24 de enero.
- El presidente estadounidense acusó a Sudáfrica, sin fundamento alguno, de «confiscar tierras» y de «hacer cosas que pueden ser incluso peores».
- También firmó un decreto el 7 de febrero por el que se suspendía la ayuda federal al país y, el 12 de mayo, acogió a «59 refugiados sudafricanos blancos» que, según él, habían huido de su país por «discriminación». 1 Antes de partir hacia Medio Oriente el 12 de mayo, el presidente estadounidense declaró: «Están matando a los agricultores. Da la casualidad de que son blancos. Que sean blancos o negros no me importa. Los granjeros blancos están siendo brutalmente asesinados y sus tierras confiscadas».
- En marzo, Ramaphosa rechazó las acusaciones de Trump y Musk, y el gobierno sudafricano declaró que no se involucraría en una «diplomacia contraproducente de megáfono».
Es precisamente para poner fin a esta campaña contra Pretoria que el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, viaja hoy, miércoles 21 de mayo, a Washington, donde será recibido por Donald Trump.
Para Pretoria, el deterioro de las relaciones con Estados Unidos presenta numerosos riesgos económicos. El año pasado, el comercio bilateral superó los 20.000 millones de dólares, lo que representa más del 5 % del PIB sudafricano, mientras que más de una de cada tres personas (33,2 %) está desempleada en el país. El crecimiento económico medio de los últimos diez años es inferior al 1 % anual.
- Ramaphosa espera alcanzar un acuerdo comercial con Trump similar al firmado con Londres el 8 de mayo.
- Si bien los aranceles sobre las importaciones procedentes de Sudáfrica se redujeron al 10 % a principios de abril, frente al 30 % inicial, la «tregua» de 90 días declarada por Trump expira el 8 de julio.
- El domingo 18 de mayo, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, declaró que los aranceles «recíprocos» se volverían a aplicar «si los países no logran alcanzar acuerdos comerciales» durante ese periodo. 2
- El presidente sudafricano también quiere obtener de su reunión con Trump la renovación de la Ley de Crecimiento y Oportunidades para África, una ley aprobada por el Congreso que facilita el acceso al mercado estadounidense a los países africanos. Esta ley se renovó por última vez en 2015 y expira en septiembre de 2025.
En un intento por calmar las tensiones con Trump, el presidente sudafricano declaró ayer, martes 20 de mayo, que está considerando conceder una exención al servicio de acceso a internet por satélite Starlink, dirigido por Musk, para que este pueda establecerse en Sudáfrica. 3 El multimillonario estadounidense había criticado en numerosas ocasiones a Pretoria por discriminación racial al impedir que Starlink operara en el país porque Musk «no es negro». 4
Notas al pie
- Matthew Lee, Rebecca Santana y Mogomotsi Magome, «Trump administration welcomes 59 white South Africans as refugees», Associated Press, 12 de mayo de 2025.
- Auzinea Bacon, «Scott Bessent says tariff rates will return to ‘reciprocal’ levels if countries don’t reach trade deals with US», CNN, 18 de mayo de 2025.
- Loni Prinsloo y S’thembile Cele, «South Africa to Offer Musk Starlink Deal Before Trump Meet», Bloomberg, 20 de mayo de 2025.
- Publicación de Elon Musk en X, 7 de marzo de 2025.