La elección de un papa se lleva a cabo mediante una serie de pasos clave.
El cónclave es la asamblea de cardenales electores encargada de elegir al papa mediante votación secreta. Debe celebrarse entre 15 y 20 días después del final del pontificado anterior.
- El cónclave se celebra en la Capilla Sixtina del Vaticano. Desde un motu proprio de Pablo VI en 1970, confirmado en 1975 por la constitución apostólica Romano Pontifici eligendo, sólo pueden participar en el cónclave los cardenales menores de 80 años al final del pontificado anterior.
- En teoría, estos cardenales electores no pueden ser más de 120, aunque este total ya se ha superado varias veces bajo Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco.
- Aunque este año son 135, sólo 134 deberían participar en el cónclave, ya que el cardenal Antonio Cañizares Llovera, de 79 años, está enfermo.
El secreto es la gran particularidad del cónclave. Se desprende de la propia etimología de esta asamblea, cum clave, que significa «a clave cerrada».
- Cada cardenal debe jurar sobre los Evangelios que lo respetará absolutamente en la votación y las deliberaciones, bajo pena de excomunión automática (latae sententiae), la pena canónica más grave posible.
- Se manifiesta en el momento en que el prelado maestro de ceremonias cierra con llave las puertas de la Capilla Sixtina, una vez que los cardenales han entrado, pronunciando las palabras «Extra omnes!» («Fuera todos»).
- Algunos asistentes de los cardenales durante el cónclave (los hoteleros de la Casa Santa Marta, el secretario del Colegio Cardenalicio, el maestro de ceremonias, etc.) también están obligados a hacerlo, aunque no sean cardenales electores.
Desde la elección de 1268, que duró hasta 1271 (la más larga de la historia de la Iglesia), el sucesor de Clemente IV, Gregorio X, promulgó la bula Ubi periculum, que establecía formalmente el cónclave como método de elección de los papas, en un esfuerzo por acortar la duración de estas votaciones. De una media de 166 días en el siglo XIII, la duración de los cónclaves se redujo progresivamente antes de volver a aumentar a partir del siglo XVI.
- En el siglo XX, ningún cónclave ha superado nunca los 15 días de duración. Desde la elección de Pablo VI en 1963, ningún cónclave ha superado las 72 horas.
- A partir de nuestro análisis detallado de los perfiles de los 134 cardenales electores y de la comparación de varias fuentes confidenciales, hemos elaborado una primera lista de 19 papabili, así como una docena de grandes favoritos.