El Príncipe se mostró condescendiente e impaciente. Preguntó: «¿Esto es un golpe de Estado de más, un golpe de Estado más o un popurrí? Como el Príncipe era un erudito, le dijeron: «No, Señor, es una estasis más». La estasis es un desgarro en el tejido de la democracia ateniense, imperfecta desde el principio. Se traduce en una «división del cuerpo de ciudadanos» inherente a la polis, cuyo equilibrio, necesariamente inestable, se basa en la oposición de fuerzas opuestas —es lo que Nicole Loraux llama el «vínculo de la división » 1—: una dialéctica del orden y el desorden. En un lenguaje igualmente preciso pero menos filosófico, El Hadj Souleymane Gassama 2 podría haber explicado al Príncipe que la epidemia marcial que afecta al África francófona es el resultado de una infección generalizada, pero que afecta a instancias políticas muy concretas 3. Gassama explica que las cartas se redistribuyeron hace mucho tiempo, sin que París lo entendiera ni lo admitiera, y que el éxito —temporal— de las juntas corresponde a reivindicaciones plurales poco explícitas.

La alteración de un sistema

Si algunos se apresuran a alegrarse de que el derrocamiento de Ali Bongo sea el resultado de un golpe de Estado institucional —en palabras de Josep Borrell— y no implique manifestaciones antifrancesas, tendrán que considerar el Estado gabonés fuera del momento «Brice Oligui Nguema». Se han dicho muchas cosas desfavorables sobre este general, que fue jefe de la Guardia Presidencial (la GP para sus amigos), ahora Guardia Republicana. Se le asimila a la «gestión de clanes» de Ali Bongo y sería el protagonista de una «lucha fratricida». Es sin duda la rápida sucesión de un proceso electoral y de una transición institucional brutal lo que permite que estos atajos sean en parte exactos pero reductores.

Lo que está en juego va más allá de la condena de unas elecciones amañadas. Es el fin del modelo de emirato francés que Omar Bongo había contribuido a adaptar a la globalización y al interés nacional. Gabón, situado en el África Ecuatorial Francesa (AEF), no inspiró especialmente las primeras inversiones francesas, a diferencia de Camerún bajo mandato o Congo y Ubangi-Chari, que se entregaron a empresas concesionarias 4.

Es ahora el fin del modelo de emirato francés que Omar Bongo había contribuido a adaptar a la globalización y al interés nacional.

OLIVIER VALLÉE

A mediados de los años cincuenta, la Société des Pétroles d’AEF (SPAEF) prosperó gracias al descubrimiento de yacimientos costeros en la región de Port-Gentil. A partir de entonces, Francia puso sus esperanzas en Gabón como fuente de petróleo, sobre todo cuando la independencia de Argelia puso fin a su ambición de explotar el Sáhara. Estos descubrimientos de hidrocarburos en Gabón desempeñaron un papel inequívoco en el nacimiento del grupo petrolero francés Elf. África Central en general, y Gabón en particular, fueron un eje importante en la realización de la visión del petróleo «libre» y, a largo plazo, en la construcción de una industria petrolera nacional francesa. Fue el orgullo del gaullismo, que hizo de Elf un bastión financiero, energético y político de Gabón. La democracia gabonesa era muy limitada en el momento de la independencia y se caracterizaba por la doble ambigüedad del poder colonial y el apego visceral 5 de Léon Mba a Francia, y el recurso constante a lo invisible 6. Un golpe de Estado en 1964 intentó dar un rumbo más nacionalista a la trayectoria autoritaria de un Presidente fang, la etnia más numerosa en Gabón en aquella época. Francia reaccionó inmediatamente y entregó al jefe de gabinete de Léon Mba, Albert-Bernard Bongo, las llaves de su acceso al poder cuatro años más tarde 7.

Teke y Gabón

El primer objetivo de este joven, que había crecido en el vecino Congo Brazzaville, corazón de la AEF que permitió a los Franceses Libres reconquistar el imperio, era hacerse un hueco en un mundo político caracterizado por la notabilidad. Su etnia Teke estaba poco representada y toda su vida política se dedicó a movilizar a su región de los Ogooué a su favor y a transigir con los Fang concediéndoles el cargo de Primer Ministro, así como ventajas en el aparato del Estado. No tuvo más remedio que dejarse apoyar por una fuerte rama del Service de documentation extérieure et de contre-espionnage (SDECE), por una todopoderosa compañía petrolera francesa y por una comunidad francesa muy activa en términos de cooperación y negocios. Estas empresas se instalaron repitiendo el modelo de concesión colonial. Comuf (Compagnie des mines d’uranium de Franceville) explotaba el yacimiento de uranio a cielo abierto de Mounana (hoy parcialmente agotado). Areva-Cogema, su accionista, fue la que más llovió en Gabón en la década de 1970. En 2011, sin embargo, el Grupo tuvo que negociar la rehabilitación de los yacimientos. A raíz de una denuncia de antiguos empleados expatriados de Comuf —apoyada por la asociación Sherpa— se realizaron obras en los yacimientos (Colas Gabón y Friedlander). Por otra parte, Areva pagó una serie de indemnizaciones económicas y emprendió varias iniciativas sociales: se donó a la comuna de Mounana la primera guardería infantil, por un valor de 140 millones de francos CFA, y se creó un observatorio de salud.

