Desde principios de 2025, el ejército ruso pierde cada día una media de 1.360 hombres (heridos o muertos) en el terreno, según datos facilitados por el Estado Mayor ucraniano, que coinciden con las estimaciones realizadas por otros países y organizaciones independientes. Para mantener el estado de sus fuerzas, Moscú depende en gran medida desde 2023 del reclutamiento de voluntarios.

En las últimas semanas, el número de hombres que firman contratos con el ejército ha aumentado significativamente. 1

  • A diferencia de los reclutas, los voluntarios pueden ser desplegados en el frente en Ucrania.
  • Desde una ley del 14 de abril de 2023, es posible firmar un contrato con el ejército a partir de los 18 años, sin haber completado el servicio militar. 2
  • Para atraer voluntarios, el Kremlin ha aumentado considerablemente el importe de las «bonificaciones» ofrecidas al firmar el contrato. El Estado federal ruso también ha animado a los gobiernos regionales a aumentar sustancialmente estas cantidades.
  • Así, en el verano de 2024, Vladimir Putin elevó la cantidad federal por la firma de un contrato con el ejército a 400.000 rublos (unos 4.240 €), frente a los 195.000 anteriores. Según la región de residencia, a esta suma se añade una dotación local que puede ascender a más de 3 millones de rublos (31.800 €).
  • Para financiar estas bonificaciones, el Estado ha asignado 90.000 millones de rublos en el presupuesto federal para 2025-2027. 3

Entre el 1 y el 10 de abril, 993 personas acudieron a las oficinas de reclutamiento para alistarse en Moscú, frente a las 499 de marzo y las 341 de enero en el mismo periodo. 4 A escala nacional, el ejército ruso estaría reclutando actualmente una media de 1.300 personas al día. 5

  • Este entusiasmo por firmar contratos con el ejército también está relacionado con el inicio de las negociaciones entre Rusia y Ucrania a través de Estados Unidos, desde el regreso al poder de Donald Trump.
  • Para muchos rusos que deciden alistarse hoy, cuando las pérdidas humanas en el ejército siguen siendo elevadas, la perspectiva de que termine la «fase caliente» del conflicto justifica este riesgo.
  • Sin embargo, las negociaciones se encuentran estancadas desde que se alcanzó un acuerdo de alto al fuego parcial sobre las infraestructuras energéticas el mes pasado. Este acuerdo expira mañana, viernes 18 de abril, según Moscú, y el próximo viernes 25, según Kiev.

Según el comandante en jefe de las fuerzas armadas ucranianas, Oleksandr Syrskyi, el ejército ruso lanzó la semana pasada una nueva ofensiva de primavera hacia las regiones de Sumy y Jarkov. Vladimir Putin no ha mostrado su apoyo a una pausa en los combates y, a principios de mes, lanzó la mayor campaña de reclutamiento en más de una década.