Hasta mediados de los años noventa, el emirato rico en petróleo permaneció bajo la tutela de la antigua metrópoli 8. El régimen de Bongo se compensaba con las remuneraciones que recibía de las empresas francesas, tanto legalmente como, a menudo, a través de canales ocultos. El más famoso de estos mecanismos, creado por la FIBA, es un banco que recicla parte de los ingresos petroleros tanto de Elf como del Estado gabonés. Este fondo común reduce los recursos fiscales petroleros declarados del presupuesto del Estado y, a pesar de su escasa población, garantiza que Gabón reciba la ayuda oficial al desarrollo de Francia y de las instituciones de Bretton Woods. La contribución del petróleo al presupuesto del Estado se reparte y se utiliza como fuente de exención fiscal en los años de escasez, al contabilizarse en la famosa Provisión para Inversiones Diversificadas (PID).

Hasta mediados de los años noventa, el emirato rico en petróleo permaneció bajo la tutela de la antigua metrópoli.

OLIVIER VALLÉE

Cuando París abandona a Omar

El déficit demográfico complica la gestión de la nación porque su riqueza atrae a emigrantes de los alrededores, en particular a Fang de Camerún, pero también a personas de Benín, Senegal, etc. La población de origen extranjero alcanza proporciones elevadas. La población de origen extranjero alcanza proporciones difíciles de conciliar con el equilibrio de los empleos a falta de una economía privada dinámica capaz de absorberla. Así pues, existen tensiones con los nacionales y, a menudo, Omar y Ali Bongo confían más en africanos, corsos o libaneses para gestionar sus asuntos. Al mismo tiempo, la dinastía Bongo sigue el curso de las petrocracias del Golfo, esforzándose por aliviar la presión del sistema extractivista sobre las decisiones y sobre su entorno social y político.

Vallas publicitarias con la efigie de Ali Bongo destrozadas en Libreville el miércoles 30 de agosto de 2023. © AP Photo/Yves Laurent

Poco a poco, como consecuencia del ostracismo mostrado por los socialistas franceses en el poder durante catorce años, Omar Bongo, que se hizo musulmán en 1973, se distanció de la posición de ayuda del gobierno francés. Cuando Balladur se convirtió en Primer Ministro, Omar Bongo vio el fin de la relación privilegiada con París, incluso cuando la derecha estaba en el poder. Una alta funcionaria del Tesoro que se incorporó al gabinete de Balladur fue especialmente dura con Omar Bongo: Anne Le Lorier, que terminó su carrera como vicegobernadora de la Banque de France, hizo campaña a favor de nuevas y más duras actitudes hacia el emirato, calificado de antro de corrupción. Sin embargo, los equipos gubernamentales de las orillas del Sena han cambiado sin que disminuya su adicción al dinero de Bongo 9. Lo que ha cambiado con la llegada de Ali al poder es el gusto del hombre al que despectivamente llamaban «Baby Doc» por las caras nuevas.

Al mismo tiempo, la dinastía Bongo sigue los pasos de las petrocracias del Golfo, esforzándose por aliviar la presión del sistema extractivista sobre las decisiones y sobre su entorno social y político.

OLIVIER VALLÉE

La nueva ola

«El 20 de febrero de 2011, cuando el presidente de Gabón, Ali Bongo, se encontraba en París para asistir a una recepción en el hotel George-V, Robert Bourgi esperó solo en un vestíbulo durante dos horas. Parece que hacía mucho tiempo que hablaba cuatro veces al día con el todopoderoso Omar Bongo, padre de Alí, ¡fallecido en junio de 2009! Un hombre al que quería como «a su padre», dice a menudo; de hecho, solía llamarle «papá». Un hombre que fue padrino de su última hija, Clémence. Pero el hijo de Bongo quiere dejar su huella: Robert Bourgi pertenece al pasado. El veterano de Françafrique —tiene 66 años— ha sido suplantado por la estrella ascendente del establishment parisino, el extravagante Alexandre Djouhri, compinchado con Claude Guéant y la crème de la crème del CAC 40. Pues bien, él también está aquí, el 20 de febrero, en este vestíbulo del George-V, a pocos metros de Robert Bourgi. Pero Monsieur Alexandre, como se le conoce, no estará mucho tiempo en el vestíbulo. Ali Bongo está encantado de recibirle.» 10

Ali siempre ha querido ser una celebridad. Es amigo de Mohammed VI, mientras que su padre fue un invitado discreto pero fiel de Yasser Arafat. Omar Bongo tomó participaciones en Castel(note)Famoso bar reservado a las personalidades de Saint-Germain-des-Prés(/note) y Bolloré, en interés de los acreedores franceses. Antes de ser puesto bajo arresto domiciliario, Alí no dudó en enfrentarse a los gestores franceses del agua potable de Libreville y, al igual que otros países africanos, quería acabar con la silvicultura europea en favor de un proceso más endógeno con los malayos.

Antes de ser puesto bajo arresto domiciliario, Ali no dudó en enfrentarse a los gestores franceses del agua potable en Libreville y, al igual que otros países africanos, quería acabar con la silvicultura europea en favor de un proceso más endógeno con los malayos.

OLIVIER VALLÉE

Para Florence Bernault 11, el emirato que poco a poco se va convirtiendo en gabonés bajo la dirección de la familia Bongo es una distopía tropical. Para salir de esta disolución del vínculo político, complicada por los estertores de lo invisible, harían falta muchas cosas: «mantener un equilibrio entre los opuestos, encontrar una vía intermedia para preservar la unidad nacional entre la modernidad y la tradición, la barbarie y la civilización, la pobreza y la riqueza, la aldea y lo mundial, el okoumé y el uranio, etc. Es como si Gabón nunca hubiera sido un país del pasado. Es como si Gabón sólo se hubiera construido, o sólo pudiera existir, a los ojos de sus ciudadanos y de los extranjeros, en torno a este desafío imaginario: contener los excesos, reunir los opuestos y, en definitiva, no moverse.» 12

El otro virtuoso

A los ojos de otros gaboneses, los Fang son vistos como un elemento central en un escenario alternativo a la distopía del sistema Bongo. Este imaginario puede mostrarse atractivo a través del contrincante de Ali Bongo en las últimas elecciones. Ex Ministro de Educación Nacional con el Presidente Omar Bongo, Albert Ondo Ossa es un tecnócrata que quería encarnar la «figura del cambio». Casado, católico, originario de una provincia limítrofe con Ogooué y avalado por la universidad y UNICEF, tiene todas las bazas de un tecnócrata abierto al mundo y asociado a la racionalidad.

Pero Albert Ondo Ossa, uno de los últimos ministros de Omar Bongo, es cercano a varios economistas africanos y franceses conocidos como ultraliberales, como Pascal Salin. Se trata de un auténtico contraproyecto Bongo, musulmán de padre a hijo y en confianza con los Estados del Golfo, que por este mismo hecho ofrecían pocas alternativas a la casta en el poder, salvo la ruptura. Esta última es la garante del statu quo para los numerosos inmigrantes que contribuyen al funcionamiento de la economía y la sociedad. Durante los conflictos en el vecino Congo, y en general durante las guerras en África Central, Gabón acogió a africanos distintos de los Fang, que también son una base de apoyo para la continuación del sistema Bongo.

Las escorias de la dinastía

Bongo ha fomentado una impresionante élite de seguridad, con varios generales poco dispuestos a renunciar a sus privilegios en nombre de la redistribución de puestos. Su voz contará junto a la del Presidente de la Transición, descendiente directo de la familia materna de Omar Bongo. El régimen se apoya en una constelación de órganos de inteligencia y contrainsurgencia que no han demostrado su agudeza ni su lealtad, pero que disponen de los archivos y los medios para hacerse oír. Este aparato de dominación no depende únicamente de la voluntad o la fragilidad de Ali Bongo. La crisis de los años noventa condujo a una restauración autoritaria, con la visibilidad de los segurócratas que confirmaban a los habitantes de Libreville que estaban bajo vigilancia, una continuación del periodo colonial, con el departamento de vigilancia policial confiado durante mucho tiempo a un francés, el Sr. Conan. Sin embargo, la pericia del B2 y del Centro de Documentación se había agotado. La base francesa de Libreville contaba con dos compañías de paracaidistas de infantería de marina y era un punto de tránsito para las fuerzas especiales que se dirigían a entrenarse para el combate en la jungla. Entre el «Bord de mer», el palacio de Ali Bongo y un escondite proporcionado por Francia, existía un corredor secreto como el que unía la embajada francesa en Abiyán con la presidencia marfileña. Esta cláusula de salvaguardia probablemente no funcionó porque estaba controlada por la Guardia Presidencial.

Omar Bongo ha fomentado una impresionante élite de seguridad, con una serie de generales poco dispuestos a renunciar a sus privilegios en nombre de la redistribución de puestos. 

OLIVIER VALLÉE

El Fondo Gabonés de Inversiones Estratégicas

La galaxia financiera, desde el BGF hasta Delta Finance, pasando por el BGD y varias empresas públicas, es otro elemento importante en la consolidación del poder que siguen detentando los guardianes del templo 13. Ali Bongo se sentía mucho más a gusto con las finanzas internacionales que su padre. El banco Lazard le ayudó a conceder préstamos internacionales e innovó al permitir recientemente a Gabón entrar en un swap naturaleza contra deuda 14. Y no olvidemos que el Presidente Macron viajó a Libreville para rendir homenaje al enfoque ecológico del Presidente Bongo. Ali Bongo prosiguió la iniciativa de su padre de dotar a Gabón de un fondo soberano: ya era innovadora en su momento, pero un equipo dinámico en el Ministerio de Finanzas durante los últimos siete años ha dado un fuerte impulso a este instrumento. Así, el Fondo Gabonés de Inversiones Estratégicas se ha convertido en el gestor exclusivo del Fondo Soberano de la República Gabonesa y de las participaciones no asignadas de la cartera del Estado gabonés. Como socio de la acción gubernamental, definida en el Plan de Aceleración de la Transformación 2021-2023, el Fondo interviene en tres sectores estratégicos: financiación de infraestructuras, apoyo a las PYME y apoyo a los sectores sociales. 

El jefe de la guardia presidencial ha abierto el camino a una juventud cuya capacidad de acción será proporcional a su marginación y exclusión. Pero, ¿serán capaces de oponerse a la restauración de un Bongo?

OLIVIER VALLÉE

Hay que decir, sin embargo, que tras la última batalla electoral perdida, sólo queda la imagen de una autocracia hereditaria que fue incapaz de salvar las distancias entre unas pocas familias aliadas y las de abajo. Exhibiendo billetes encontrados, fetiches un tanto anticuados de la corrupción presidencial, los nuevos amos de uniforme no contribuyen a restablecer un sentimiento de confianza en los gobernantes. Las sombras sobre Gabón no eran sólo las de los dos Bongos. Elf, las ganancias mal habidas y el lujo exhibido no pueden disociarse del comportamiento depredador de las familias que han gravitado hacia la cima desde hace tres generaciones. La dimensión moral, relativamente borrada cuando la vida política concernía a un pequeño equipo de caciques, es ahora en central cuando los outsiders se inmiscuyen en la vida de la ciudad. 

El jefe de la guardia presidencial ha abierto el camino a una juventud cuya capacidad de acción será proporcional a su marginación y exclusión. Pero, ¿serán capaces de oponerse a la restauración de un Bongo? En efecto, si Noureddine, el hijo de Alí, está en la cárcel, Omar Denis Bongo, el hijo de Omar Bongo y Edith Sassou Nguesso, podría tomar el relevo.

Notas al pie
  1. Nicole Loraux, Le lien de la division, Le Cahier (Collège international de philosophie), No. 4 (novembre 1987), pp. 101-124 (24 pages), Presses Universitaires de France.
  2. El Hadj Souleymane Gassama, dit Elgas, Les Bons ressentiments, essai sur le malaise post-colonial, Paris, Riveneuve, 2023.
  3. Manuel Cudel, « Coups d’État en Afrique, : « les militaires au pouvoir n’ont ni rétabli la démocratie, ni changé le destin des populations » »Midi Libre, 1 de septiembre de 2023.
  4. Guy Rossatanga-Rignault, et alii, Le Gabon malgré lui, Paris, Karthala, 2005.
  5. El 27 de febrero de 1958, Léon Mba fue nombrado Primer Ministro. En noviembre de 1959, Mba se pronunció abiertamente a favor de la departamentalización de Gabón. Jacques Foccart, el «Señor África» del Elíseo, le hizo comprender que esta solución era impensable. Léon Mba mantuvo esta postura hasta febrero de 1960. Contra su voluntad, proclamó la independencia oficial del país el 17 de agosto de 1960. El 4 de diciembre de 1960, Léon Mba fue elegido Secretario General del BDG en sustitución de Paul Gondjout. Se pasó a la oposición para reforzar su posición, formando con su antiguo oponente Jean-Hilaire Aubame una lista única de la Unión Nacional lo suficientemente equilibrada como para atraer a los votantes. El 12 de febrero, la lista de la Unión Nacional obtuvo el 99,75% de los votos. Ese mismo día, Léon Mba fue elegido primer Presidente de la República Gabonesa.
  6. Florence Bernault, « Magie, sorcellerie et politique au Gabon et au Congo-Brazzaville », in M. Mve Bekale, Démocratie et mutations culturelles en Afrique noire, Paris, L’Harmattan, 2005, pp.21-39.
  7. Tras ser informado por el jefe de gabinete del presidente, Albert-Bernard Bongo, el presidente francés, Charles de Gaulle, decidió restaurar el gobierno de Mba, en aplicación de un tratado de 1960 firmado entre los dos países en el momento de la independencia de Gabón. El 19 de febrero, dos compañías de paracaidistas franceses de la Compagnie Autonome de Parachutistes d’Infanterie de Marine (CAPIMa), enviados por vía aérea a Libreville, irrumpieron en el campamento de Baraka, donde estaban atrincherados los rebeldes, matando a uno e hiriendo a tres. Esta acción fue decisiva para la liberación del Presidente Léon Mba dos días más tarde. Albert-Bernard Bongo se convirtió en el segundo Jefe de Estado de Gabón desde su independencia en 1960.
  8. Gabón es un país poco poblado, de clima ecuatorial, cálido y húmedo. Está cubierto por una densa selva, cuya explotación es un recurso importante, junto a las industrias extractivas (uranio, manganeso, hierro y, sobre todo, petróleo).
  9. David Le Bailly, François Labrouillère, « Il a été le « Monsieur Afrique » de l’Élysée. Aujourd’hui, il révèle les sommes folles qu’auraient reçues Chirac et Villepin », Paris Match, 16 de septiembre de 2011.
  10. Ibid.
  11. Florence Bernault, Colonial Transactions : Imaginaries, Bodies, and Histories in Gabon, Durham, Duke University Press, 2019.
  12. Ibid.
  13. Dos gaboneses ocupan un lugar destacado en la clasificación de las 100 personas más influyentes del continente africano. Se trata de Henri Claude Oyima, jefe del Grupo BGFI, y Akim Mohamed Daouda, director del Fondo Gabonés de Inversiones Estratégicas (FGIS).
  14. Hace menos de un mes, Gabón dio la campanada con una innovadora operación financiera asesorada por Lazard Paris. El lunes 7 de agosto de 2023, la República de Gabón emitió una nueva deuda de 500 millones de dólares respaldada por un seguro de la United States Development Finance Corporation (USDFC). La movilización del seguro de la USDFC fue posible gracias al compromiso de Gabón de destinar 4,4 millones de dólares anuales al programa de conservación marina desarrollado con la ayuda de la organización no gubernamental The Nature Conservancy (TNC). La nueva deuda se ha emitido en el mercado a un tipo de cupón fijo del 6,097% con vencimiento final en 15 años. Los fondos obtenidos en esta operación se utilizarán para amortizar parcialmente los bonos internacionales existentes de Gabón y mejorar sus condiciones de refinanciación. Gabón es el primer país de África que emite un bono «azul» de este tipo, lo que confirma el liderazgo del país en los compromisos con el medio ambiente y las finanzas verdes. Libreville acogió la primera Cumbre «One Forest» los días 1ᵉʳ y 2 de marzo de 2023. Este encuentro internacional coorganizado por Ali Bongo y Emmanuel Macron estuvo dedicado a la protección de la biodiversidad y, en particular, la de los bosques tropicales. Por tanto, parece que el canje de deuda por naturaleza realizado hace unas semanas se inscribía en el espíritu de esta cumbre y correspondía al fondo soberano FGIS creado por el presidente Omar Bongo, que prospera desde hace varios años. Akim Mohamed Daouda, responsable del FGIS, subrayó la dimensión ecológica de su acción: «Como país cuyo 88% del territorio está cubierto por bosques y que absorbió 187 millones de toneladas de CO2 entre 2010 y 2018, Gabón es un sumidero de carbono. La reducción de las emisiones en pos de un objetivo de carbono cero es, por tanto, una directriz de las actividades de la FGIS. Nuestra adhesión a la Net-Zero Asset Owner Alliance forma parte de este compromiso, así como nuestro deseo de seguir promoviendo las inversiones verdes en Gabón».